Animales protegidos por la ley en Chile: qué dice la normativa y qué hacer si ves un caso de maltrato o caza ilegal

Animales protegidos por la ley en Chile: qué dice la normativa y qué hacer si ves un caso de maltrato o caza ilegal

Dispositivos Clickhouse

¿Tienes una propiedad?

Descubre cómo nuestros sistemas de seguridad protegen tu casa o negocio.

Dispositivos Clickhouse
¿Tienes una propiedad?
Conoce cómo nuestros sistemas de seguridad profesional pueden ayudarte a proteger tu casa o negocio, sin contratos y completamente autogestionados.

Ingresa tus datos y te contactaremos!

En Chile, los animales son parte esencial de nuestra identidad natural y cultural. Desde los pumas que habitan en la cordillera hasta los pingüinos del sur, el país alberga una biodiversidad única que requiere protección constante.

 Sin embargo, todavía persisten casos de maltrato, tráfico ilegal y caza indiscriminada, lo que ha llevado al Estado a promulgar leyes cada vez más estrictas.

Este artículo te explicará qué animales están protegidos por la ley chilena, qué sanciones existen para quienes los dañen, y cómo puedes actuar correctamente si presencias una situación de maltrato o caza ilegal.

La legislación chilena que protege a los animales

En Chile, la protección animal está amparada principalmente por tres marcos legales:

  1. Ley N.º 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía
  • Conocida como la Ley Cholito, promulgada en 2017.
  • Regula el cuidado, control y responsabilidad sobre animales domésticos.
  • Establece sanciones por abandono y maltrato.
  • Obliga a registrar a las mascotas y promover su bienestar.

      2. Ley N.º 20.380 sobre Protección de los Animales

  • Es la ley general de bienestar animal.
  • Define el maltrato como todo acto que cause daño, sufrimiento o muerte innecesaria.
  • Ordena que todos los animales deben ser tratados con respeto, evitando sufrimientos innecesarios.

      3. Ley de Caza (N.º 19.473) y su Reglamento (D.S. N.º 5 del 1998, Ministerio de Agricultura)

  • Establece qué especies pueden cazarse, cuáles están protegidas y en qué circunstancias.
  • Prohíbe la captura, caza o comercialización de especies en peligro o vulnerables.
  • Regula la caza deportiva y de control, pero bajo permisos especiales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Estas normas se complementan con tratados internacionales, como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ratificada por Chile en 1975.

Especies protegidas en Chile

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) mantiene una lista actualizada de las especies de fauna protegidas. Estas incluyen mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. A continuación, te presentamos algunos ejemplos emblemáticos:

Mamíferos protegidos

  • Puma (Puma concolor) – En peligro en algunas zonas. Prohibida su caza y captura.
  • Gato andino (Leopardus jacobita) – Especie en peligro crítico.
  • Guanaco (Lama guanicoe) – Protegido por la Ley de Caza; solo se permiten capturas científicas.
  • Huillín (Lontra provocax) – Nutria del sur, en peligro de extinción.
  • Chingue (Conepatus chinga) – Aunque no está en peligro, su caza está regulada.
  • Zorro culpeo (Lycalopex culpaeus) – Protegido en la mayoría de las regiones.

Aves protegidas

  • Cóndor andino (Vultur gryphus) – Monumento Natural de Chile desde 2006.
  • Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) – Vulnerable, protegido por el SAG y CONAF.
  • Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis) – Protegido, su caza y captura están prohibidas.
  • Loica (Sturnella loyca) – Ave símbolo nacional, protegida por la Ley de Caza.
  • Lechuza blanca (Tyto alba) – Especie protegida por su rol ecológico.

Reptiles y anfibios protegidos

  • Lagarto de Las Cuevas (Liolaemus cazianus) – Especie en peligro.
  • Ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii) – Vulnerable y símbolo de conservación chilena.
  • Culebra de cola larga (Philodryas chamissonis) – Protegida por su baja población.

Especies marinas protegidas

  • Ballena azul (Balaenoptera musculus) – En peligro crítico, prohibida su caza desde 1986.
  • Delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia) – Protegido por leyes nacionales e internacionales.
  • Lobo marino común (Otaria flavescens) – Su caza está totalmente prohibida.
  • Tortuga verde y tortuga laúd – Ambas bajo protección total en aguas chilenas.

