Es normal que en la era digital que vivimos actualmente, el chantaje en línea se haya vuelto uno de los cibercrímenes más habituales y peligrosos. Aunque la tecnología nos ayuda día a día en nuestra vida cotidiana ya sea en tareas de la casa o trabajo, también ha creado nuevas maneras en que los criminales pueden encontrar formas de cumplir sus objetivos, de cierta manera, para ellos les facilita en gran parte.
Es por eso que en Clickhouse te mostraremos qué es la extorsión online, la forma habitual de actuar de los estafadores y, lo más importante, cómo puedes protegerte y evitar ser víctima de este tipo de delito, para que no te pase a ti ni a tus seres más queridos.
¿Qué es realmente la extorsión online?
Extorsión en línea es un acto en el que se realizan amenazas para obligar a una persona a pagar dinero, bienes, o tome alguna otra acción. Los delincuentes suelen robar información personal, fotografías íntimas, u otros datos sensibles de la víctima, a través de técnicas como el phishing, el hackeo de cuentas, sexting. Luego, emplean esa información para extorsionar a la persona, amenazando con hacer pública su información si no satisfacen sus demandas.
Los tipos más comunes de extorsión online incluyen:
- Sextorsión: Aquí, el extorsionador obtiene material bastante “comprometedor”, como fotos o videos íntimos, y amenaza con difundir este contenido masivamente a menos que la víctima le pague una suma de dinero o cumpla con alguna otra demanda.
- Extorsión financiera: Los delincuentes consiguen información financiera de la víctima, como contraseñas de bancos, y piden dinero a cambio de no sustraer todos los fondos.
- Suplantación de identidad: En determinadas situaciones, los delincuentes pueden utilizar tu información personal para hacerse pasar por ti y cometer fraude en línea.
¿Cómo operan los extorsionadores online?
Los extorsionadores utilizan diversos métodos para obtener acceso a tu información personal o privada. Algunas de las estrategias más comunes incluyen:
1. Phishing
Phishing es una técnica utilizada por los cibercriminales que consiste en robarte información personal vía correo electrónico o mensajes de texto o mientras llaman, haciéndose pasar por instituciones legítimas. Los pagadores pueden ser enviados correos electrónicos que parecen provenir de una empresa confiable (como un banco o una red social), pidiéndoles que hagan clic en un enlace o proporcionen información personal para completar la información.
2. Hackeo de cuentas
Los estafadores incluso pueden tratar de hackear tus cuentas de correo electrónico, redes sociales o teléfono móvil. Emplean herramientas de malware o intentan adivinar tu contraseña mediante fuerza bruta o phishing. Una vez que se hacen con tu cuenta, pueden robar información sensible o chantajearte con ella.
3. Sexting y redes sociales
El sextorsión es cada vez más común en redes sociales y apps de mensajería. Los delincuentes convencen a sus víctimas para que les envíen imágenes o vídeos de contenido íntimo. Después, amenazan con divulgar el material a amigos, familiares o incluso en redes sociales si no cumplen con sus demandas.
4. Falsas ofertas y premios
Algunas extorsiones pueden comenzar con una falsa oferta o premio. Tal vez un extorsionador podría enviarte un mensaje de texto o un email diciéndote que ganaste un gran premio o cupón, pero para reclamar el premio necesitas suministrar información personal o financiera.
Consejos para evitar ser víctima de extorsiones online
Aunque los extorsionadores online son cada vez más astutos, existen varias medidas que puedes tomar para protegerte. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para evitar caer en sus trampas:
1. Protege tus cuentas con contraseñas fuertes y autenticación en dos pasos
Una de las mejores maneras de protegerte contra el hackeo y la suplantación de identidad es asegurarte de que tus cuentas en línea sean lo más seguras posible.
- Usa contraseñas altamente complicadas: Cambia tu contraseña por una que sea larga y que contenga letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales cómo !@#$.l. Usa contraseñas largas y muy tecleadas.
- Activa la autenticación de dos pasos Una gran parte de servicios web disponen de la posibilidad de activar la autenticación en dos pasos (2FA), la cual añade una capa extra de seguridad a tu cuenta. Cada vez que te logueas, tienes que introducir tu contraseña y, luego, un código de verificación que recibirás en tu teléfono o correo electrónico, para que los ladrones no puedan entrar a tu cuenta solo con tu contraseña.
