Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar
En este artículo informativo, abordamos las estadísticas delictuales registradas por la Subsecretaría del Delito, exponiendo qué tipos de delitos han tenido un aumento significativo en todo el territorio nacional, desde el año 2016 hasta el año 2023. A continuación, se presenta una gráfica que muestra los delitos con mayor aumento porcentual, la información incluye los casos policiales registrados por Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones.
Delitos con mayor aumento en Chile
Según distintas encuestas y mediciones, en Chile, los niveles de inseguridad han registrado incrementos significativos en comparación con años anteriores. La percepción de inseguridad registrada por ENUSC en el año 2023 muestra que el 87,6% de las personas estima que la delincuencia aumentó en los últimos 12 meses. Esta medición, que representa la opinión de los ciudadanos, destaca que Chile tiene la segunda mayor percepción de inseguridad en América Latina, con una gran cobertura nacional.
Esta percepción de inseguridad de los ciudadanos está estrechamente relacionada con los índices de victimización, los cuales se han mantenido estable desde el 2022, con un 21,7%, lo que significa que al menos una persona de cada grupo familiar pudo haber sido víctima de algún delito en los 12 meses anteriores.
Robos por sorpresa en Chile: ¿Qué es?
Según el código penal, el robo por sorpresa está tipificado en el artículo 441, el cual establece que el robo se comete sin que haya violencia o intimidación y la víctima no se percata del delito hasta el momento que ocurre.
Aunque es una modalidad de robo sin violencia, ha registrado un aumento de casi un 20% en comparación con 2022 y un 15,1% por sobre el promedio de los años anteriores. Este alarmante aumento indica una ciudad menos segura, ya que estos hechos ocurren, en su mayoría de las veces, en la vía pública.
Este tipo de delito generalmente ocurre mediante modalidades como “lanzazos” o cometidos por “motochorros”, quienes buscan robar objetos de mayor valor y fácil de quitar, como smartphones, joyas, carteras o billeteras.
¿Qué son los lanzazos?
Este es un típico delito de robo por sorpresa, conocido por múltiples formas de robar objetos en la vía pública. Se caracteriza por ser rápido y abordar a las víctimas más desprevenidas, por ejemplo, en paraderos de micros mientras las personas se suben a la micro.
¿Qué son los motochorros?
Son delincuentes que roban a sus víctimas en la vía pública y utilizan motocicletas como medio de escape. Generalmente, buscan camuflarse como repartidores de aplicaciones de comida para no levantar sospechas, pero su objetivo es robar a los transeúntes, especialmente a aquellos que usan sus celulares mientras caminan por la calle.
Hurtos en Chile
El delito de hurto está regulado en el artículo 442 del Código Penal y se refiere a la acción de sustraer bienes ajenos sin el uso de violencia o intimidación, pero también sin la "sorpresa" que caracteriza al robo por sorpresa. En este caso, la víctima no necesariamente se ve sorprendida, sino que el delito se lleva a cabo sin que exista un uso directo de la fuerza o amenaza.
¿Cuál es la diferencia entre un hurto y un robo por sorpresa?
La principal diferencia es que, en el hurto, la víctima puede no darse cuenta del hecho en el momento que ocurre, mientras que en el robo por sorpresa, la víctima se percata cuando el acto está siendo cometido o segundos después de haberse realizado el robo.
En la medición, destacamos que este tipo de delito ha crecido un 9,4% en comparación con 2022 y ha decrecido un 6,8% por sobre el promedio de 2016.
Robos con violencia, intimidación y porte de armas
Este tipo de delito está tipificado en el Código Penal en los artículos 436 y 437. Este tipo de hecho tiene ciertas características:
- Se ejerce violencia hacia la víctima, ya sea física o psíquica.
- Generalmente, está acompañado del porte de armas blancas o de fuego, lo que aumenta la intimidación.
- La intención es apoderarse de los bienes de la víctima con ánimo de lucro. Es decir, obtener un beneficio económico a través de los bienes sustraídos.
En 2023, este tipo de delito creció un 8,7% en comparación con 2022 y un 8,5%, con respecto al promedio de 2016. Este aumento también está estrechamente relacionado con el alza en los delitos de porte de armas y explosivos, que registran un crecimiento del 8,8%.
Robos en lugar habitado
Este delito se caracteriza por el ingreso a propiedades como casas o departamentos. En 2023, se registró un aumento de un 3,7%, en comparación con 2022. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado una transformación en las modalidades de estos delitos. Un ejemplo de esto son los turbazos, donde bandas de entre 5 y 10 personas ingresan a propiedades a robar, incluso cuando los dueños están dentro. Se caracterizan por ser delitos violentos donde se llevan la mayor cantidad de pertenencias posibles, incluidos los vehículos.
¿Qué son los turbazos?
Esta modalidad de robo, tanto en lugares habitados como no habitados, por ejemplo, locales comerciales o supermercados, se caracteriza por la participación y organización de al menos 6 personas que ingresan a una propiedad para sustraer grandes cantidades de objetos. Mientras algunos integrantes de la banda realizan labores de intimidación o vigilancia, otros se encargan de robar.
Desafíos de seguridad en Chile
La seguridad pública es uno de los aspectos que más preocupa a los ciudadanos en distintas partes del país. Se destaca que los delitos cometidos en vía pública han aumentado considerablemente en 2023, y los casos policiales de porte de armas o explosivos han mostrado un crecimiento alarmante desde 2016.
Gran parte de los esfuerzos públicos para mejorar la situación provienen de inversiones municipales en seguridad privada, sistemas de vigilancia pública, centros de monitoreo, patrullajes preventivos y personal motorizado municipal, lo que ha permitido mitigar la situación. También los ciudadanos juegan un papel importante mediante la denuncia oportuna, sistemas de cámaras de seguridad particulares y medidas preventivas, que son fundamentales para mejorar la seguridad.
Seguridad Ciudadana
Las municipalidades han jugado un papel crucial en los últimos años, invirtiendo en mayor equipamiento de seguridad y aumentando el personal de seguridad privado en las comunas, lo que apoya directamente la labor de las policías. Además, la Seguridad Ciudadana ha permitido un aumento en las detenciones flagrantes, ofreciendo respuestas más rápidas ante las emergencias.
Recomendaciones para aumentar tu seguridad en el hogar
Para mejorar la seguridad de tu hogar y proteger a tu familia de posibles delitos, es fundamental implementar medidas preventivas. En primer lugar, instalar un sistema de alarma es una de las opciones más efectivas para disuadir a los delincuentes y alertas a las autoridades en caso de un intento de robo. Además, los sensores de movimiento pueden ser de gran ayuda, ya que detectan cualquier actividad sospechosa en áreas claves de la propiedad, como entradas o jardines, enviando alertas inmediatas a tu dispositivo. Complementar estos sistemas con cámaras de seguridad te permitirá monitorear en tiempo real y grabar cualquier incidente que ocurra, proporcionando evidencia valiosa para las autoridades.
Cotiza la mejor alarma de seguridad
Producto destacado
Sistema Esencial 2.0
$ 165.990