En total, más de 130 especies están protegidas por la ley chilena, incluyendo aves, mamíferos y reptiles que conforman el patrimonio natural del país.

Qué hacer si ves un caso de maltrato animal

Si presencias un caso de maltrato hacia una mascota (como golpes, abandono o falta de alimentación), o si ves a alguien cazando o atrapando animales silvestres, es fundamental actuar correctamente. Aquí te explicamos cómo:

Si es un animal doméstico (mascota):

  1. Documenta el hecho: toma fotos o videos (sin exponerte a riesgos).
  2. Anota la dirección, fecha y hora del suceso.
  3. Denuncia en Carabineros de Chile o en la Policía de Investigaciones (PDI), sección Medioambiente y Patrimonio Cultural.
  4. También puedes denunciar ante tu Municipalidad, especialmente si cuenta con Oficina de Tenencia Responsable.
  5. O bien, a través del sitio oficial: www.tenenciaresponsablemascotas.cl.

Si es un animal silvestre o protegido:

  1. No intervengas directamente, ya que podrías poner en peligro tu seguridad o la del animal.
  2. Llama al SAG (600 818 1724) o contacta a CONAF si ocurre dentro de un parque o reserva.
  3. Entrega toda la información posible: ubicación, tipo de animal y descripción del hecho.
  4. Si se trata de venta ilegal de fauna, también puedes reportar en denuncias@sag.gob.cl.

Las denuncias son anónimas, y tu testimonio puede ser clave para detener el maltrato o tráfico.

Sanciones por maltrato o caza ilegal

Las penas por dañar animales en Chile pueden ser altas, dependiendo del caso:

  • Maltrato animal (Ley 20.380 y Ley 21.020):
    Multas de 2 a 30 UTM y penas de cárcel de 61 días a 3 años.
  • Caza ilegal (Ley 19.473):
    Multas de 3 a 200 UTM, decomiso de armas, vehículos y equipos, además de penas de presidio menor en su grado medio a máximo.
  • Tráfico de especies protegidas (CITES):
    Puede implicar sanciones penales graves, especialmente si hay comercio internacional.

El objetivo de estas sanciones no es solo castigar, sino crear conciencia sobre la importancia de respetar la vida silvestre.

La importancia de la educación y la vigilancia ciudadana

La ley puede sancionar, pero la verdadera protección nace en la conciencia colectiva. Educar a los niños sobre el valor de los animales, evitar comprar especies exóticas o no abandonar mascotas son gestos que cambian la cultura de un país.

Además, la tecnología actual permite una vigilancia más efectiva. Las cámaras y sistemas de seguridad inteligentes, como los de Clickhouse, pueden ser herramientas valiosas para registrar actos de maltrato en espacios públicos o en tu vecindario.

Estos registros pueden servir como evidencia en una denuncia formal ante Carabineros o el SAG.

Vigilar no significa invadir la privacidad de otros, sino proteger con responsabilidad y empatía a quienes no tienen voz.

Convivir con respeto hacia toda forma de vida

Proteger a los animales no es solo una obligación legal, sino un deber moral y civilizatorio.

 Cada especie cumple un rol en el equilibrio de la naturaleza, y cuando una desaparece o sufre, todo el ecosistema se resiente.

Chile ha avanzado en leyes y conciencia ambiental, pero aún queda mucho por hacer: denunciar el maltrato, educar a las nuevas generaciones y promover la convivencia respetuosa con la fauna.

Porque al final, la grandeza de un país no se mide solo por su economía o sus leyes, sino por la forma en que trata a sus animales y su entorno.

Cuidarlos es cuidarnos a nosotros mismos.

 Respetarlos es garantizar que las futuras generaciones conozcan el canto del zorro, el vuelo del cóndor y la mirada curiosa del huemul, no a través de fotografías antiguas, sino en la naturaleza viva que aún podemos proteger.

Estudio de Seguridad

Estudio de Seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Imagen estudio de seguridad

Estudio de seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Ingresa tus datos y te contactaremos!