Uno de los ataques en serie que, de hecho, debilitan ante la realidad y son realmente trágicos de ser un portonazo. En esta era, con el mundo en el que vivimos, requerimos medidas proactivas de protección para nosotros y para los nuestros. En este trabajo investigativo hay diferentes indicaciones estratégicas y una serie de recomendaciones para adquirir asigna la práctica que puedes aprender a evitar y responder a un portonazo.
La importancia de la prevención
En primer lugar, es esencial definir qué es un portonazo. Se trata de un tipo de robo que se realiza en el momento en que una persona inicia o finaliza el acto de entrar en su vivienda mediante un vehículo que pasa por el portón. Se puede decir, de esta manera, que la prevención por lo tanto, es la mejor defensa. Ser alerta y listo puede diferenciar el ser víctima del delito a salir ileso.
Mantén la vigilancia
La vigilancia constante es una de las mejores maneras de prevenir un portonazo. Aquí hay algunas recomendaciones que pueden ayudarte:
Observa tu entorno: Al llegar a casa, es crucial prestar atención a lo que te rodea. Si ves a personas o vehículos que parecen fuera de lugar, no dudes en dar una vuelta antes de entrar. La situación puede parecer normal, pero un poco de precaución puede evitar un robo. Deberías estar muy al tanto de cualquier tipo de comportamientos sospechosos o de cualquier vehículo circulando cerca de dónde vayas.
Iluminación correcta: la iluminación es de suma importancia en cuanto a la seguridad de la casa. Las luces de entrada deberían estar correctamente instaladas. Como, por ejemplo: los faros luminosos automáticos, este tipo de luces que se encienden si hay alguien en el jardín, claro está, que es una buena inversión. En un lugar donde hay iluminación difícil que los delincuentes están pisando la propiedad para hacer “maldades”.
Uso de tecnología
La tecnología moderna ofrece varias herramientas que pueden aumentar tu seguridad. Aquí te presentamos algunas opciones:
Cámaras de seguridad: Estas además de ayudarte en la vigilancia de tu hogar y la preservación de su seguridad sirvan también como elemento disuasivo ante los criminales ya que su identidad podría quedar expuesta metiéndolos en un gran problema. Las cámaras de ClickHouse además son con un sistema bidireccional que proporciona que se pueda hablar y escuchar desde las dos partes.
Puerta de acceso automática: Una de las mejores cosas que podrías hacer seria invertir en un portón o puerta automática ya que esto hace que no te tengas que bajar de tu vehículo y exponerte a que te lo roben. Ahora, también hay ciertas desventajas con este así que procura que el portón automático que tengas funcione sin electricidad de cualquier manera, nunca se sabe cuándo podría haber un apagón en tu comuna.

Protocolos de seguridad
Implementar protocolos de seguridad en tu rutina diaria es esencial para mantenerte a salvo. Aquí te mostramos algunas prácticas que puedes adoptar:
Cierra las puertas: Es vital que siempre cierres las puertas de tu auto mientras esperas a que se abra el portón. Dejar las puertas abiertas no solo te hace vulnerable, sino que también puede facilitar el acceso de un ladrón a tu vehículo. Asegúrate de que todos los ocupantes del auto estén atentos y listos para actuar si algo inusual sucede.
No dejes el auto en marcha: Si necesitas esperar en tu vehículo por un tiempo prolongado, apaga el motor. Dejar el auto en marcha puede ser una invitación para que alguien intente robarlo. Además, es una mala práctica que puede resultar en el robo de tu vehículo o, peor aún, en una situación peligrosa si un delincuente decide entrar.
Comunicación
La comunicación es clave en situaciones de seguridad. Aquí hay algunas estrategias que puedes seguir:
Avisar a familiares: Informa a alguien de confianza cuando estés llegando a casa, especialmente si es de noche. Esto no solo te proporciona un nivel de seguridad adicional, sino que también asegura que alguien esté al tanto de tu ubicación en caso de que algo salga mal. La comunicación puede ser un factor crucial en la prevención de delitos.
Red vecinal: Organiza un grupo de seguridad vecinal. Tener una comunidad alerta y comunicativa puede ser un gran disuasivo para los delincuentes. Si todos los vecinos están atentos a actividades sospechosas, es más probable que se pueda prevenir un robo. La idea es que todos estén interconectados y dispuestos a ayudar en caso de necesidad.
Plan de emergencia
Es esencial tener un plan de emergencia bien definido. Aquí hay algunos elementos a considerar:
Botón de pánico: Considera instalar un botón de pánico en tu hogar que alerte a la policía. Este dispositivo puede ser crucial en situaciones de emergencia, ya que puede permitirte alertar a las autoridades sin tener que hacer una llamada telefónica. También puede ser útil en caso de un portonazo, donde el tiempo es esencial.
Ruta de escape: Siempre ten un plan de escape en mente. Conocer rutas alternativas puede ser vital en caso de un ataque. Práctica estas rutas con tu familia y asegúrate de que todos estén familiarizados con ellas. La preparación puede ayudar a reducir la ansiedad en situaciones de crisis.

Educación familiar
La educación es un componente clave en la seguridad familiar. Aquí hay algunas acciones que puedes llevar a cabo:
Simulacros de seguridad: Realiza simulacros de seguridad en tu hogar. Asegúrate de que todos sepan cómo actuar en caso de un portonazo. Estos simulacros ayudan a que todos se sientan más cómodos y preparados, lo que puede ser vital en una situación real.
Enseña a los niños: Educa a tus hijos sobre la importancia de no abrir el portón sin supervisión. Enséñales a estar atentos a su entorno y a no hablar con extraños. La educación temprana sobre la seguridad personal puede ayudar a prevenir situaciones peligrosas en el futuro.
Precauciones adicionales
Finalmente, aquí hay algunas precauciones adicionales que puedes tomar:
Evita rutinas predecibles: Los delincuentes suelen observar a sus víctimas antes de actuar. Varía tus horarios y rutas cuando sea posible para evitar ser un blanco fácil. La imprevisibilidad puede hacer que los delincuentes se desistan de sus intentos.
Objetos de Valor: No dejes objetos de valor a la vista dentro del vehículo. Esto puede atraer a los ladrones, quienes suelen buscar oportunidades rápidas y fáciles. Guarda tus pertenencias en la guantera o en el maletero antes de llegar a casa.
Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir el riesgo de ser víctima de un portonazo y aumentar la seguridad de tu familia. La prevención es clave, y estar siempre alerta puede marcar la diferencia. Recuerda que la seguridad es un esfuerzo continuo y que cada pequeño paso cuenta. Con la combinación de vigilancia, tecnología, comunicación y educación, podrás crear un entorno más seguro para ti y tus seres queridos. Así que no esperes más, comienza a aplicar estos consejos hoy mismo y protege lo que más amas.