Cómo cuidar un erizo de tierra: la guía completa para tener un compañero exótico y feliz

Cómo cuidar un erizo de tierra: la guía completa para tener un compañero exótico y feliz

Dispositivos Clickhouse

¿Tienes una propiedad?

Descubre cómo nuestros sistemas de seguridad protegen tu casa o negocio.

Dispositivos Clickhouse
¿Tienes una propiedad?
Conoce cómo nuestros sistemas de seguridad profesional pueden ayudarte a proteger tu casa o negocio, sin contratos y completamente autogestionados.

Ingresa tus datos y te contactaremos!

En los últimos años, los erizos de tierra se han convertido en una de las mascotas más queridas y curiosas en los hogares chilenos. Pequeños, silenciosos y con una apariencia adorable, estos animales han ganado popularidad entre quienes buscan un compañero diferente, pero igualmente afectuoso. Sin embargo, su cuidado no es tan sencillo como podría parecer: requieren condiciones específicas de higiene, temperatura, alimentación y manejo para mantenerse saludables.

Si estás pensando en adoptar un erizo o ya tienes uno en casa, esta guía te ayudará a conocer todo lo necesario para cuidarlo correctamente, brindándole bienestar y una vida larga y tranquila.

Conociendo al erizo de tierra

El erizo de tierra más común como mascota es el erizo africano enano (Atelerix albiventris), una especie híbrida doméstica que no se encuentra en la naturaleza. Son animales no roedores, insectívoros y de hábitos nocturnos.

En su entorno natural, suelen recorrer amplias zonas buscando insectos, lombrices y pequeños vegetales. En cautiverio, necesitan espacio, calor y estimulación para no estresarse.

Su esperanza de vida varía entre 5 y 8 años, aunque con buenos cuidados pueden llegar a los 10 años. Miden entre 15 y 25 centímetros y pesan en promedio 300 a 600 gramos.

El hábitat ideal para tu erizo

A diferencia de lo que muchos creen, los erizos no pueden vivir en jaulas pequeñas ni en cajas improvisadas. Son animales muy activos y curiosos, por lo que su entorno debe ser amplio, limpio y cálido.

Tamaño del recinto:

  • El espacio mínimo recomendado es de 80 x 50 cm, aunque mientras más grande, mejor.
  • Puedes usar una jaula con base plástica o un terrario cerrado con buena ventilación.

Temperatura:

  • Los erizos son extremadamente sensibles al frío. Su temperatura ideal va entre 24°C y 27°C.
  • Si el ambiente baja de los 20°C, pueden entrar en hibernación, algo peligroso para los domésticos, ya que no están adaptados para ello y podrían morir.
  • Se recomienda usar una manta térmica, lámpara de cerámica o calefactor ambiental con termostato.

Sustrato:

  • Evita el aserrín o viruta de madera, ya que sueltan polvo que daña sus vías respiratorias.
  • Prefiere pellets de papel prensado, maíz triturado o sustrato especial para erizos.
  • Cambia el material una vez por semana y limpia las zonas húmedas a diario.

Refugio:

  • Todo erizo necesita una “casita” o cueva donde esconderse y dormir durante el día.
  • Puedes usar una caja, túnel o iglú cubierto con telas suaves.

Rueda de ejercicio:

  • Es fundamental para su bienestar. Los erizos pueden correr varios kilómetros por noche.
  • La rueda debe tener superficie sólida (no de barrotes) para evitar lesiones.

Alimentación: qué puede y qué no puede comer.

Los erizos son insectívoros, pero su dieta puede incluir proteínas animales, frutas y verduras.

Lo que sí pueden comer:

  • Alimento balanceado para erizos (marca específica, disponible en tiendas exóticas).
  • Alimento seco para gatos, bajo en grasa y alto en proteínas, como alternativa.
  • Insectos: grillos, tenebrios, gusanos de la harina (en cantidades moderadas).
  • Frutas: manzana, pera, melón, sandía (en trozos pequeños y sin cáscara).
  • Verduras: zapallo italiano, zanahoria cocida, lechuga romana, pepino.

Lo que NO deben comer:
Lácteos (no digieren la lactosa).
Cítricos, palta, cebolla, ajo o chocolate.
Comida para perros o humanos.
Insectos cazados del jardín (pueden estar contaminados con pesticidas).

Hidratación:

  • Siempre deben tener agua limpia disponible, preferiblemente en un bebedero tipo botella o pocillo pesado que no puedan voltear.

Un consejo clave: controla su peso cada dos semanas. Un erizo obeso pierde movilidad y puede sufrir enfermedades hepáticas.

Higiene y salud del erizo

Los erizos son limpios, pero necesitan cuidados regulares.

Baño:

  • Se recomienda bañarlos una vez al mes, o solo cuando estén sucios.
  • Usa agua tibia y champú neutro o especial para mascotas pequeñas.
  • Seca completamente con una toalla suave y, si hace frío, con secador a temperatura baja.

