
Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar
Si alguna vez te ha tocado recibir un billete falsificado y no te has dado cuenta, en este blog te ayudaremos a saber cuáles son los aspectos a los que debes prestar atención para conocer si el billete es legítimo o no.
Afortunadamente, en Chile, los billetes cuentan con varias medidas de seguridad que permiten identificar su autenticidad de manera rápida y efectiva. Con estas medidas, no solo te proteges de no ser estafado, sino que también estarás ayudando a sacar estos billetes falsos de circulación, ya que muchas personas los utilizan sin darse cuenta de que son falsos.
¿Cómo reconocer un billete falso?
En Chile existen 5 tipos de billetes de distintos valores: $1.000, $2.000, $5.000, $10.000 y $20.000 pesos. Todos estos tienen medidas de seguridad para ayudarte a identificar que son originales y no tendrás problemas para usarlos. Por esto te comentamos en qué aspectos debes fijarte para darte cuenta de si un billete es original o falso:
Revisa el material y la textura.
Uno de los primeros pasos para autenticar un billete es examinar su material y textura, ya que los billetes de todas las denominaciones cuentan con texturas específicas en distintas partes del billete. Este tipo de textura es difícil de imitar en los falsos, por lo cual fíjate en la textura rugosa que está presente en el número de la parte superior que indica de qué valor es. Esto, además de ser útil para las personas no videntes, es una medida importante para reconocer un billete falso.
La textura del material común del cual está fabricado un billete es parecida a una lámina plástica; estos son a prueba de líquidos, por lo cual no se destruyen si se mojan o están expuestos a humedad. Si un billete pierde tinta o se arruina con el agua, probablemente sea falso.
Observa el color y la impresión.
El color y la calidad de la impresión son otro aspecto crucial para verificar la autenticidad de un billete. Los billetes originales tienen colores vibrantes y bien definidos, que se mantienen a lo largo del tiempo. Si observas que los colores están borrosos, desvanecidos o desiguales, podrías estar frente a un billete falso.
Además, es importante notar el relieve en los números y letras del billete. Al pasar el dedo sobre ellos, deberías sentir una textura especial. Esta impresión en relieve es difícil de replicar con precisión, por lo que un billete que carezca de esta característica debería levantar sospechas.
Verifica la marca de agua.
La marca de agua es una de las características más efectivas para detectar la falsificación. Para verificarla, simplemente sostiene el billete contra la luz. Al hacerlo, deberías notar una imagen clara y definida que forma parte del diseño del billete; este es el mismo diseño de la persona que ves en el billete, que es una marca de agua blanca.
Si logras ver contra luz que la marca de agua de la plastificación es poco definida, podría ser un billete falsificado. Esta es una de las partes más difíciles de imitar en los billetes falsos; muchas veces son dibujos y notoriamente son hechos a mano alzada, lo que puede probar que el billete no es original.
Busca el hilo de seguridad.
Los billetes de $2.000 en adelante incluyen un hilo de seguridad que se integra al diseño del billete. Este hilo es visible a contraluz y, en el caso de los billetes de polímero, cambia de color al inclinar el billete. Para comprobar su autenticidad, simplemente acerca el billete a una fuente de luz y observa cómo se visualiza el hilo. Si no puedes ver el hilo de seguridad o si parece que está impreso en la superficie, deberías sospechar de su autenticidad.
Revisa la tinta que cambia de color.
En el caso de los billetes de mayor denominación, como los de $10.000 y $20.000, hay un elemento adicional que puedes verificar: la tinta que cambia de color. Al inclinar el billete, el número impreso debería cambiar de color. Esta característica es una medida de seguridad que es difícil de replicar y puede ser un indicador clave para detectar falsificaciones. Si no observas este cambio de color, es una señal de alerta que no debes ignorar.
Usa luz ultravioleta.
Si tienes acceso a una luz ultravioleta, puedes realizar una verificación adicional. Algunos elementos del billete brillan de manera especial bajo esta luz. Por ejemplo, ciertas tintas y marcas invisibles se vuelven visibles solo con luz UV. Si el billete no reacciona a la luz UV, es probable que sea falso. Esta técnica es ampliamente utilizada por comerciantes y bancos para autenticar billetes de manera rápida y efectiva
¿Qué hacer si tienes un billete falso?
Si sospechas que tienes un billete falso, es crucial que no intentes utilizarlo. Circular un billete falso es un delito y puede tener consecuencias legales. En lugar de eso, la mejor opción es descartarlo; utilizarlo no te será de utilidad y puede ser rechazado en comercios o por personas.
Es recomendable también que, al realizar transacciones en efectivo, mantengas un nivel de vigilancia. Si recibes un billete sospechoso, no dudes en utilizar los métodos mencionados anteriormente para verificar su autenticidad antes de aceptarlo. Recuerda que la prevención es la mejor defensa contra la falsificación.
Consejos adicionales para evitar recibir billetes falsos.
Además de aprender a detectar billetes falsos, hay algunas prácticas que puedes adoptar para minimizar el riesgo de recibir uno. Por ejemplo:
Realiza transacciones en lugares de confianza: Trata de hacer negocios solo en lugares donde confíes y que tengan buena reputación. Esto puede incluir tiendas y bancos conocidos.
Usa métodos de pago alternativos: Siempre que sea posible, considera usar tarjetas de crédito o débito, transferencias electrónicas o aplicaciones de pago. Esto reduce la necesidad de manejar efectivo y el riesgo de recibir billetes falsos.
Capacita a tus empleados: Si tienes un negocio, es fundamental capacitar a tus empleados sobre cómo identificar billetes falsos. Realizar talleres o sesiones de capacitación puede ser una buena inversión para proteger tus finanzas.
Detectar un billete falso en Chile es fácil si sigues estos pasos rápidos. Con un poco de atención y conocimiento, puedes evitar ser víctima de estafas y contribuir a mantener un sistema financiero seguro. La educación y la alerta son tus mejores herramientas para protegerte de la falsificación. Recuerda que la confianza en el dinero que manejas es vital para el funcionamiento de la economía, por lo que es necesario que todos hagamos nuestra parte en la detección y prevención de billetes falsos. Mantente informado y alerta, y no dudes en actuar si tienes dudas sobre la autenticidad de un billete. Así, contribuirás a un entorno financiero más seguro para todos.
Cotiza la mejor alarma de seguridad
Producto destacado

Sistema Esencial
$119.990