
Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar
La seguridad es uno de los factores más importantes al momento de elegir una vivienda. Tanto los departamentos como las casas presentan ventajas y desventajas en términos de protección contra robos, emergencias y privacidad. En este blog, analizaremos los aspectos clave que influyen en la seguridad de cada tipo de propiedad para ayudarte a tomar una decisión informada.
Seguridad en los departamentos
Los departamentos suelen ofrecer una mayor seguridad en comparación con las casas, gracias a varios factores estructurales y organizacionales. A continuación, exploramos algunos de los puntos que contribuyen a su nivel de protección:
1. Control de acceso
Los edificios de departamentos suelen contar con sistemas de control de accesos que permiten regular mejor el ingreso de personas a los edificios. Esta es una medida de seguridad importante cuando tratamos de evitar el ingreso de personas no autorizadas. Te comentamos alguna de las medidas de control de accesos más frecuentes:
- Porteros o conserjes que monitorean la entrada y salida de personas.
- Sistemas de acceso con códigos, tarjetas magnéticas o huella digital.
- Cámaras de vigilancia en las entradas y zonas comunes.
2. Seguridad compartida
Cuando se vive en un edificio de departamentos, la seguridad es vista como una responsabilidad compartida; esto implica que hay vecinos en las cercanías, lo que puede disuadir a delincuentes. Además, en caso de alguna emergencia, los residentes pueden colaborar y avisar a las autoridades rápidamente.
3. Menos puntos vulnerables
Al estar ubicados en pisos superiores, los departamentos reducen la posibilidad de accesos forzados por ventanas o patios, lo que es una ventaja en seguridad frente a las casas.
4. Servicios de seguridad privada
Muchos edificios modernos incluyen guardias de seguridad las 24 horas, sistemas de videovigilancia y alarmas integradas, lo que mejora significativamente la protección de los residentes.
5. Mayor dificultad para intrusos
El acceso a los departamentos implica atravesar múltiples capas de seguridad, como la entrada principal del edificio, ascensores vigilados, lo que hace que un posible intruso tenga más obstáculos para ingresar.
Seguridad en las casas
Las casas también pueden ser seguras si se toman las precauciones adecuadas. Sin embargo, presentan desafíos específicos en comparación con un edificio de departamentos; a continuación, qué debilidades y fortalezas puede tener la seguridad en este tipo de propiedades:
1. Control de accesos
Las casas son un tipo de propiedad que suele ser más vulnerable a los robos debido a que tienen múltiples accesos (puertas, ventanas, patios, jardines, terrazas), lo que ofrece más oportunidades a los intrusos; también, dependiendo de la ubicación, puede tener distintos ángulos que tengan accesos desde la vía pública.
2. Vigilancia compartida
A diferencia de los edificios, la mayoría de las casas no cuentan con sistemas de seguridad compartida, por lo que la protección depende exclusivamente del propietario; una opción es incentivar sistemas de alarmas comunitarios.
3. Necesidad de sistemas de seguridad adicionales
Para mejorar la seguridad en una casa, es fundamental implementar ciertos dispositivos que, por ejemplo, en un departamento pueden ser dispensables para mejorar la seguridad, como:
- Sistemas de alarmas para casas con monitoreo remoto.
- Cercas eléctricas y sensores de movimiento.
- Sensores de apertura de puertas y ventanas.
- Cámaras de vigilancia con acceso desde el teléfono móvil.
- Iluminación perimetral para disuadir intrusos.
- Protecciones metálicas en puertas y ventanas.
4. Privacidad y aislamiento
Aunque la privacidad puede ser una ventaja de las casas, también implica un mayor aislamiento en caso de emergencias, como robos o incendios, ya que no hay vecinos inmediatos que puedan alertar a las autoridades.
5. Dependencia de la tecnología
Las casas pueden compensar la falta de vigilancia compartida con sistemas de seguridad avanzados, como domótica y automatización, que permiten monitorear la vivienda desde cualquier lugar.
Consejos para mejorar la seguridad según el tipo de propiedad
A pesar de los factores antes mencionados, existen algunas medidas que te pueden ayudar a mejorar la seguridad de tu propiedad:
Si vives en un departamento:
- Asegúrate de que el edificio cuente con acceso restringido y vigilancia.
- No abras la puerta a desconocidos y verifica siempre la identidad de visitantes.
- Instala cerraduras de alta seguridad en la puerta principal.
- Revisa que las cámaras de seguridad del edificio estén funcionando.
- No compartas códigos de acceso con personas ajenas al edificio.
Si vives en una casa:
- Refuerza puertas y ventanas con cerraduras adicionales.
- Instala un sistema de alarmas para casas con monitoreo remoto.
- Mantén iluminada el área exterior para disuadir a intrusos.
- No publiques en redes sociales si estarás ausente por largos periodos.
- Considera la instalación de rejas, cercos eléctricos o sensores de movimiento.
- Forma una red de apoyo con los vecinos para alertarse mutuamente ante cualquier situación sospechosa.
Importancia del entorno donde esta ubicada la propiedad
Aunque los factores internos de cada propiedad pueden ayudar a mejorar la seguridad, evaluar la seguridad de la zona donde está ubicada es necesario para saber a qué tipos de peligros puede estar expuesta. Para saber esto, puedes encontrar información en nuestro blog de ¿Qué tan seguro es donde vives?
También puedes querer conocer si un lugar es seguro antes de mudarte; puedes consultar con la comunidad del lugar qué opina de este tema. Las referencias locales siempre ayudan a conocer mejor el lugar.
No hay una respuesta única sobre cuál tipo de propiedad es más segura, ya que depende de las medidas de protección que se tomen en cada caso. Los departamentos pueden ofrecer mayor seguridad estructural gracias a sus sistemas de acceso restringido y vigilancia compartida, mientras que las casas requieren una inversión adicional en seguridad para minimizar riesgos.
Si la seguridad es una prioridad, es recomendable evaluar tanto el entorno como las opciones de protección disponibles antes de elegir una vivienda. Considerar factores como la ubicación, la presencia de vigilancia y la posibilidad de instalar dispositivos de seguridad avanzados puede marcar una gran diferencia en la tranquilidad del hogar.
Cotiza la mejor alarma de seguridad
Producto destacado

Sistema Esencial
$119.990