Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar
Según el SENAPRED, un sismo es un movimiento en la superficie terrestre. Es un proceso de liberación súbita de una gran cantidad de energía.
Los sismos son fenómenos naturales que pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. Chile es uno de los países más sísmicos del mundo. Por esta razón, conocer las medidas de seguridad necesarias para enfrentar un sismo es fundamental para proteger nuestra vida y la de nuestros seres queridos.
En este blog te comentaremos los protocolos y pasos más simples para enfrentar un sismo. Conocer estas medidas de seguridad es esencial para estar preparados ante posibles emergencias.
¿Por qué es importante conocer las medidas de seguridad ante un sismo?
Los temblores y terremotos son eventos impredecibles. Puede que en ocasiones pasen desapercibidos o sean capaces de generar grandes daños, en estos casos es necesario tomar medidas para proteger tu integridad.
Las estadísticas han demostrado que la mayoría de las lesiones y muertes durante un sismo no son causadas por el movimiento de la tierra en sí, sino por los objetos que caen, los colapsos estructurales y la falta de preparación. Conocer ciertas medidas de seguridad puede reducir significativamente los accidentes durante o después de un sismo.
Además, en muchas regiones, los sismos son parte del entorno natural. Las comunidades que han experimentado sismos en el pasado suelen ser más conscientes de la importancia de estas medidas, pero esto no significa que las personas que viven en áreas no sísmicas deban ignorar la preparación. La educación y la preparación son clave para la seguridad. En este sentido, es fundamental fomentar una cultura de prevención que haga énfasis en la importancia de estar listos ante cualquier eventualidad sísmica.
Protocolos de seguridad ante un sismo
Antes de tener en cuenta un protocolo para enfrentar sismos, es recomendable tomar ciertas precauciones para estar preparados ante posibles emergencias. A continuación, te compartimos los siguientes consejos:
· Es esencial conocer las zonas seguras en tu hogar (lejos de ventanas y espejos), lugar de trabajo o en la vía pública (alejado de edificios y estructuras que puedan sufrir daños).
· Tener un kit de emergencia puede ser de gran ayuda: baterías, linternas, botellas de agua, medicamentos, elementos de primeros auxilios, etc.
· Considera posibles cortes de suministro eléctrico o de agua potable, ya que en ocasiones pueden producirse daños en las redes de abastecimiento.
Protocolos durante un sismo
1. Mantén la calma: Durante un sismo, lo más importante es mantener la calma y actuar de manera rápida. Lo aconsejable es moverse a una zona segura y permanecer allí hasta que termine el sismo.
2. Cúbrete: Si estás dentro de un edificio, busca refugio bajo un mueble resistente y cúbrete la cabeza y el cuello con los brazos. Debes alejarte de muebles con objetos que se puedan caer, vidrios o ventanales.
3. Evita las salidas: Durante un sismo, no corras hacia las salidas de emergencia, ya que puede ser más riesgoso por la cantidad de gente y la caída de objetos que puedan obstruir el paso. Debes mantener la calma hasta que pase el sismo.
4. Aléjate de cosas peligrosos: Si estás afuera durante el sismo, aléjate de edificios, árboles, señales de tráfico, tendido eléctrico, ventanales y cualquier estructura que pueda colapsar. Busca un área abierta y agáchate hasta que el temblor termine.
5. Si estás conduciendo, detén el vehículo: Detén el vehículo en un lugar seguro y permanece dentro con el cinturón de seguridad abrochado hasta que el movimiento termine. Evita detenerte cerca de edificios, debajo de puentes, semáforos o estructuras que puedan caer, ya que esto puede poner en riesgo tu seguridad.
Protocolos después del sismo
1. Evalúa los daños: Una vez que el temblor ha terminado, evalúa tu entorno. Revisa si hay daños estructurales en tu hogar o en el edificio donde te encuentres y verifica si hay heridos o personas que necesiten asistencia.
2. No uses fósforos o encendedores: Durante un terremoto, podrían dañarse las cañerías de gas en edificios o casas, por lo que no es recomendable encender fuego en interiores debido a posibles fugas de gas.
3. Mantente informado: Escucha la radio o sigue las redes sociales para recibir actualizaciones sobre la situación y las instrucciones de las autoridades. La información oportuna puede ayudarte a tomar decisiones informadas.
4. Prepárate para réplicas: Los sismos secundarios son comunes y pueden ser igual de peligrosos. Mantente alerta y repite los protocolos de seguridad, ya que la posibilidad de nuevas sacudidas es alta y debe ser considerada.
Fallas en los sistemas de seguridad
A pesar de la existencia de medidas de seguridad, a menudo se presentan fallas que pueden comprometer la efectividad de estas. Aquí se analizan algunos de los aspectos más críticos:
Problemas de conectividad
Durante los sismos y después de estos, suelen ocurrir problemas de conectividad en redes móviles y en el suministro de internet. Esto puede ser momentáneo o durar un par de horas, dependiendo de la sobrecarga de comunicaciones o de si existen daños en la infraestructura crítica. Si esto ocurre, sistemas de seguridad como cámaras o sistemas de alarmas pueden verse perjudicados, ya que muchos de estos dispositivos dependen de internet para transmitir en vivo o para la conexión de todos los dispositivos.
Además, la interrupción o intermitencia de las redes móviles puede ocasionar que las alarmas GSM dejen de funcionar, lo que puede representar una pérdida de comunicación con dispositivos móviles.
Dispositivos dañados
Si los dispositivos como cámaras de seguridad o sensores son golpeados o dañados por otros objetos durante los sismos, pueden presentar fallas o dejar de funcionar. Luego de un sismo, verifica que todos los dispositivos estén operativos. Para evitar problemas compra dispositivos de seguridad y cámaras de seguridad de alta calidad.
Infraestructura inadecuada
En muchos lugares, especialmente en áreas de alta actividad sísmica, aún existe infraestructura que no está diseñada para resistir temblores. Esto incluye edificios, puentes y otras estructuras que no cumplen con los códigos de construcción antisísmica. Esto representa un riesgo para las personas. Por esto, es importante conocer si las edificaciones como tu casa o el lugar de tu trabajo cuentan con tecnología antisísmica y zonas seguras.
Insuficiencia de sistemas de alerta temprana
Aunque existen sistemas de alerta temprana en algunas regiones, su cobertura y efectividad son limitadas. La falta de tecnología adecuada en algunos lugares y la falta de inversión en estos sistemas pueden resultar en una respuesta tardía ante un sismo, lo que aumenta el riesgo para la población, sobre todo en zonas costeras.
Respuesta de emergencia ineficaz
La respuesta de emergencia puede verse comprometida por la falta de coordinación entre las agencias de ayuda, lo que puede resultar en una asistencia inadecuada. La capacitación y la planificación son esenciales para garantizar que las respuestas a emergencias sean rápidas y efectivas. Las simulaciones y ejercicios de evacuación pueden mejorar la preparación general de la comunidad.
Conocer y aplicar medidas de seguridad ante un sismo es vital para protegerse a uno mismo y a los demás. Desde la preparación y los protocolos de seguridad hasta la identificación de fallas en los sistemas, cada aspecto es crucial para garantizar la seguridad en caso de un sismo. La educación y la concienciación son herramientas poderosas que pueden salvar vidas. Mantente informado, prepárate y actúa con responsabilidad para enfrentar este fenómeno natural con la mayor seguridad posible.
Cotiza la mejor alarma de seguridad
Producto destacado
Sistema Esencial 2.0
$ 165.990