2. No compartas información personal sensible en línea
Nunca compartas información personal o financiera en plataformas públicas o con personas que no conoces bien. Los extorsionadores a menudo obtienen la información que necesitan mediante tus interacciones en redes sociales, correos electrónicos o mensajes.
- Configura la privacidad en redes sociales: Revisa y ajusta la configuración de privacidad en tus redes sociales. Asegúrate de que solo tus amigos o contactos de confianza puedan ver tu información personal.
- Sé cauteloso con lo que compartes: Evita compartir detalles íntimos, como tu ubicación exacta, tus planes de viaje o cualquier información financiera, en plataformas públicas.
3. Desconfía de correos electrónicos y mensajes sospechosos
El phishing es una de las técnicas más comunes utilizadas por los extorsionadores online, así que siempre debes estar alerta ante correos electrónicos o mensajes sospechosos.
- Verifica la fuente: Si recibes un email o SMS solicitándote datos personales, comprueba siempre la fuente antes de responder. No abra enlaces ni descargue archivos adjuntos de correos electrónicos desconocidos o que tengan una apariencia sospechosa.
- No respondas a mensajes con amenazas: Si te llega un mensaje en el que alguien te amenaza con filtrar información privada o comprometedora, no respondas ni interactúes con esa persona porque eso lo único que le da es más poder sobre ti.
4. Utiliza un software de seguridad y mantén tus dispositivos al día
Un buen software de seguridad te puede ayudar a detectar y bloquear cualquier tipo de amenazas que pongan en riesgo tu equipo, antes de que puedan hacer daño irreversible. Tan solo procura mantener actualizados todos los programas en los dispositivos, de no ser ese el caso lamentablemente tu equipo estará sumamente vulnerable.
Instala un antivirus fiable: Un software antivirus podrá detectar software malicioso como troyanos o keyloggers que los extorsionadores podrían utilizar para acceder a tus cuentas personales.
Mantén tus dispositivos actualizados: Las actualizaciones de software suelen incluir parches de seguridad que protegen tus dispositivos de posibles ataques.
5. No envíes dinero ni cumplas con las demandas
Si estás siendo extorsionada/o u online, no pagues a tus extorsionadores. Esto conlleva que solo engrandecer su poder y que posiblemente te pidan más dinero o amenazas. Los criminales a menudo exigen grandes sumas de dinero con la esperanza de que su miedo le hará pagar rápidamente.
- Informa a las autoridades: Si eres víctima de extorsión, ponte en contacto con las autoridades locales o con una línea de ayuda para el crimen cibernético. Podrán ayudarte a encontrar al delincuente y tomar las medidas necesarias para parar el chantaje.
- Haz un screenshot: Toma y descárgala, o guardate todos los mensajes, correos, contactos, o cualquier contacto con el que hayas tenido relación con los ladrones. Esto puede servirte como prueba si quieres ir con los carabineros.
6. Educa a tus familiares y amigos sobre la extorsión online
La extorsión en línea no solo es un problema para los adultos. Niños y jóvenes también pueden ser víctimas de estos delitos. Es necesario que converses con tu familia sobre los riesgos en las redes sociales y cómo detectar posibles amenazas.
- Habla con tus hijos: Haz que tus hijos entiendan la importancia de mantener protegida su información en línea y que no envíen fotos ni datos personales a desconocidos.
La extorsión en la web es un riesgo cada vez mayor en nuestra vida digital, pero informándote, y tomando precauciones, evitarás que te conviertas en víctima de este tipo de delitos. Mantén tus cuentas seguras, no divulgues información sensible, desconfía de correos electrónicos o mensajes sospechosos, y educa a las personas a tu alrededor. Si alguna vez es extorsionada en línea, recuerda que nunca estás sola. Las autoridades tienen la formación necesaria para ayudarte a enfrentar a los delincuentes y proteger tu seguridad.
Con estos simples pasos proactivos, lograrás una mayor tranquilidad y anticipación en la experiencia tecnológica y digital.