
Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar
En la era digital, establecer contraseñas seguras es una de las acciones más cruciales para salvaguardar tu información personal y profesional. Dada la creciente incidencia de ciberataques en Chile y en el mundo, la seguridad de las contraseñas se ha vuelto una prioridad. Según el Verizon 2024 Data Breach Investigations Report, el 68 % de las violaciones de datos están asociadas con credenciales comprometidas, como contraseñas débiles. En este blog, reconocemos la importancia de la protección de datos y deseamos ayudarte a fortalecer tu ciberseguridad con esta guía práctica sobre cómo crear contraseñas seguras.
¿Por qué son Importantes las contraseñas seguras?
Las contraseñas seguras son la primera línea de defensa contra accesos no autorizados a tus cuentas. En 2023, un estudio de NordPass reveló que las contraseñas más comunes en América Latina, como "123456" siguen siendo utilizadas por millones, lo que las hace vulnerables a ataques de fuerza bruta. En Chile, el aumento de incidentes de phishing (32% más en 2024, según Kaspersky) resalta la necesidad de mejorar la seguridad de contraseñas.
Una contraseña débil puede comprometer no solo tus datos personales, sino también información crítica de tu empresa. A continuación, te explicamos cómo hacer contraseñas seguras para mantener tus datos a salvo.
Pasos para crear contraseñas seguras
1. Usa una longitud mínima de 12 caracteres
La longitud es clave para la seguridad de contraseñas. Los expertos recomiendan al menos 12 caracteres, ya que contraseñas más largas son más difíciles de descifrar. Por ejemplo, una contraseña de 8 caracteres puede ser crackeada en horas, mientras que una de 12 puede tomar años, según el estándar NIST (National Institute of Standards and Technology).
Ejemplo: En lugar de "Sol123," usa "SolBrillante2025#Chile."
2. Combina letras, números y símbolos
Una contraseña segura debe incluir una mezcla de letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales (como !, #, @). Esto aumenta la complejidad y dificulta los ataques automatizados. Evita patrones predecibles como "Abcd1234."
Ejemplo: "R3kord2025!Ch1l3" es más segura que "record2025."
3. Evita información personal
Es fundamental no utilizar datos personales, como tu nombre, fecha de nacimiento o número de teléfono, en tus contraseñas. Los ciberdelincuentes pueden acceder a esta información a través de redes sociales o bases de datos comprometidas. Por ejemplo, si tu nombre es Juan Pérez y naciste el 15 de mayo, evita emplear contraseñas como "Juan0515".
4. Crea contraseñas únicas para cada cuenta
Reutilizar contraseñas es un error común que pone en riesgo múltiples cuentas. Si un hacker obtiene tu contraseña de un sitio comprometido, puede intentar usarla en otros servicios. Usa una contraseña segura y única para cada plataforma, desde tu correo hasta tus redes sociales.
5. Piensa en frases de contraseña
Una estrategia eficaz para generar contraseñas seguras es utilizar frases de contraseña, que consisten en combinaciones de palabras que son fáciles de recordar, pero complicadas de adivinar. Por ejemplo, "CaféConLuz2025!" es una passphrase tanto segura como memorable.
Consejo: Elige una frase que resuene contigo, como "Disfruto del café con luz," y conviértela en una contraseña segura: "DisfrutoCaféLuz#25."
Errores comunes al crear contraseñas
Para mejorar la seguridad de tus contraseñas, es fundamental evitar los siguientes errores:
- Usar contraseñas cortas: Las contraseñas con menos de 10 caracteres son más susceptibles a ser descifradas.
- Repetir contraseñas: Emplear la misma contraseña en múltiples cuentas incrementa el riesgo de seguridad.
- No actualizar contraseñas: Es recomendable cambiar tus contraseñas cada 6 a 12 meses o inmediatamente después de una brecha de datos.
- Almacenar contraseñas en lugares inseguros: No guardes tus contraseñas en notas en tu teléfono o en correos electrónicos.
- Ignorar la autenticación de dos factores: Activa siempre la 2FA cuando sea posible para añadir una capa adicional de ciberseguridad.
En ClickHouse Chile, sugerimos combinar contraseñas robustas con tecnologías de autenticación avanzadas para salvaguardar tus datos.
Cómo proteger tus contraseñas en la vida diaria
- Cuidado con el phishing: No hagas clic en enlaces sospechosos ni compartas tus contraseñas en correos o mensajes falsos.
- Usa redes seguras: Evita ingresar contraseñas en redes Wi-Fi públicas sin una VPN.
- Educa a tu equipo: Si trabajas en una empresa, capacita a tus empleados sobre la importancia de la seguridad de contraseñas.
Cotiza la mejor alarma de seguridad

Estudio de Seguridad
Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.