Uñas:

  • Deben cortarse cada 2-3 semanas, ya que crecen rápido y pueden lastimarse al caminar.
  • Usa tijeras pequeñas o cortaúñas para gatos.

Revisión médica:

  • Llévalo al veterinario una vez al año, idealmente a uno especializado en exóticos.
  • Vacunas: aunque no son obligatorias, algunos veterinarios aplican desparasitaciones preventivas internas y externas.
  • Signos de alerta: pérdida de apetito, secreción nasal, cojera, heridas, temblores o diarrea.

Limpieza del hábitat:

  • Lava su jaula o terrario semanalmente con agua caliente y jabón neutro.
  • Evita desinfectantes fuertes o aromatizantes.

Comportamiento y manejo

Los erizos son animales solitarios y nocturnos. Durante el día prefieren dormir, y por la noche exploran y corren.

Algunos consejos para su manejo:

  • No lo despiertes bruscamente ni lo manipules de día.
  • Acostúmbralo a tu olor ofreciéndole comida desde la mano.
  • Si se enrolla al principio, sé paciente. Con el tiempo reconocerá tu voz y aroma.
  • No lo dejes caer ni lo manipules con brusquedad; son frágiles.

Pese a su aspecto arisco, los erizos pueden llegar a ser muy sociables con sus cuidadores. Algunos incluso disfrutan acurrucarse o dormir sobre las piernas.

Reproducción y convivencia

Si tienes más de un erizo, no los mantengas juntos, sobre todo si son machos, ya que suelen ser territoriales. Solo deben unirse para reproducirse, y bajo supervisión.

La hembra puede tener entre 3 y 6 crías tras 35 días de gestación. No se recomienda criar erizos sin experiencia, ya que requieren condiciones especiales y cuidados intensivos para las crías.

Estimulación y entretenimiento

Aunque parezcan tranquilos, los erizos necesitan estímulos mentales y físicos.
Puedes ofrecerles:

  • Túneles, pelotas pequeñas, cajas de cartón y juguetes blandos.
  • Tiempo diario fuera de la jaula para explorar, siempre bajo supervisión.
  • Cambiar ocasionalmente la disposición de los objetos para evitar el aburrimiento.

Nunca los expongas directamente al sol, y mantén siempre un entorno seguro, sin cables, huecos ni materiales peligrosos.


Erizos y clima chileno: lo que debes saber

Chile tiene climas muy variados, pero en la zona central y sur el invierno puede ser crítico para los erizos.
Durante los meses fríos, mantén su hábitat calefaccionado y monitorea la temperatura con un termómetro ambiental.

Evita dejarlos en patios, balcones o lugares con corrientes de aire. Tampoco deben exponerse a temperaturas extremas de calor.

Cuidar un erizo es una responsabilidad.

Antes de adoptar, asegúrate de tener el tiempo y los medios para ofrecerle una vida adecuada. No son juguetes ni “mascotas de moda”; son seres vivos que requieren dedicación, espacio y atención veterinaria.

Un erizo feliz es aquel que vive en un ambiente tranquilo, cálido, bien alimentado y con interacción amorosa. Si lo cuidas correctamente, te acompañará muchos años con su peculiar y encantador carácter.

Seguridad y bienestar también en casa

Tener un erizo implica estar atento a su entorno, pero también a la seguridad general del hogar. Son animales curiosos que pueden colarse en rincones, mordisquear cables o quedar atrapados entre muebles.

Por eso, si tu erizo tiene horas de libertad dentro de casa, asegúrate de mantener los espacios seguros, cerrados y vigilados.
Una buena forma de hacerlo es contar con sistemas de vigilancia doméstica, que te permitan supervisar el entorno incluso cuando no estás presente.

Y en ese aspecto, Clickhouse se ha convertido en un gran aliado para los amantes de los animales y de la seguridad en el hogar. Con nuestras cámaras inteligentes y alarmas sin contrato, puedes monitorear a tu mascota en tiempo real, controlar la temperatura ambiente y asegurarte de que tu casa —y tu pequeño erizo— estén siempre protegidos.

El erizo de tierra es un compañero adorable, pero su seguridad depende de un entorno controlado y monitoreado. ¿Estás seguro de que tu sistema de calefacción no fallará durante el invierno o que tu erizo está activo y saludable en la noche?

Garantiza la temperatura ideal erizo y el bienestar animal con tecnología de vigilancia. En Clickhouse, te ofrecemos asesoría personalizada para que instales cámaras de seguridad con visión nocturna y sensores de temperatura, transformando tu hogar en un espacio seguro y monitoreado para tu mascota exótica. ¡Protege a tu erizo de tierra con la atención que se merece!

Estudio de Seguridad

Estudio de Seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Imagen estudio de seguridad

Estudio de seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Ingresa tus datos y te contactaremos!