
Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar
Hoy en día, se ha vuelto popular transformar los contenedores en casas. Estas casas también pueden verse como una obra de arte. Este tipo de diseño también le ofrece un espacio de vida económico. Un container así también fomenta un estilo de vida simple y moderno. Este blog en particular puede proporcionar información útil o lecciones sobre cómo convertir un container en una casa.
Planificación y diseño del contenedor
Evalúe el terreno. Antes de que pueda emprender este proceso, primero evalúe el terreno que seleccionará para colocar su contenedor. El suelo debería ser firme y soportar el contenedor. Además, no debe estar sujeto a inundaciones y solo debe colocarse donde tenga acceso a agua y electricidad.
Investigación de la normativa local: como las normas relativas a las viviendas hechas de contenedores pueden tener diferencias importantes según la región, es esencial consultar la localidad donde se considera construir. En este sentido, la reglamentación de la zonificación urbanística, por ejemplo, es crítica para prevenir problemas legales en el futuro.
Diseño del espacio: una vez investigado el terreno y tomadas las medidas correspondientes, llega el momento de diseñar el espacio en sí. ¿Cuántos contenedores necesitarás? ¿Cómo combinarán entre sí? ¿Cómo los distribuirás? ¿Cuántos ambientes quieres? ¿Dónde tendrán lugar la cocina y el baño, entre otros? Para esto igual vendría a ser mejor poder hacer un plano o incluso ocupar algún programa para poder tener una mejor percepción del espacio del lugar.
Preparación del contenedor
Elección del Contenedor: Escoge un contenedor que se encuentre en correcto estado. Los contenedores de 20 o 40 pies son los más utilizados para esto, aunque igual tienes que ver por tu cuenta cuánto es lo que necesitas, de eso depende todo. Si es el caso, recuerda siempre revisar el contenedor y poder verificar que no presente un grado elevado de óxido, agujeros o daños en la estructura que podrían ser un problema mayor a futuro.
Limpieza y Reparación: Una vez que ya se tenga el contenedor, se procederá a efectuar la limpieza del mismo. Elimina cualquier residuo o contaminante que pueda haber quedado en su interior. Si el contenedor tiene daños, asegúrate de repararlos antes de comenzar las modificaciones. Esto puede incluir soldadura o reemplazo de paneles.
Aislamiento: El aislamiento es una de las cosas más importantes para poder tener un container como casa. Ya que por el material que estos están hechos se llegan a calentar mucho durante el verano, y también en invierno se enfrían mucho siendo básicamente un refrigerador. Por lo anterior es que el aislamiento es de suma importancia ya sea para no congelarse o no cocinarse. Para esto puedes ver espuma de poliuretano, paneles de lana mineral o incluso aislamiento de celulosa.
Modificaciones estructurales dentro del contenedor
Corte de Aberturas: Una vez que el contenedor esté limpio y aislado, es hora de hacer las modificaciones necesarias. Tu contenedor por obvias razones requiere que tenga ventanas y puertas por lo tanto tendrás que cortar las aberturas para estas, de esa forma podrá ser un hogar. Para este paso pide ayuda a algún experto o alguien que tenga conocimiento en como hacer las aberturas y procura trabajar con las herramientas adecuadas, que pueden ser una cortadora de plasma, una cortadora circular, etc. Recuerda protegerte a cada momento cuando estés manipulando estos objetos.
Es fundamental mantener la integridad estructural del contenedor, así que planifica cuidadosamente dónde harás los cortes y considera la posibilidad de añadir refuerzos en las áreas que has modificado.
Refuerzo: Después de cortar las aberturas, es esencial reforzar las áreas afectadas. Puedes añadir vigas de acero o estructuras de soporte adicionales para garantizar la estabilidad del contenedor. Esto es especialmente importante si planeas apilar varios contenedores o realizar modificaciones significativas.
Instalaciones eléctricas y fontanería para el contenedor
Electricidad: Para esto siempre es recomendable contratar a un electricista profesional para poder garantizar que la instalación cumpla con todos los requisitos y las normativas de seguridad. Ten en mente la ubicación de los enchufes, interruptores y la iluminación que deseas. Garantiza la instalación de un sistema eléctrico seguro y eficaz, por lo que lo más adecuado sería poner en marcha luces LED y adquirir electrodomésticos de bajo consumo para disminuir el uso de energía en tu hogar.
