Dispositivos Clickhouse

¿Tienes una propiedad?

Descubre cómo nuestros sistemas de seguridad protegen tu casa o negocio.

Dispositivos Clickhouse
¿Tienes una propiedad?
Conoce cómo nuestros sistemas de seguridad profesional pueden ayudarte a proteger tu casa o negocio, sin contratos y completamente autogestionados.

Ingresa tus datos y te contactaremos!

La electricidad se ha convertido en un gasto clave en el presupuesto doméstico de muchos hogares en Chile y es un suministro básico que se ha encarecido con la diversificación de aparatos y electrodomésticos que utilizan baterías o electricidad para funcionar y el aumento de precio del kilowatt en los últimos años. Por esto, aprender a ahorrar energía no solo te ayudará a reducir costos, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. En este blog te explicaremos cómo ahorrar y descubrir cuáles son los electrodomésticos que más consumen energía hoy en día.

 

Precio actual del kWh en Chile

El precio promedio del kWh residencial en Chile se encuentra en torno a los $240  pesos por kWh su parte, una estimación general señala que el valor puede oscilar entre $120 y $180 pesos por kWh, dependiendo de la región y el proveedor, en algunas comunas del país, la tarifa alcanza hasta los $274 por kWh.

Entonces,, para hacer un cálculo promedio,, estimemos que un valor promedio por kilowatt es de $240 pesos como referencia actual.

1000 Watts es = a 1 Kilowatt

 

Lista de electrodomésticos que más consumen electricidad

En un hogar existe una gran cantidad de electrodomésticos que dependen de energía continua o de ser conectados para funcionar, es por esto que te entregamos la lista de los aparatos que más gastan energía al mes:

1.       Calefactor eléctrico:

Este artefacto es el que más suele gastar en los hogares utiliza cerca de 90.00‑120.000 W mensual. Si se usa entre 1 a 4 horas por día, el costo mensual puede variar entre los $26.000 a $43.000 pesos al mes, convirtiéndose en uno de los más caros al mes.

2.       Cocina eléctrica

Una cocina eléctrica que se utiliza cerca de 1 hora al día, al mes consume cerca de 54.000 W, lo que genera un gasto mensual aproximado de $12.960 pesos al mes.

3.       Aire acondicionado

El aire acondicionado es uno de los que también puede consumir bastante energía al mes, un aproximado de 2 horas diarias genera un consumo aproximado de 49.000 W al mes, generando un gasto de $11.760 mensual.

4.       Termoeléctrico

Una ducha con agua caliente mediante el uso de un termo eléctrico que dure cerca de 3 minutos consume cerca de 27.540 W, lo que corresponde a un gasto mensual de $5.880 pesos.

5.       Lavadora

Una lavadora/secadora que se utiliza 1 vez a la semana al mes consume cerca de 12.400 W y tiene un costo mensual de $2.960 pesos.

6.       Refrigerador

Un refrigerador conectado de manera continua consume cerca de 7500 W a 15.000 W al mes y un gasto mensual de $3.500 aproximadamente.

Los electrodomésticos de más bajo consumo y que menos representan en una cuenta de suministro eléctrico mensual son:

1.      Microondas = $200 pesos al mes.

2.      Ampolleta led = $400 pesos al mes.

3.      Televisor = $200 a $1500 aproximadamente pesos al mes.

4.      Secador de pelo = $1.000 pesos al mes.

5.      Licuadora = $150 pesos al mes.

6.      Hervidor = $1.450 pesos al mes.

7.      Aspiradora = $1.550 pesos al mes.

 

Cómo ahorrar electricidad: consejos prácticos

A. Usa electrodomésticos eficientes

  • Reemplaza calefactores eléctricos por estufas a gas o aires acondicionados que son más eficientes.

  • Cambia refrigeradores y congeladores antiguos por modelos con etiqueta energética A++.

  • Sustituye bombillas incandescentes o halógenas por LED, que consumen hasta un 85 % menos.

B. Optimiza el uso de aparatos

  • Secadora: Seca la ropa al sol y reduce su uso.

  • Lavadora: usa ciclos ECO y carga completa.

  • Horno: Usa el microondas, ollas a presión o air fryer cuando sea posible.

  • Aire acondicionado: usa ventiladores.

C. Controla los consumos pasivos (standby)

  • Desconecta cargadores y aparatos en espera.

  • Usa regletas con interruptor para apagar varios dispositivos al mismo tiempo.

D. Iluminación eficiente

  • Aprovecha la luz natural.

  • Instala sensores o temporizadores en habitaciones poco usadas.

  • Usa lámparas LED y baja potencia en espacios pequeños.

 

Beneficios de ahorrar electricidad

  • Ahorro económico: Cada kWh que dejas de consumir (a CLP 240) representa menos gasto directo.

  • Mayor eficiencia energética: Los equipos modernos no solo ahorran energía, también ofrecen mejor funcionamiento.

  • Impacto ambiental: menor demanda eléctrica reduce emisión de gases, sobre todo en zonas con generación fósil.

  • Preparación para aumentos de tarifas: Con aumentos recientes de hasta un 50 % en algunas regiones, optimizar el consumo ayuda a amortiguar incrementos futuros.

 

Ahorrar electricidad en Chile en 2025 es una necesidad real. Con un kWh promedio de CLP 240, cada minuto de consumo inadecuado se traduce en pesos que podrían ahorrarse. Identificar los electrodomésticos que más consumen, adoptar hábitos eficientes, y utilizar tecnología adecuada (como LEDs, aparatos con etiqueta energética) son pasos concretos para reducir gastos.

Además, herramientas como cuentadelaluz.cl te permiten visualizar el costo real en tu comuna y comparar para generar conciencia y ahorro. Aplica estos pasos en tu hogar, ¡y verás cómo baja el consumo sin sacrificar comodidad ni bienestar!

Estudio de Seguridad

Estudio de Seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Imagen estudio de seguridad

Estudio de seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Ingresa tus datos y te contactaremos!