¿Cuál es el porcentaje de ciudadanos que no denuncia un delito en Chile?

¿Cuál es el porcentaje de ciudadanos que no denuncia un delito en Chile?

¿Cuál es el porcentaje de ciudadanos que no denuncia un delito en Chile?
¿Cuál es el porcentaje de ciudadanos que no denuncia un delito en Chile?
Logo

Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar

La denuncia de delitos es un componente esencial en la lucha contra la delincuencia, ya que permite a las autoridades conocer la magnitud real de los hechos delictivos y diseñar políticas públicas efectivas. Sin embargo, en Chile, una proporción significativa de ciudadanos opta por no denunciar los delitos de los cuales son víctimas, lo que genera una "cifra negra" en las estadísticas criminales.

En este blog te comentamos el panorama general de qué tanto denuncian los chilenos cuando son víctimas de algún delito.

¿Por qué razones no se hace la denuncia?

Existen diversas razones por las cuales las personas, cuando son víctimas de un delito, optan por no denunciar; también a lo largo del tiempo esta estadística puede haber tenido una transformación. Te comentamos a continuación alguna de las razones principales por las cuales las personas deciden no denunciar:

  • Delitos de baja connotación: Muchas veces, cuando las personas son víctimas de delitos como hurtos o robos por sorpresa, optan por no hacer la denuncia por dos motivos principales: la baja expectativa de recuperación de sus pertenencias y la baja expectativa de represalias para el delincuente. Por lo tanto, una denuncia suele ser un proceso de “poca importancia”.
  • Desconfianza en las instituciones: La percepción de ineficiencia en los procesos condenatorios de quienes cometen delitos es un factor importante que las personas consideran para no realizar una denuncia; las personas creen que los delincuentes no tienen condenas suficientes que los desincentiven a volver a cometer delitos.
  • Miedo a represalias: La denuncia de algunos tipos de delitos de mayor connotación puede generar que las personas puedan sufrir represalias, especialmente cuando se trata de delitos violentos o relacionados con el crimen organizado.

Porcentaje de no denuncia en Chile

Según los datos recopilados en la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2023, el 52,5% de los hogares que fueron víctimas de un delito no lo denunciaron formalmente en carabineros o PDI.

El 47,5 % de las personas si realizaron una denuncia formal cuando fueron víctimas de algún delito, esto es una cifre preocupante porque podemos hablar de que las estadísticas delictuales que registran carabineros o PDI pueden estar desinfladas por el bajo porcentaje de personas que denuncian.

Esto significa que solo el 47,5% de las personas afectadas acudieron a las autoridades para reportar el incidente. Esta cifra es preocupante, ya que más de la mitad de los delitos cometidos no son registrados oficialmente, lo que dificulta la respuesta efectiva por parte de las instituciones encargadas de la seguridad.

¿Qué implicancias tiene el bajo nivel de denuncia?

El bajo nivel de denuncia de los delitos tiene muchas implicancias a nivel social; te comentamos a continuación cuáles pueden ser los factores más preocupantes:

  • Subregistro de delitos: Al no contar con un registro completo de los delitos cometidos, las estadísticas oficiales no reflejan la realidad, lo que puede llevar a una asignación inadecuada de recursos y a políticas públicas ineficaces, invisibilización del panorama delictual en ciertas comunas o regiones.

  • Impunidad: La falta de denuncias dificulta la investigación y persecución de los delincuentes, lo que puede aumentar la sensación de impunidad y fomentar la repetición de conductas delictivas. A una persona que ha cometido delitos, frecuentemente se le podrían estar imputando solamente la mitad de los que realmente ha cometido.

  • Desconfianza en el sistema: La percepción de que las autoridades no pueden o no quieren abordar eficazmente la delincuencia puede erosionar la confianza pública en las instituciones, creando un círculo vicioso donde la desconfianza lleva a menos denuncias y, por ende, a menos acción policial efectiva.

Tipos de delitos que se denuncian más y se denuncian menos

a continuación te mostramos los tipos de delitos que más denuncian las personas según ENUSC 2024:


Los delitos que más porcentaje de denuncia tuvieron fueron los robos a vehículos, esto debido a que representan una gran importancia económica; sin embargo, los hurtos tienen un 20,8%.

También las agresiones y robos con violencia son algunos de los delitos más denunciados con un 50,2% y 48,2% respectivamente; esto puede mostrar una tendencia que, mientras más violencia, más aumenta el porcentaje de personas que denuncian.

¿Por qué es importante denunciar?

La falta de denuncia también puede ser una tendencia geográfica. El estudio de la ENUSC comenta alguna de las regiones donde sus habitantes denuncian más los delitos que en otra, esto también puede pasar a nivel micro, en comunas o sectores de la ciudad. Esto puede conllevar a la falsa idea de seguridad en ciertos sectores y estar invisibilizados durante mucho tiempo, no pudiendo atacar focos delictuales ni con los recursos y acciones necesarias.

Porcentaje de denuncia por región


Una de las regiones donde los ciudadanos más denuncian los delitos es la región de Atacama, Ñuble, Magallanes y Aysén. Algunas de las razones que pueden ocasionar esto son el tipo de delitos que es más frecuente en cada zona y la población de cada región.

Algunos de los factores que pueden incentivar la denuncia de delitos pueden ser:

  • Fortalecimiento institucional: Mejorar la eficiencia y transparencia de las fuerzas policiales y del sistema judicial para generar confianza en la ciudadanía.

  • Simplificación de trámites: Facilitar el proceso de denuncia mediante la reducción de burocracia, implementación de plataformas digitales y atención más expedita.

  • Protección a víctimas: Establecer mecanismos efectivos de protección para quienes denuncian, especialmente en casos donde puedan existir represalias.

  • Campañas de concientización: Informar a la población sobre la importancia de denunciar y los procedimientos disponibles para hacerlo de manera segura.

La alta tasa de no denuncia de delitos en Chile representa un desafío significativo para la seguridad pública y la administración de justicia. Abordar este problema requiere un enfoque integral que considere las percepciones y experiencias de las víctimas, así como reformas estructurales en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia. Solo mediante la construcción de confianza y la facilitación de procesos de denuncia se podrá obtener una visión más precisa de la criminalidad en el país y, en consecuencia, desarrollar políticas más efectivas para combatirla.

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Producto destacado

Suscríbete a nuestro newsletter

Producto destacado

Sistema Esencial

Sistema Esencial 2.0

$ 165.990

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Suscríbete a nuestro newsletter