Fontanería: La instalación de fontanería es igualmente importante. Es necesario organizar la localización de los lavabos, duchas y aparatos que necesiten agua. La implementación de un sistema de fontanería eficaz no solo es vital para el correcto funcionamiento de la vivienda, sino que también puede ser un elemento crucial en la confortabilidad de tu hogar.
Acabados interiores y exteriores del contenedor
Paredes y techos: Una vez que las instalaciones eléctricas y de fontanería estén completas, es momento de enfocarse en los acabados. Utiliza placas de yeso o madera en los muros para proporcionar un ambiente más cálido al interior. Puedes elegir texturas y tonalidades que te proporcionen un ambiente confortable y relajado.
El techo también puede ser tratado con materiales que ayuden a mejorar el aislamiento y la estética general del hogar.
Pisos: Elige el tipo de suelo que más te guste y que sea práctico. Las opciones incluyen madera, laminado o vinilo. Considera la durabilidad y la facilidad de limpieza al tomar tu decisión.
Exterior: La primera impresión de tu hogar es importante, así que no olvides el exterior. Pinta el contenedor con pintura resistente a la intemperie y considera añadir elementos decorativos como una terraza o un jardín vertical. Estos detalles no solo embellecen tu hogar, sino que también te ofrecerán un espacio exterior atractivo para disfrutar.
Mobiliario y decoración para el contenedor
Muebles Multifuncionales: Dado que el espacio en un contenedor puede ser limitado, elegir muebles multifuncionales es clave. Opta por sofás que se conviertan en camas, mesas plegables y estanterías que ofrezcan almacenamiento adicional. Esto te ayudará a maximizar el uso del espacio y a mantener el hogar organizado.
Decoración: Personaliza tu hogar con decoraciones que reflejen tu estilo personal. Puedes usar colores vibrantes, arte en las paredes y elementos decorativos que aporten calidez y carácter a tu espacio. Recuerda que la decoración también puede influir en cómo percibes el espacio, así que elige elementos que te hagan sentir bien.
Cumplimiento legal de la casa contenedor
Permisos y Normativas: Antes de finalizar tu proyecto, asegúrate de haber cumplido con todas las regulaciones locales respecto a la construcción y uso de viviendas de contenedores. Esto puede incluir permisos de construcción, inspecciones y cumplimiento de códigos de seguridad. No escatimes en este paso, ya que garantizar la legalidad de tu hogar te evitará problemas a largo plazo.
Medidas de seguridad para proteger tu hogar: Una vez que tu contenedor ha sido transformado en un hogar, es esencial implementar medidas de seguridad para proteger tu inversión y tu bienestar.
Sistemas de seguridad para tu contenedor casa
Cámaras de Vigilancia: Instala cámaras de seguridad en puntos estratégicos alrededor de tu hogar. Las cámaras con visión nocturna y alertas en tiempo real te permitirán monitorear cualquier actividad sospechosa.
Alarmas: Considera la instalación de un sistema de alarma de seguridad que te avise de cualquier intento de intrusión. Una alarma puede ser un disuasivo efectivo para los delincuentes.
Luces de Seguridad: Instala luces con sensor de movimiento alrededor de tu hogar. La iluminación adecuada puede prevenir robos y mejorar la seguridad general.
Cerraduras de Alta Seguridad: Asegúrate de que todas las puertas y ventanas estén equipadas con cerraduras de alta seguridad. Considera el uso de cerraduras inteligentes que te permitan controlar el acceso a tu hogar de manera más eficiente.
Comunicación: Mantén un medio de comunicación a mano, como un teléfono móvil o un dispositivo de comunicación de emergencia, en caso de que necesites contactar a las autoridades rápidamente.
Esperamos que este articulo te sirva como guía inicial en tu idea de poder convertir un contenedor en una casa. Recuerda siempre pedir ayuda o consultar con expertos para cualquier paso de este proceso no te guíes solamente de este artículo, siempre busca la ayuda de un tercero. Como equipo de Clickhouse te deseamos éxito en tu próximo proyecto.
Cotiza la mejor alarma de seguridad
Producto destacado

Sistema Esencial
$119.990