Como instalar rejas de seguridad para bebés en el hogar.

Como instalar rejas de seguridad para bebés en el hogar.

Como instalar rejas de seguridad para bebés en el hogar.
Como instalar rejas de seguridad para bebés en el hogar.
Logo

Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar

Contar con barandas o rejas de seguridad para bebés en casa es crucial para prevenir caídas y accidentes mientras los pequeños exploran su entorno. A medida que el bebé crece y gana movilidad gateando, poniéndose de pie y dando sus primeros pasos las áreas elevadas, como escaleras, balcones o incluso ciertos desniveles dentro de la casa, se convierten en puntos peligrosos.

Instalar correctamente una reja de seguridad no solo brinda tranquilidad a padres y cuidadores, sino que también proporciona al bebé un espacio seguro y delimitado para jugar y aprender. En este blog, detallaremos el proceso para elegir, planificar e instalar rejas de seguridad para bebés en el hogar, así como consejos para su mantenimiento y uso adecuado.

¿Por qué instalar una reja de seguridad?

Antes de adentrarnos en el proceso de instalación, es importante conocer los beneficios de tener una reja de seguridad:

  • Prevención de caídas: Impide que el bebé acceda a escaleras, balcones o desniveles donde podría sufrir lesiones graves.
  • Espacio delimitado: Crea áreas seguras para que el bebé juegue y descanse, lo que reduce la necesidad de supervisión constante.
  • Tranquilidad para los padres: Contar con una barrera física brinda mayor tranquilidad, permitiendo que los padres se concentren en otras tareas del hogar.
  • Versatilidad: Muchos modelos son ajustables y portátiles, lo que les permite adaptarse a diferentes espacios y etapas del crecimiento del niño.

Con estos beneficios en mente, es fundamental seleccionar el tipo de reja y la ubicación apropiada, además de seguir estrictamente las instrucciones de instalación para asegurar su eficacia.

 

Tipos de rejas de seguridad

Existen varios diseños de rejas de seguridad para bebés, cada uno con características específicas:

  • Rejas de presión (tension-mounted): Se instalan sin tornillos ni perforaciones, utilizando un sistema de presión entre dos superficies opuestas. Son perfectas para puertas amplias y pasillos, y su instalación y remoción son muy sencillas.
  • Rejas de tornillos (hardware-mounted): Se fijan con tornillos a la pared o al marco de la puerta, ofreciendo una sujeción más firme y resistente. Se recomiendan para escaleras o áreas donde una caída podría representar un riesgo significativo.
  • Rejas extensibles: Formadas por paneles en acordeón o láminas entrelazadas, permiten cubrir anchos mayores que las rejas estándar y se adaptan al espacio disponible.

Rejas plegables o portátiles: Son fáciles de mover y se pueden plegar cuando no se utilizan; son ideales para hogares en alquiler o para trasladar dentro de la casa.

La selección dependerá del espacio disponible, la frecuencia de uso y el nivel de seguridad necesario. Para escaleras y balcones, se recomienda siempre elegir rejas de tornillo; en cambio, para pasillos o puertas interiores, las de presión pueden resultar adecuadas.

Materiales y herramientas necesarias

Para llevar a cabo la instalación, necesitarás lo siguiente:

  • La reja de seguridad elegida, junto con sus piezas y el manual de montaje.
  • Herramientas básicas:
    • Taladro con brocas adecuadas para el tipo de pared (madera, yeso, concreto).
    • Destornillador, ya sea manual o eléctrico.
    • Nivel de burbuja para asegurar que quede perfectamente horizontal.
    • Cinta métrica.
    • Lápiz para marcar los puntos de perforación.
    • Anclajes y tornillos, que generalmente vienen incluidos en el kit, aunque es recomendable verificar que sean adecuados para tu pared.

Tener todo organizado con anticipación facilitará la instalación y ayudará a minimizar posibles contratiempos.

Planificación de la ubicación

Antes de comenzar a taladrar o aplicar presión, sigue estos pasos de planificación:

  • Determina la zona de instalación: Puede ser al inicio o final de una escalera, en una puerta, un pasillo o en el borde de un desnivel.
  • Mide el ancho y la altura del espacio: Asegúrate de conseguir una reja cuyo rango de ajuste cubra esas dimensiones.
  • Evalúa la pared o marco: Verifica que la superficie esté lisa, sin molduras prominentes o irregularidades que puedan dificultar un buen sellado o anclaje.
  • Marca los puntos para la reja: Con una cinta métrica y un lápiz, señala la ubicación de los soportes o los topes de presión, asegurándote de que estén a la misma altura en ambos lados. Utiliza un nivel para garantizar que la reja no quede desalineada.

Una instalación bien planificada previene desajustes y problemas de funcionamiento una vez que la reja esté montada.


