Vivimos en una época en que la tecnología de generación de imágenes y videos con IA (como deepfakes, modelos de texto‑a‑imagen/video, clonación de voz, etc.) se ha vuelto cada vez más avanzada. Esto es útil en muchos ámbitos creativos, de entretenimiento o educativos, pero también representa un riesgo grande: estafadores, suplantadores de identidad y ciberdelincuentes pueden utilizar contenido generado o manipulado para engañar, extorsionar o manipular.
Por eso, saber identificar cuándo algo ha sido generado artificialmente puede ser una barrera de protección fundamental. En este blog te explico qué señales tener en cuenta, qué herramientas usar, y cuáles son buenas prácticas para no caer en estafas basadas en imágenes/videos falsos.
¿Por qué importa distinguir lo real de lo generado?
Cuando no puedes saber si un video o una imagen es auténtica, puedes ser víctima de:
- Suplantación de identidad (por ejemplo, alguien fingiendo ser un familiar o jefe).
- Fraudes donde te muestran pruebas falsas para exigir dinero o datos (“mira este video”, etc.).
- Manipulación de opiniones o desinformación (viral de noticias falsas, discursos falsos, etc.).
- Sextorsión u otros tipos de chantaje con contenido falso creado para asustar o presionar.
Por estas razones, habitualizar la práctica de verificar contenido antes de confiar o compartirlo te protege.
Señales visuales y auditivas que pueden delatar un deepfake o contenido IA
Estas son algunas pistas que puedes revisar con tus propios ojos/orejas antes de usar herramientas:
-
Desincronización entre labios y voz
Si la voz que escuchas no coincide perfectamente con el movimiento de los labios (temporalmente o en forma), puede ser una señal de manipulación.
-
Ojos, parpadeos o gestos faciales extraños
AI muchas veces tiene dificultades para replicar movimientos naturales de los ojos, parpadeos o expresiones faciales muy precisas. Por ejemplo, pueden parpadear muy poco, los ojos pueden estar muy fijos, o los gestos pueden parecer rígidos o artificiales.
-
Iluminación, sombras y reflejos inconsistentes
Si la fuente de luz parece venir de direcciones distintas para diferentes partes del rostro o si las sombras del fondo no coinciden con las sombras sobre la persona, puede ser un indicio de generación o edición.
-
Texturas extrañas, detalles imposibles o “demasiado perfectos”
Fondos borrosos, objetos distorsionados, bordes sobreprocesados, detalles poco naturales en piel, cabello, manos o áreas con muchos pliegues pueden revelar la falsedad. También el que todo luzca “demasiado limpio” o sin imperfecciones.
-
Errores en metadatos o falta de fuentes confiables
Si la imagen/video no tiene datos de origen, no tiene una fuente confiable o aparece solo en redes sociales sin respaldo, sospecha. Verificar quién lo publica, cuándo, y en qué contexto ayuda mucho.
-
Audio extraño
Voces con tono robótico, pausas inusuales, eco dudoso, o que no parezca natural. A veces el audio es generado aparte del video y puede no ajustarse al ambiente visual (ruido de fondo, ecos, etc.).
Herramientas útiles para ayudar en la verificación
Hay plataformas y aplicaciones que te permiten verificar si una imagen o video podría haber sido generado o manipulado por IA.
- isFake.ai: permite analizar texto, imágenes, video y audio. Te da un puntaje o probabilidad de que el contenido sea generado por IA. (isFake.ai)
- Sightengine: detector de imágenes con IA, moderación de contenido, detección de deepfakes. Permite identificar si una imagen/video tiene rasgos sintéticos. (Sightengine)
- DeepBrain AI / Deepfake Detector: plataformas especializadas en detectar deepfakes de voz, video e imágenes. (AI Studio)
- Extensiones o herramientas como Hive AI Detector que permiten comprobar imágenes o texto directamente desde el navegador. (Tom's Guide)
- Verificadores de noticias o fact‑checkers locales que permiten contrastar contenido que ha salido difundido, buscar versiones originales, usar herramientas como TinEye para ver si una imagen aparece en otros contextos. (Biblioteca UOC)
Buenas prácticas para protegerte de estafas basadas en contenido falso
Aparte de reconocer señales y usar herramientas, hay comportamientos que ayudan mucho:
- Siempre duda de contenido que te pide hacer algo urgente (dar dinero, revelar datos, decir algo sin verificar). Los estafadores usan presión de tiempo.
- No compartas contenido que no hayas verificado, especialmente si involucra a otras personas (familiares, autoridades, etc.).
- Verifica la fuente: mira si lo que estás viendo proviene de medios confiables, sitios oficiales, cuentas verificadas. Si alguien te envía un video por WhatsApp, pide que muestre de dónde lo sacó.
- Guarda evidencia: capturas de pantalla, enlaces, historial si sospechas que es parte de una estafa. Puede servir si necesitas denunciar.
- Educa a familiares y amigos, sobre todo quienes son menos digitales: muchas estafas funcionan porque la gente no sabe que existen estas falsificaciones.
Limitaciones y realidades de detección
Es importante saber que ninguna herramienta ni señal es infalible:
- Las deepfakes e imágenes generadas por IA están mejorando constantemente, con mejor sincronización, mejores texturas, mejores detalles. Lo que antes era fácil de ver, ahora puede estar muy bien disimulado.
- Las herramientas a veces dan falsos positivos (marcan algo como IA cuando es real) o falsos negativos (no detectan contenido generado). La detección puede depender de la calidad de la imagen/video, de su resolución, del formato, de si ha sido comprimido.
- Muchas plataformas no exigen que los creadores indiquen cuando usan IA, lo que dificulta saber qué es real o no.
Detectar imágenes o videos generados por inteligencia artificial no es trivial, pero es cada vez más necesario. Con una combinación de observación crítica, uso de herramientas especializadas y buen juicio puedes reducir mucho la probabilidad de caer en estafas digitales.
La clave está en desconfiar de lo que parece “demasiado perfecto”, verificar orígenes, utilizar detectores cuando estén disponibles y educarte para entender cómo evoluciona esta tecnología. Así estarás mejor preparado/a y protegerás también a quienes te rodean.