Delitos y crímenes con inteligencia artificial

Delitos y crímenes con inteligencia artificial

Delitos y crímenes con inteligencia artificial
Delitos y crímenes con inteligencia artificial
Logo

Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar

En la última década, la inteligencia artificial ha cambiado varios aspectos de la vida en general. Desde la automatización de tareas hasta la mejora de los servicios personalizados, puede decirse que fue una herramienta para el desarrollo humando muy versátil y poderosa. No obstante, como con cualquier otra tecnología avanzada, su impacto no es solo utilitario. Ha sido afectado también por un grupo de individuos con conexiones indebidas en otras disciplinas. Dentro de lo que se puede hacer con esta tecnología es el deepfake que es usado tanto para imágenes como videos. 

¿Qué es un deepfake? 

Los deepfakes es un tipo de contenido multimedia generado por medio de algoritmos de IA. Los algoritmos, que a menudo fueron redes neuronales profundas, nos permiten crear audios y videos que se parecen físicamente a personas reales; el contenido falso resulta increíblemente auténtico. Con esta se pueden superponer las caras de una persona en otra persona creando una sensación de que es esa persona, además que se puede imitar con la IA la voz de esa persona si se tiene suficiente material vocal de ella. 

El término "deepfake" proviene de la combinación de palabras y conceptos de "deep learning" (que significa aprendizaje profundo) y "fake" (que es falso). La técnica del deepfake se ha vuelto tan popular que la mayoría de las personas tienen acceso a esta, ya sea mediante apps y sitios web que ofrecen esta acción pagada o totalmente gratuita, lo que hace que se convierta en un peligro ya que estas personas pueden que no usen esta tecnología para cosas moralmente correctas o éticas. 

¿Cómo funcionan los deepfakes?  

El proceso detrás de los deepfakes implica el uso de un enfoque conocido como aprendizaje profundo. El método en sí mismo necesita un volumen importante de datos para poderse entrenar un arquitecto IA, quien puede ser enseñado a aprender patrones de lenguaje, expresiones faciales y timbre vocal. En última instancia, dado que fue alimentado por los datos, el resultado de la IA es contenido que es casi hablar a las personas, expresiones de la cara o esa persona en específico. 

Además de lo anterior, el entrenamiento de tal modelo es muy personal y requiere muchísimo tiempo de inversión. Incluso el producto final puede engañar a la mayoría de las personas. La tecnología detrás del proceso de deepfake es tan sofisticada que incluso los expertos a veces tienen dificultades para diferenciar entre lo que es real y falso. Aquí el claro temor al uso indebido, ya se ha disparado. 

Usos delictivos de los deepfakes  

Los deepfakes pueden ser utilizados de maneras que plantean serios riesgos para la seguridad y la privacidad. Algunas de las aplicaciones delictivas más preocupantes incluyen: 

Fraude y extorsión: Los delincuentes pueden crear videos o audios falsos que implican a individuos en situaciones comprometedoras. Por ejemplo, se puede fabricar un video que muestre a una persona en un acto inapropiado, y luego utilizarlo para extorsionar dinero a la víctima a cambio de no hacer público el contenido. Esta forma de fraude puede causar un daño irreparable a la reputación de las víctimas. 

Desinformación y manipulación política: En el ámbito político, los deepfakes representan una amenaza significativa. Pueden ser utilizados para difundir información falsa sobre figuras públicas, lo que puede afectar elecciones y decisiones políticas. Imagina un video que muestra a un candidato haciendo una declaración controvertida que nunca dijo. Este tipo de manipulación puede influir en la opinión pública y alterar el curso de un evento político importante. 

Suplantación de identidad: Imitando la voz de una persona, los estafadores pueden engañar a familiares o colegas para que revelen información confidencial o realicen transacciones financieras. Por ejemplo, un estafador podría utilizar un deepfake de la voz de un CEO para autorizar una transferencia de fondos, lo que podría resultar en pérdidas financieras significativas para una empresa. 

Ciberacoso: La creación y difusión de contenido falso puede ser utilizada para acosar o dañar la reputación de individuos. Esto puede incluir la creación de videos difamatorios o la manipulación de imágenes para perjudicar a alguien. El ciberacoso a través de deepfakes puede tener efectos devastadores en la salud mental de las víctimas. 

Prevención y respuesta  

La profundización de la amenaza de los deepfakes ha llevado a la creación de tecnologías para su detección. Empresas de tecnología y centros de investigación de todo el mundo están invirtiendo en algoritmos que permitan detectar discrepancias en los patrones de video o audio que indican una falla para entender que es contenido falso. Ellas son fundamentales para evitar que el uso indebido de la inteligencia artificial explote otras personas. 

Además, las personas deben estar informadas sobre esta tecnología y criticar el contenido con el que interactúan en línea. La educación digital y la capacitación crítica son las claves para neutralizar de manera efectiva los efectos negativos de los deepfakes. 

Los límites son que los propios usuarios deben estar aptos a verificar la veracidad del contenido antes de difundirlo, sea en redes sociales, correos electrónicos u otras plataformas. 

Educación y conciencia pública  

La educación es un componente fundamental en la lucha contra los deepfakes. Las instituciones educativas, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales deben trabajar juntos para crear conciencia sobre las amenazas que representan los deepfakes. Los programas de educación digital pueden enseñar a las personas a reconocer señales de advertencia y a cuestionar la veracidad del contenido que ven en línea. 

Adicionalmente, debe fomentarse una Cultura del Consumo y Cultura de producción responsable. Los principales proveedores de redes sociales deben definir políticas claras sobre el uso de deepfakes y perseguir con ferocidad a quienes abusan de estas tecnologías para perpetrar engaños. Esto implica hacer salir a la venta sistemas de verificación de contenido y apoyar la transparencia en las medias. 

Consideraciones con la IA 

Si bien la inteligencia artificial propone oportunidades increíbles, también surge el desafío sobre cómo garantizar la seguridad y ética en el uso de esta. Es nuestra condición; desde desarrolladores a usuarios finales de utilizar esta tecnología conscientemente y atreverse a combatir su mala usos. La batalla contra los deepfakes implica una asociación continua entre gobiernos, grandes empresas tecnológicas, investigadores y toda la sociedad. 

Los delincuentes encontrarán nuevas formas de usar la IA favorablemente, lo que significa nuestra defensa más eficaz es la innovación en inmortalización y prevención de estos crímenes. La tecnología puede ser una herramienta útil; sin embargo, solo si es seguro y responsable en su implementación. En resumen, el futuro de la IA y su interacción con la sociedad en general dependerá de nuestra competencia exitosa en estos desafíos.

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Estudio de Seguridad

Estudio de Seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Producto destacado

Sistema Esencial

Sistema Esencial 2.0

$ 165.990

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Descarga el estudio de seguridad