Cómo hacer cercos perimetrales para parcelas

Cómo hacer cercos perimetrales para parcelas

Cómo hacer cercos perimetrales para parcelas
Cómo hacer cercos perimetrales para parcelas
Logo

Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar

En Chile, los cercos perimetrales para parcelas son esenciales para delimitar terrenos, garantizar seguridad y añadir un toque estético a las parcelas. Ya sea que busques proteger tu terreno de intrusos, evitar el escape de animales o simplemente mejorar la privacidad, un cierre perimetral bien diseñado es una inversión inteligente. En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo hacer cercos perimetrales para parcelas, con datos reales, costos actualizados y consejos prácticos para que tu proyecto sea un éxito. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber!

¿Por qué son importantes los cercos perimetrales para parcelas?

Los cercos perimetrales cumplen múltiples funciones en las parcelas, especialmente en zonas rurales. Según expertos, un buen cierre perimetral no solo marca los límites de tu terreno, sino que también protege cultivos, ganado y propiedades. Además, los cercos para parcelas son clave para mantener la privacidad frente a vecinos o caminos cercanos. En Chile, donde las parcelas suelen superar los 5.000 m², un cerco perimetral económico puede ser una solución práctica frente a alternativas más costosas como muros de concreto.

Beneficios de los cercos perimetrales

  • Seguridad: Evitan el ingreso no autorizado y protegen contra robos.
  • Privacidad: Reducen la visibilidad desde el exterior, ideal para casas, quinchos o piscinas.
  • Estética: Los cercos vivos o de madera añaden un toque natural que se integra al entorno rural.
  • Funcionalidad: Delimitan el terreno, facilitando su uso para agricultura o ganadería.

Tipos de cercos perimetrales para parcelas en Chile

En Chile, los cercos perimetrales para parcelas varían según el presupuesto, el propósito y las condiciones del terreno. A continuación, exploramos las opciones más populares, basadas en prácticas comunes.

1. Cercos de malla metálica

Los cercos de malla son los más utilizados en Chile por su durabilidad y bajo costo. Las mallas más comunes incluyen:

  • Malla Acmafor 3D: Galvanizada y electrosoldada, ideal para terrenos residenciales o industriales. Su diseño es estético y resistente a la corrosión, con precios desde $12.000 por metro lineal (obra vendida).
  • Malla Cuadrada (Bizcocho): Perfecta para parcelas agrícolas, con alturas de 1,8 a 2 metros. Según RGM Alambre y Mallas, los kits de 25 metros son prácticos y fáciles de instalar.
  • Malla Ursus (Ovejera): Usada en zonas ganaderas, combina con alambre de púas para mayor seguridad.

2. Cercos vivos

Los cercos vivos son una opción ecológica y estética, ideal para quienes buscan integrarse al paisaje natural.

  • Ciprés Macrocarpa: Perenne, de crecimiento rápido y resistente a climas variados, desde la zona central hasta el sur. Se recomienda plantarlos cada 40 cm para un cierre tupido.
  • Crataegus: Caduco, con espinas para mayor seguridad. Ideal para la zona central, con 2 plantas por metro lineal separadas por 30-40 cm.
  • Laurel de Flor y Cotoneaster: Recomendados para la zona norte, ofrecen privacidad y resistencia a la sequía.

Pasos para instalar cercos perimetrales para parcelas

Instalar un cierre perimetral requiere planificación y ejecución cuidadosa. Aquí te detallamos los pasos para un cerco de malla con polines, uno de los más populares en Chile:

Paso 1: Planificación

  • Medir el perímetro: Calcula los metros lineales de tu parcela. Una parcela estándar de 5.000 m² puede requerir 200-300 metros de cerco.
  • Evaluar el terreno: Considera pendientes, tipo de suelo (blando o rocoso) y exposición al viento. En suelos blandos, los polines se instalan fácilmente.

Paso 2: Selección de materiales

  • Malla: Elige entre Acmafor 3D, malla cuadrada o ursus, según tus necesidades.
  • Postes: Polines impregnados de 3-4 pulgadas son los más económicos. Para mayor durabilidad, opta por postes galvanizados.
  • Alambre y accesorios: Incluye alambre de púas (2-3 hebras) y grapas galvanizadas.

Paso 3: Instalación

  1. Marcar el terreno: Usa estacas y cuerda para delinear el perímetro.
  2. Cavar agujeros: Haz hoyos de 50-60 cm de profundidad cada 2-3 metros para los polines.
  3. Instalar postes: Fija los polines con cemento o tierra compactada. Aplica carbonileo a la base para proteger la madera.
  4. Colocar la malla: Estira la malla y fíjala a los postes con grapas o alambre galvanizado.
  5. Añadir refuerzos: Instala alambre de púas en la parte superior e inferior para mayor seguridad.
  6. Portón: Si incluyes un portón, asegúrate de usar postes de anclaje robustos (6-7 pulgadas).

Paso 4: Revisión y acabados

  • Verifica que la malla esté tensa y los postes firmes.
  • Añade pintura o protector a los postes de madera para prolongar su vida útil.

Consideraciones legales para cercos

Antes de instalar un cierre perimetral, verifica las normativas locales:

  • Subdivisión del terreno: Asegúrate de que la parcela esté registrada y aprobada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
  • Límites de propiedad: Revisa la escritura de compraventa y el certificado de roles del SII para evitar conflictos con vecinos.
  • Permisos municipales: En algunas comunas, como la Región Metropolitana, se requieren permisos para cercos altos o eléctricos. Consulta con tu municipalidad.

Mantenimiento de los cercos perimetrales

Para garantizar la durabilidad de tu cerco perimetral:

  • Malla metálica: Revisa periódicamente la corrosión y repara cortes en la malla.
  • Cercos vivos: Poda regularmente (2-3 veces al año) y riega durante el primer año para un buen enraizamiento.
  • Madera: Aplica protector cada 2-3 años para evitar el deterioro por humedad o insectos.

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Estudio de Seguridad

Estudio de Seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Producto destacado

Sistema Esencial

Sistema Esencial 2.0

$ 165.990

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Descarga el estudio de seguridad