Instalación de rejas de presión

Si tu modelo es de presión, sigue este procedimiento:

  • Ajusta la anchura: Afloja los tornillos o tuercas de presión hasta alcanzar la medida mínima de la reja.
  • Coloca la reja en el espacio: Apoya los extremos superiores e inferiores contra las dos superficies opuestas (por ejemplo, los marcos de la puerta).
  • Aprieta de manera uniforme: Gira las piezas de presión (generalmente perillas o tornillos) alternando entre un lado y el otro para aumentar la tensión.
  • Verifica el nivel: Asegúrate de que la reja esté perfectamente vertical y horizontal. Realiza ajustes antes de apretar completamente.
  • Comprueba la fijación: Empuja ligeramente la reja para asegurarte de que no se deslice. Debe permanecer firme.

Este sistema no deja marcas permanentes en la pared, aunque es menos resistente que el montaje con tornillos, por lo que no se recomienda para escaleras o áreas de alto riesgo.

Instalación de rejas con tornillos

Para las rejas que se fijan al muro o marco con tornillos, sigue estos pasos:

  • Pretaladrado de agujeros: Utiliza la broca adecuada para el material y perfora en los puntos señalados. Asegúrate de que la profundidad coincida con la longitud de los anclajes.
  • Inserta los anclajes: Con un mazo de goma, golpea suavemente hasta que queden al ras de la pared.
  • Fija los soportes: Atornilla las bases metálicas de la reja utilizando un destornillador o taladro a baja velocidad.
  • Ensambla la reja: Coloca el cuerpo de la reja en los soportes, asegurándote de que el mecanismo de apertura y cierre esté correctamente alineado.
  • Ajusta el tornillo de cierre: Algunos modelos presentan tornillos de regulación para calibrar la tensión de la puerta; ajústalos para que la reja cierre sin esfuerzo excesivo.
  • Comprueba el kit de seguridad: Si la reja incluye candados o seguros adicionales, instálalos conforme a las instrucciones del fabricante.

Este sistema es el más robusto y duradero, siendo esencial en áreas donde un fallo en la barrera podría provocar una caída grave.

Pruebas de funcionamiento

Sin importar el tipo de reja, asegúrate de realizar las siguientes comprobaciones:

  • Apertura y cierre: Opera la reja varias veces para verificar que no se trabe y que el mecanismo funcione suavemente.
  • Resistencia al empuje: Aplica una presión moderada en diferentes puntos para comprobar su firmeza.
  • Seguridad del bebé: Antes de permitir el acceso al niño, asegúrate de que no pueda mover, aflojar ni deslizar la reja.
  • Altura adecuada: Confirma que la parte superior de la reja esté al menos a 60 cm por encima de la altura que el bebé puede alcanzar de pie.

Una vez que hayas completado estas pruebas, la reja estará lista para desempeñar su función de protección.

Mantenimiento y revisiones periódicas

Para asegurar la eficacia de la reja a lo largo del tiempo:

  • Revisión de tornillos y anclajes: Cada mes, ajusta los tornillos y las piezas de presión para mantener todo en su lugar.
  • Limpieza regular: Usa un paño húmedo para eliminar el polvo y las partículas que puedan acumularse en las guías y bisagras.
  • Lubricación de bisagras: Aplica aceite o un lubricante multiuso en los puntos móviles para prevenir chirridos y desgastes prematuros.
  • Inspección de piezas plásticas: Cambia los topes o cubre-tornillos dañados que puedan perder su adherencia.

Un mantenimiento adecuado no solo prolonga la vida útil de la reja, sino que también previene accidentes causados por desajustes.

Consejos adicionales

  • No coloques objetos sobre la reja: Evita apoyar móviles, juguetes u otros elementos que puedan desestabilizarla.
  • Retira la reja cuando no sea necesaria: Si el bebé ya no requiere protección en un área específica, desmonta la reja para prevenir tropiezos en la rutina diaria.
  • Combinas barreras con supervisión: Recuerda que ninguna reja sustituye la vigilancia de un adulto; utilízala como un complemento a la atención constante.
  • Adapta según el crecimiento del niño: Existen extensiones y accesorios que permiten alargar o reforzar la reja de acuerdo con las necesidades del hogar.

Instalar rejas de seguridad para bebés en el hogar es una de las estrategias más efectivas para prevenir caídas y resguardar a los más pequeños durante su fase de exploración. La elección entre rejas de presión o de tornillos dependerá del nivel de seguridad que necesites y del espacio que tengas disponible.

  • Una planificación adecuada
  • Una instalación cuidadosa
  • Un mantenimiento regular

son esenciales para asegurar que la barrera funcione de manera óptima. Recuerda complementar las rejas con una supervisión activa y ajustarlas a medida que tu bebé crece. Así, tu hogar se convertirá en un entorno seguro donde el niño podrá desarrollarse con libertad y tranquilidad, beneficiando a toda la familia.

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Estudio de Seguridad

Estudio de Seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Producto destacado

Sistema Esencial

Sistema Esencial 2.0

$ 165.990

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Descarga el estudio de seguridad