Cómo bloquear un teléfono robado

Cómo bloquear un teléfono robado

Cómo bloquear un teléfono robado
Cómo bloquear un teléfono robado
Logo

Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar

Si alguna vez fuiste víctima del robo de tu teléfono móvil, sabrás la frustración de haber perdido más que un dispositivo físico, sino que pierdes tus fotografías, contraseñas, archivos y todas tus configuraciones. Hoy en día, los teléfonos móviles son uno de los artículos más robados en el país. Por eso, en este blog te comentaremos todo lo necesario para proteger tus cuentas y tu información si esto ocurre.

¿Qué hacer si me roban el celular?

Lo más recomendable es bloquear el dispositivo. Existen varias formas de bloquear el teléfono si se te extravía o es sustraído. Ahora te explicamos cómo es posible hacerlo y los distintos tipos de bloqueos que puedes hacer.

Bloquear teléfono por IMEI

El IMEI es un código único de 15 dígitos, el cual se asigna a tu dispositivo móvil para identificarlo. Sus siglas significan “International Mobile Equipment Identity” y es el equivalente a tu RUT en personas, pero para dispositivos celulares.

Este tipo de bloqueo se realiza llamando a tu operadora telefónica, que debería hacerlo en un máximo de 24 horas según la nueva normativa vigente que puedes leer en la SUBTEL. Este servicio debe estar disponible 24/7 por las operadoras telefónicas para evitar que utilicen tu dispositivo para sustraer dinero o realizar estafas. Para bloquear, primero debes hacer la denuncia en Carabineros y luego llamar al número que tu operadora ha dispuesto para esto; también puedes hacer en una sucursal de tu operadora.

Bloqueo de teléfono por chip

Para bloquear el chip, llama a tu compañía telefónica. Generalmente, hay un número de atención dispuesto para este fin. Esto puedes hacerlo desde otra línea telefónica. Para validar el bloqueo, te solicitarán tu RUT, nombre completo y comuna de residencia.

Si generalmente mantienes tu teléfono sin bloqueos de pantalla, es sumamente importante bloquear tu chip, ya que este quedará inhabilitado para hacer llamadas y recibir mensajes. Esto impedirá que terceros recuperen contraseñas de aplicaciones, incluso si tu dispositivo tenga un bloqueo de pantalla, porque pueden intercambiar tu chip a otro teléfono móvil para este fin.

Bloqueo de teléfono mediante cuenta Google

A través de la administración de dispositivos de tu cuenta Google puedes proteger tus datos, encontrar el dispositivo o bloquearlo. De esta manera, el dispositivo estará inhabilitado para su uso una vez que sea reiniciado de fábrica. Esto ayudará a proteger tus datos e impedir que sigan accediendo a tu información.

Si deseas conocer más información sobre este tipo de bloqueo, puedes leer más aquí.

Denuncia en Carabineros

Muchas veces las víctimas de robos de celulares no realizan la denuncia de este hecho en Carabineros, pero es relevante realizar este trámite por los siguientes motivos:

  • Estadísticas delictuales: Muchas veces ni la mitad de los delitos que ocurren son denunciados, lo que significa que nos enfrentamos a una problemática social que escapa de los reales registros estadísticos. Esto puede dar una falsa percepción de efectividad de las políticas públicas en materia de seguridad.
  • Seguros por robo: Generalmente, cuando adquieres teléfonos, te ofrecen seguros en contra de robos. Una póliza que cubrirá el equipo en caso de que sea sustraído. Para esto, es necesario demostrar el robo con una denuncia formal.
  • Recuperación del dispositivo: La mayoría de los dispositivos que se recuperan luego de ser robados en la vía pública es gracias a usuarios que denuncian el hecho, permitiendo que los servicios de seguridad ciudadana y pública actúen para evitar que esto les ocurra a más personas. Realizar la denuncia rápidamente aumenta la probabilidad de recuperar tu dispositivo.

Pasos a seguir ante el robo de tu teléfono

Si fuiste víctima de robo de un teléfono, te compartimos este procedimiento para que puedas proteger tus cuentas e información.

1.      Realiza la denuncia

Realiza la denuncia lo más pronto posible. Personal de seguridad que se encuentre cerca te pueda ayudar a identificar y detener al ladrón. Proporciona datos como lugar, características de la persona que sustrajo tu teléfono y si había cámaras de seguridad cerca.

2.      Bloquea tu línea telefónica o chip

Pide a algún amigo o persona cercana su teléfono para que puedas llamar a tu compañía telefónica y bloquear tu chip. Así impedirás que utilicen tu número telefónico para extraer tus contraseñas.

3.      Bloquea y rastrea tu dispositivo por Google o iCloud

Puedes usar otro dispositivo para ver localizar tu teléfono y bloquearlo. Esto protegerá tus contraseñas, correos electrónico y fotos.

4.      Bloquea el IMEI de tu dispositivo

Acude a una sucursal de tu compañía o llama para bloquear el dispositivo usando el código IMEI. Esto deshabilitar el dispositivo para que no puedan acceder a tus cuentas.

Aunque en ocasiones logran desbloquear el IMEI asignando otro código en servicios técnicos, lo importante es realizar estos bloqueos para proteger tus cuentas y evitar caer en estafas o que utilicen tus cuentas bancarias.

Tomar estas medidas te ayudara a no sufrir más perdidas y cuidar tu información.

Medidas preventivas

Antes de pensar en bloquear tu teléfono, te comentamos medidas preventivas que deberías considerar. De esta forma, disminuyes la probabilidad de robo o aseguras que tus datos estén protegidos en caso de robo.

  1. Mantén tu dispositivo con algún método de bloqueo. Para evitar que cualquier persona tenga acceso a tu información, es importante que tu celular tenga clave, reconocimiento facial, huella dactilar o algún patrón. Esto permitirá que no sea fácil acceder a tu teléfono, otorgando una primera capa de protección.  
  2. No utilices tu teléfono en la vía pública. Al estar concentrado en tu celular y no en lo que sucede a tu alrededor, te vuelves más susceptible a que te lo roben. Si necesitas usar tu celular, por ejemplo, para ver una dirección, te recomendamos que lo hagas en una zona segura y te encuentres protegido.
  3. Protección en aplicaciones. En algunos dispositivos es posible poner contraseñas a ciertas aplicaciones, por como apps de bancos, correos electrónicos, WhatsApp, etc. Te recomendamos que, si es posible, lo hagas. De esta forma proteges datos sensibles y podrías evitar ser víctima de estafas.
  4. Tener respaldo de tu información. Siempre es recomendable tener una copia de seguridad de tu celular, ya sea en un disco duro, en la nube, o en tu computador. De esta forma, si te roban el celular puedes recuperar tu información rápidamente.

 

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Producto destacado

Suscríbete a nuestro newsletter

Producto destacado

Sistema Esencial

Sistema Esencial 2.0

$ 165.990

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Suscríbete a nuestro newsletter