¿Cómo identificar a un motochorro?

¿Cómo identificar a un motochorro?

¿Cómo identificar a un motochorro?
¿Cómo identificar a un motochorro?
Logo

Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar

Hace algunos años se ha popularizado el término motochorro para identificar un perfil de ladrón que usualmente se hace pasar por conductores de aplicaciones de delivery. De esta forma, transitan por la ciudad con un objetivo: robar pertenencias a personas desprevenidas en distintos puntos de la ciudad. En este blog te ayudaremos a identificar a este tipo de ladrones, para resguardar tu integridad y tus pertenencias.

5 características para identificar a un motochorro

Existen ciertos tipos de características que podemos observar si transitamos por la calle y observamos actitudes sospechosas que puedan ser de un motochorro. A continuación, te comentamos algunas de las más determinantes para poder transitar con precaución en la vía pública:

1.    Transitan por las veredas

Muchos de estos robos les ocurren a personas que transitan por veredas y cruces peatonales utilizando sus teléfonos móviles, ya que el celular es el objeto más robado por este tipo de ladrones. Regularmente, transitan por las veredas de forma cauta a la espera del momento ideal para poder actuar. Si observas que un motorista se sube a la vereda y no se estaciona en algún lugar, cédele el paso. A pesar de que es una infracción del tránsito que estos transiten por la vereda, solo el hecho de saber que lo observas ya lo desincentivará a no actuar.

2.    Usualmente no utilizan mochilas de repartidores

 Muchos de estos ladrones se camuflan utilizando mochilas de distintas aplicaciones de delivery; sin embargo, muchos de ellos dejaron de utilizar este tipo de elementos para pasar desapercibidos, por lo que esta puede ser otra señal para identificar a un posible motochorro si transita de forma sospechosa por las calles o veredas.

3.    No utilizan portacelulares

Una de las principales características de un conductor de delivery es utilizar teléfonos entre el manillar con portacelulares, esto facilita su trabajo para transitar por la ciudad y encontrar direcciones. Los motochorros generalmente no necesitan este tipo de dispositivos porque no están realizando ninguna entrega, por lo cual podría ser una característica distintiva de este tipo de ladrón.

4.    Utilización de cascos, pasamontañas y bandanas

Otra de las características más comunes es la utilización siempre de cascos y elementos para cubrir la identidad del motociclista. Esto puede parecer obvio; sin embargo, cometen más de un robo en una jornada, por lo cual esconden elementos notablemente identificatorios como sus rostros, patentes, y suelen no utilizar motocicletas de colores muy llamativos.

5.    Se estacionan y permanecen observando

Pueden parecer un motociclista normal, sin embargo, suelen quedarse estacionados en puntos para observar y buscar posibles víctimas para sustraer sus pertenencias. Ciertos tipos de conductas también pueden levantar sospechas, como seguir a una persona al mismo ritmo desde la motocicleta, transitar lento cerca de semáforos, subirse a veredas sin la intención de estacionarse, etc.

Comunas con más registros de motochorros

Según datos recopilados por Carabineros y diversas investigaciones periodísticas, las comunas más afectadas por la actividad de los motochorros incluyen:

  • Santiago Centro: Esta comuna ha sido particularmente vulnerable solo en 2024, se registraron mas de 5000 robos asociados a motocicletas, esto la convierte en objetivo numero 1 de este tipo de delincuentes.

  • Providencia: Esta comuna ha sido blanco frecuente de estos delincuentes por tener lugares de gran afluencia de personas durante todo el año.

  • Ñuñoa: Esta también es una comuna con una estrecha relación entre los robos por sorpresa realizados por conductores de motocicletas.  

  • San Miguel: Con 50 casos reportados, esta comuna también ha sido impactada por esta modalidad delictiva.

Modus operandi de los motochorros

Muchas veces este tipo de ladrones no actúan de forma solitaria; existe toda una organización para evadir fiscalizaciones y vender los celulares sustraídos a sus víctimas. A continuación, te explicamos algunos detalles de estas bandas:

Son escoltados por más motociclistas: muchas veces no actúan solos y son escoltados por otros motociclistas, esto por diferentes motivos; mientras uno observa y selecciona la víctima, el otro actúa o resguarda que no existan fiscalizaciones o policía cerca.

Escoltados por camionetas o automóviles: Cuando se trata de bandas más organizadas, son escoltados por vehículos que se encargan de recolectar los elementos robados, para evadir fiscalizaciones en caso de ser detenidos.

Rápida reducción: El principal objetivo son los teléfonos móviles, ya que son de rápida reducción y alto valor; generalmente los venden el mismo día luego de ser sustraídos.

Víctimas distraídas: Suelen abordar a personas que transitan de forma distraída en la calle utilizando el celular; esto, junto al factor sorpresa, deja generalmente con poca capacidad de reacción a la víctima, lo que facilita este tipo de delito.

A pesar de estos esfuerzos, la adaptabilidad y organización de los motochorros representan un desafío constante para la seguridad pública. Es fundamental que las estrategias de prevención y control se actualicen continuamente, incorporando tecnología y fomentando la colaboración entre la comunidad y las fuerzas de seguridad para enfrentar eficazmente esta problemática.

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Producto destacado

Suscríbete a nuestro newsletter

Producto destacado

Sistema Esencial

Sistema Esencial 2.0

$ 165.990

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Suscríbete a nuestro newsletter