Clonación de Llaves: 5 Alarmas Silenciosas Anti-Robo Tecnológico

Clonación de Llaves: 5 Alarmas Silenciosas Anti-Robo Tecnológico

Dispositivos Clickhouse

¿Tienes una propiedad?

Descubre cómo nuestros sistemas de seguridad protegen tu casa o negocio.

Dispositivos Clickhouse
¿Tienes una propiedad?
Conoce cómo nuestros sistemas de seguridad profesional pueden ayudarte a proteger tu casa o negocio, sin contratos y completamente autogestionados.

Ingresa tus datos y te contactaremos!

La seguridad de tu vehículo está siendo vulnerada no con fuerza bruta, sino con tecnología sofisticada. La idea principal que defendemos es: Asumir que tu vehículo es inmune al robo por tener chip o inmovilizador es un error fatal; los delincuentes ya clonaron ese sistema. Este "robo silencioso" explota las vulnerabilidades del sistema electrónico del auto, permitiendo la clonación de la llave o el chip que desactiva el inmovilizador, haciendo que el robo parezca un simple encendido.

Porque el inmovilizador o chip es una tecnología pasiva (RFID o transponder) que opera a corta distancia. El delincuente utiliza scanners o amplificadores de señal para capturar el código de tu llave (incluso si está dentro de tu casa) o clona el chip con un dispositivo en puntos vulnerables del auto (como la conexión OBD-II en talleres malintencionados). Esto les permite generar una copia funcional.

Dado que la clonación ocurre en segundos y sin dejar rastros de violencia (ni rompimiento de ventanas o forzamiento de puertas), la única forma de detenerlo es con contramedidas físicas o tecnología activa (GPS) que no dependa solo del chip de fábrica. Tu negligencia en asegurar tu llave es la vía de entrada para el crimen organizado.

Para que sepas cómo proteger tu vehículo de este delito silencioso y evites perder tu auto en menos de un minuto, aquí van las 5 alarmas silenciosas que debes activar:

Alarmas Silenciosas (Claves de Detección y Prevención)

1. ¿Tu llave inteligente está cerca de la puerta de entrada o ventanas en tu casa?

Las llaves keyless (sin contacto) emiten una señal constante. Los delincuentes usan amplificadores de señal para capturar el código de tu llave si esta está a menos de 5 metros de la calle (por ejemplo, en un velador cerca de una ventana o puerta). Tu llave debe dormir en una caja metálica (Jaula de Faraday) o lejos de los muros exteriores.

2. ¿Has dejado tu vehículo en talleres o servicios de detailing de dudosa reputación?

La conexión OBD-II (el puerto de diagnóstico bajo el volante) permite el acceso al sistema electrónico para programar nuevas llaves o anular el inmovilizador. Si dejas tu auto en un lugar no certificado, pueden clonar el chip en minutos. Cubre el puerto OBD-II con un seguro físico o solo lleva el auto a servicios de confianza.

3. ¿El auto que estás comprando de segunda mano viene con solo una llave?

Un vehículo nuevo o usado legalmente siempre debería venir con sus dos llaves originales. Si el vendedor solo te entrega una llave, es un riesgo. La segunda llave podría haber sido clonada o retenida por el delincuente que planea el robo futuro. Exige ambas llaves o un certificado de reprogramación del inmovilizador antes de la compra.

4. ¿Existe evidencia de que alguien haya manipulado el cilindro de la chapa de tu puerta?

Aunque el robo sea tecnológico, algunos métodos requieren manipular la chapa para acceder a la conexión interna del vehículo. Si notas rayones, marcas o sientes que la llave entra forzada, es una señal de que han intentado copiar la forma física de la llave.

5. ¿Tienes instalados sistemas de seguridad pasivos, como una traba al volante o pedal lock?

La tecnología falla, pero la física no. El delincuente que ha clonado tu chip espera entrar y partir sin obstáculos. Una traba de volante o un pedal lock obliga a la violencia o al uso de herramientas, retrasando su objetivo y aumentando el riesgo de ser detectado. La disuasión física es clave.

Reflexión y Recomendación

El robo de vehículos en Chile está mutando hacia la técnica. No basta con la alarma de fábrica; la seguridad es una capa múltiple. La mejor defensa contra el robo por clonación es la disciplina en dónde guardas tu llave y la instalación de cortacorrientes o GPS cableados que no dependan del sistema electrónico original del auto. La inversión en seguridad adicional es el costo de evitar perder un activo completo.


Reportes de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros y la PDI confirman que una parte significativa del aumento en el robo de vehículos de alta gama en la Región Metropolitana no presenta signos de violencia externa. Los peritajes apuntan al uso de dispositivos de relay attack (amplificación de señal) o a la clonación del transponder a través del puerto OBD-II. Esto ha llevado a que las aseguradoras exijan la instalación de GPS con corta corriente autónomo como requisito para ciertos modelos, validando la necesidad de ir más allá de la seguridad de fábrica.

Estudio de Seguridad

Estudio de Seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Imagen estudio de seguridad

Estudio de seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Ingresa tus datos y te contactaremos!