Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar
Dentro del bullicio de la urbe de Santiago, se halla un sitio de calma, tranquilidad y elegancia en su estructura que sugiere la contemplación y la comunión espiritual. Este lugar es un edificio impresionante llamado el Templo Bahá'í, que celebra la unión de todas las personas en una religión. Ubicado en Peñalolén, en la parte este de Santiago, se ha convertido en un importante punto turístico popular en la Región Metropolitana.
La arquitectura del santuario
La arquitectura del Templo Bahá'í es realmente notable. Levantado con múltiples niveles de hormigón y cristal que dejan penetrar la luz del sol, su forma evoca la imagen de una flor floreciendo. Las formas sinuosas y el empleo de materiales vanguardistas en su creación sostienen la impresión de equilibrio que se percibe en el entorno. El diseño se conforma por 9 secciones, las cuales representan la amplitud de la creencia bahá'í, y se expande hacia el firmamento, como un gesto de unión con lo celestial. La creación de este impresionante lugar fue ideada por Fariborz Sahba, un arquitecto canadiense que se inspiró en la naturaleza para su diseño. Su ubicación en las inmediaciones del cerro Manquehue y su entorno verde le proporcionan una relación única con la naturaleza.
La creencia bahá'í y su propósito
La fe bahá'í, establecida en el siglo XIX por Bahá'u'lláh, aspira a fomentar la armonía espiritual global. Su esencia radica en la idea de un origen común de todas las religiones y aboga por la convivencia en paz superando diferencias étnicas, culturales y religiosas. El Templo Bahá'í es un lugar donde cualquiera puede asistir, sin importar su fe o creencias. No hay sacerdotes ni ceremonias religiosas estrictas en este sitio. En vez de eso, se comparten pensamientos y reflexiones espirituales a través de la lectura de textos sagrados de diferentes tradiciones religiosas como el islam, el cristianismo, el judaísmo, el hinduismo, y más. Además de servir como sitio de adoración, el templo representa la armonía y variedad de las creencias humanas.
Explorando el templo bahá'í.
Explorar un templo religioso puede ser una vivencia realmente impactante. Los visitantes, al pasear por los exuberantes jardines, pueden sentir una profunda tranquilidad que trasciende lo visible y los envuelve en una atmósfera de serenidad pura. Las hermosas flores, los altos árboles y los caminos tranquilos, junto con la imponente montaña, forman un lugar perfecto para reflexionar y admirar.
En el santuario, la estructura sencilla pero significativa promueve la serenidad. La estructura redonda del edificio intensifica la sensación de fluidez y cohesión.
No se incluyen representaciones ni iconos religiosos convencionales, y el espacio ha sido concebido para inspirar respeto en un entorno de tranquilidad. Se puede disfrutar de música de muchas creencias distintas y también se llevan a cabo eventos culturales y educativos relacionados con la esencia y la armonía mundial.
Un espacio inclusivo.
El Templo Bahá'í es un lugar donde las personas pueden adorar y sentirse bienvenidas sin importar quiénes sean. A lo largo del año, muchísimas personas, tanto locales como turistas, visitan el templo para disfrutar de su serenidad y encanto. La opción de relacionarse con individuos de varias culturas y antecedentes es una clara manifestación de los valores esenciales de la Fe Bahá'í.
Asimismo, la admisión al templo es absolutamente libre, convirtiéndolo en un lugar accesible para todo el mundo. La gente que practica la fe bahá'í en la zona y las excursiones organizadas ofrecen una grandiosa oportunidad para comprender más acerca de esta religión y su perspectiva acerca del porvenir del mundo.
La vista panorámica de Santiago
Una de las partes más impresionantes de la excursión al Templo Bahá'í es disfrutar de la impresionante vista panorámica de Santiago. El santuario está ubicado en una colina que brinda una vista impresionante de la urbe y sus alrededores. La diferencia entre lo actual de la ciudad y la tranquilidad de los parques y montañas cercanos lo convierte en un escondite ideal para quienes desean evadir el ruido de la rutina diaria.
Horarios de visita:
- Martes a domingo: 9:00 a 18:00 horas.
- Lunes: Cerrado por mantenimiento.
El último ingreso al templo es a las 17:00 horas.
Precio de entrada:
La entrada al Templo Bahá'í es gratuita para todos los visitantes.
Recomendaciones para la visita:
- Atuendo: Se pide a los visitantes que elijan prendas adecuadas para el entorno sagrado, evitando vestimenta reveladora.
- Fotos: Es posible capturar imágenes en los jardines y las afueras del templo, pero se prohíbe fotografiar dentro del recinto sagrado.
- Comestibles y bebidas: Está prohibido ingerir comida o bebida en el recinto sagrado. Hay un espacio designado cercano a la entrada para esta finalidad.
- Animales domésticos: No está permitido que los animales domésticos ingresen, salvo si son de asistencia y poseen la certificación correspondiente.
Cómo llegar:
- Dirección: Diagonal Las Torres 2000, Peñalolén, Santiago.
- Transporte público: Desde la estación de metro más cercana, Plaza Egaña o Grecia, se puede tomar un taxi o aplicaciones como Cabify o Uber hasta la entrada del templo.
- Estacionamiento: El templo cuenta con estacionamientos gratuitos para los visitantes.
El Santuario Bahá'í es uno de los lugares más enigmáticos de Santiago y un auténtico hallazgo en la Región Metropolitana. Destaca por su imponente diseño arquitectónico y la riqueza espiritual que brinda a quienes lo visitan. Las personas que anhelen serenidad, encanto y meditación descubrirán en este lugar sagrado un espacio ideal para volver a conectarse consigo mismas y con el ambiente.
Si alguna vez te hayas en la ciudad, te recomiendo sin dudarlo explorar este santuario que se proyecta como un ícono de solidaridad, tranquilidad y equilibrio a nivel global.
Cotiza la mejor alarma de seguridad
Producto destacado
Sistema Esencial 2.0
$ 165.990