Dispositivos Clickhouse

¿Tienes una propiedad?

Descubre cómo nuestros sistemas de seguridad protegen tu casa o negocio.

Dispositivos Clickhouse
¿Tienes una propiedad?
Conoce cómo nuestros sistemas de seguridad profesional pueden ayudarte a proteger tu casa o negocio, sin contratos y completamente autogestionados.

Ingresa tus datos y te contactaremos!

La seguridad vial en Chile sigue siendo un desafío urgente, sobre todo en el segundo semestre de cada año, donde existe más movilidad interregional entre conductores por fiestas patrias, vacaciones y fiestas de fin de año, Según el Informe Nacional de Siniestros de Tránsito en Chile 2024 de CONASET, durante ese año se registraron 75.653 siniestros de tránsito, con un saldo de 1.439 fallecidos y más de 42.000 lesionados. Detrás de estas cifras hay múltiples factores, pero buena parte de los accidentes pueden rastrearse a conductas específicas al volante, es decir, a maniobras imprudentes o incorrectas que los conductores realizan en las vías.

En este blog te comentamos cuáles son las 5 causas o maniobras que más ocasionaron accidentes de tránsito durante el 2024 y  dejaron más víctimas fatales en nuestro país, basándonos en el último informe de CONASET.

1. Imprudencia del conductor

De todas las causas, la que más ha acumulado accidentes de tránsito en Chile es la imprudencia del conductor, con 49.804 siniestros reportados, y dentro de las maniobras, la falta de atención al conducir es un de las que ocasiona más accidentes de tránsito, esta conducta provocó 232 fallecimientos en 2024, convirtiéndose en la primera causa de muerte dentro del grupo de imprudencia del conductor.

Otra de las maniobras que más fallecimientos ocasionaron dentro de esta categoría fueron:

  • Cambio sorpresivo de pista de circulación: 66 fallecidos.

  • Adelantamiento sin espacio o tiempo suficiente: 51 fallecidos.

  • Conducción contra el sentido del tránsito: 41 fallecidos.

  • No respetar el derecho preferente del paso: 32 fallecidos.

El problema principal al no prestar atención al conducir es que las distracciones reducen el tiempo de reacción ante un imprevisto. Un segundo de desconcentración a 50 km/h significa recorrer casi 14 metros sin control efectivo del vehículo.

2. Conducción bajo los efectos del alcohol

La conducción bajo los efectos del alcohol ocasionó 6.569 siniestros en el año 2024, es la tercera causa que más siniestros ocasiona en general en accidentes de tránsito. Esto puede ocurrir principalmente por la pérdida de control del vehículo o pérdida de la capacidad de reacción.

3. Desobediencia a señalización

La desobediencia de las señalizaciones de tránsito es la segunda causa que ocasionó más siniestros viales en Chile durante el año 2024, con un total de 6.828 siniestros.

Es una de las principales causas de accidentes de tránsito, ya que implica ignorar las normas básicas que regulan la circulación y garantizan la seguridad de todos los usuarios de la vía. La señalización, ya sea vertical, horizontal o luminosa, está diseñada para ordenar el tránsito, advertir peligros y asignar prioridades. Sin embargo, cuando un conductor pasa un semáforo en rojo, no respeta una señal de “PARE” o invade una vía con tránsito en un solo sentido, expone tanto a peatones como a otros vehículos a un riesgo inmediato de colisión.

4. Velocidad imprudente

Manejar demasiado rápido en calles con alto flujo peatonal, en zonas escolares, en curvas cerradas o en pavimento mojado aumenta considerablemente la probabilidad de perder el control del vehículo. Al reducirse el tiempo de reacción y al incrementarse la distancia de frenado, cualquier imprevisto puede transformarse en un accidente de gran magnitud.    

Los siniestros ocasionados por excesos de velocidad  alcanzaron los 4.558 casos, sin embargo, se lograron disminuir un 34% en comparación con el año anterior.       

Reflexión: Un patrón común de imprudencia

Si revisamos en conjunto estas cinco maniobras, notamos un denominador común: la imprudencia y la falta de atención al conducir. En todos los casos, la mayoría de los siniestros pudieron evitarse con prácticas básicas de manejo responsable:

  • Respetar la señalización y los límites de velocidad.

  • Mantener distancia de seguridad.

  • Usar siempre los elementos de señalización del vehículo.

  • Evitar distracciones.

  • Ceder el paso cuando corresponde.

El informe de CONASET destaca que la categoría “Imprudencia del conductor” agrupa al menos 18 causas distintas, pero todas vinculadas con errores humanos evitables.

Más allá de los números: el costo humano y social

Cada una de estas maniobras no solo representa estadísticas, sino tragedias personales y familiares. Chile pierde en promedio 5 vidas al día en accidentes viales, y la mayoría corresponde a hombres en edad productiva, lo que impacta duramente a las familias y a la economía nacional.

La prevención es, por lo tanto, un imperativo social y ético. Campañas educativas, mejor fiscalización y la promoción de una cultura vial respetuosa son medidas claves para reducir estas cifras.

El Informe Nacional de Siniestros de Tránsito en Chile 2024 deja en evidencia que las maniobras más riesgosas detrás de los accidentes fatales no son hechos fortuitos, sino decisiones humanas. Conducir distraído, cambiar de pista sin precaución, adelantar sin calcular, manejar en sentido contrario o no respetar el paso son conductas que pueden marcar la diferencia entre llegar a destino o protagonizar una tragedia.

La buena noticia es que, precisamente por tratarse de decisiones, está en nuestras manos prevenirlas. Cada conductor que asume con responsabilidad su rol en las vías contribuye a salvar vidas. Y esa es, sin duda, la mayor motivación para cambiar hábitos al volante. Prospecto que muestra interés en nuestra opción, pero actualmente tiene vigente un contrato con otra empresa de seguridad.

Estudio de Seguridad

Estudio de Seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Imagen estudio de seguridad

Estudio de seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Ingresa tus datos y te contactaremos!