¿Es peligroso hacer viajes de carretera en fines de semana largos?

¿Es peligroso hacer viajes de carretera en fines de semana largos?

Dispositivos Clickhouse

¿Tienes una propiedad?

Descubre cómo nuestros sistemas de seguridad protegen tu casa o negocio.

Dispositivos Clickhouse
¿Tienes una propiedad?
Conoce cómo nuestros sistemas de seguridad profesional pueden ayudarte a proteger tu casa o negocio, sin contratos y completamente autogestionados.

Ingresa tus datos y te contactaremos!

En Chile, los fines de semana largos son casi una tradición nacional. Apenas el calendario marca un feriado que se junta con sábado o lunes, miles de familias preparan el auto, arman las maletas y emprenden rumbo hacia la playa, el campo o el sur del país. Es un respiro necesario para escapar de la rutina y disfrutar de unos días de descanso. Sin embargo, también son fechas donde aumentan los accidentes, los robos de vehículos y los atochamientos en las principales rutas.

Por eso, antes de encender el motor y salir a la carretera, es importante tener presente una serie de precauciones básicas de seguridad y prevención que pueden hacer la diferencia entre un viaje tranquilo y un mal rato. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para viajar seguro durante los fines de semana largos en Chile.

Planifica tu viaje con anticipación.

El primer paso para un viaje seguro empieza mucho antes de subirte al auto. Planificar con tiempo te permite anticiparte a problemas de congestión, condiciones climáticas o desvíos en la ruta.

  • Revisa el estado de las carreteras: el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y Carabineros suelen publicar reportes sobre obras en curso, cortes o desvíos. Puedes revisar sitios como www.mtt.gob.cl o las redes sociales de Ruta del Maipo, Autopista Central y Ruta 68.
  • Evita los horarios punta: si puedes salir muy temprano o más tarde del viernes, ganarás tiempo y reducirás estrés. En fines de semana largos, la congestión suele comenzar desde el jueves por la tarde y el viernes en la mañana.
  • Define tus paradas: planifica dónde vas a cargar combustible, comer o descansar. Las pausas programadas cada 2 o 3 horas son clave para mantenerte alerta y evitar el cansancio al volante.

Revisa el estado mecánico de tu vehículo.

Uno de los errores más comunes es dar por hecho que el auto “está bien” sin una revisión previa. Incluso un vehículo en buen estado puede presentar fallas si no se le da el mantenimiento adecuado.

Antes de salir, asegúrate de revisar:

  • Aceite, agua y frenos: verifica los niveles y el estado de los líquidos. Un sobrecalentamiento o una falla en el sistema de frenos puede arruinar tu viaje.
  • Luces y neumáticos: Comprueba que las luces funcionen correctamente y que los neumáticos tengan la presión indicada. No olvides revisar el de repuesto.
  • Batería: Si tu auto tiene más de tres años, es recomendable chequear la carga de la batería.
  • Herramientas básicas: Lleva siempre gato, triángulos, chaleco reflectante, linterna, botiquín y una llave cruz. Son obligatorios según la Ley de Tránsito y esenciales ante cualquier imprevisto.

Si no estás seguro del estado de tu auto, visita un taller mecánico unos días antes del viaje. Un pequeño gasto en mantenimiento puede evitarte grandes problemas en ruta.

No descuides la seguridad personal y del vehículo

Durante los fines de semana largos, los delincuentes también saben que muchas viviendas quedan vacías y que en las rutas circula una gran cantidad de autos cargados con equipaje. Por eso, la seguridad es otro aspecto que no debe pasarse por alto.

Antes de salir de casa:

  • Revisa puertas, ventanas y accesos: asegúrate de cerrar bien todo. Si tienes cámaras o alarmas, verifica que estén activadas.
  • Pide apoyo a un vecino: alguien de confianza puede recoger correspondencia o encender luces para simular presencia.
  • Evita publicar tu viaje en redes sociales: muchos robos ocurren cuando los delincuentes saben que la casa está vacía.

Durante el viaje:

  • No dejes objetos a la vista dentro del auto: bolsos, mochilas o aparatos electrónicos pueden atraer a ladrones, especialmente en paradas de descanso.
  • Estaciona siempre en lugares iluminados y vigilados: evita caminos secundarios o zonas poco concurridas.
  • Si viajas con niños o mascotas, utiliza sillas de seguridad y sistemas de retención adecuados. Es obligatorio y puede salvar vidas.

Conduce con precaución y paciencia

En los fines de semana largos, las carreteras se llenan de conductores apurados por llegar. Sin embargo, la prudencia es tu mejor aliada. Los datos de Carabineros indican que durante los feriados prolongados los accidentes de tránsito aumentan en más del 30 %, principalmente por exceso de velocidad, conducción distraída o fatiga.

Aquí algunos consejos básicos:

  • Respeta los límites de velocidad: especialmente en autopistas y zonas rurales.
  • No uses el celular mientras manejas: ni siquiera con manos libres si puedes evitarlo. La atención debe estar 100 % en la ruta.
  • Evita el consumo de alcohol o medicamentos sedantes: la tolerancia en Chile es cero, y los controles son estrictos durante feriados.
  • Mantén la distancia de seguridad: un frenazo imprevisto puede terminar en un choque múltiple si no mantienes espacio suficiente.
  • Si estás cansado, detente: manejar somnoliento puede ser tan peligroso como hacerlo bajo los efectos del alcohol.

Recuerda que un viaje no es una carrera. Llegar 20 minutos antes no vale una vida.

Prepara tu ruta digitalmente

Hoy existen aplicaciones que pueden facilitar muchísimo el viaje:

  • Waze y Google Maps: muestran el tráfico en tiempo real y te avisan de accidentes o controles.
  • Bencina en línea: permite comparar precios de combustible por zona.
  • Plan Viajero (MOP): informa del estado de las carreteras y peajes dinámicos.
  • Clickhouse Home App (si tienes cámaras o alarma): puedes monitorear tu hogar desde el celular mientras viajas, ideal para quienes dejan la casa sola varios días.

El uso responsable de la tecnología puede hacer que tu viaje sea más seguro, rápido y tranquilo.

Precauciones especiales si viajas con niños o mascotas

Los viajes familiares requieren atención adicional.

  • Niños: deben usar siempre sillas o alzadores homologados según su edad, peso y estatura. En Chile, la Ley 20.904 lo exige hasta los 9 años.
  • Entretenimiento: lleva juguetes, audiolibros o películas descargadas para mantenerlos ocupados.
  • Pausas frecuentes: cada dos horas, haz una parada para estirarse, ir al baño y tomar aire.
  • Mascotas: usa arneses o jaulas de transporte. Nunca permitas que un animal viaje suelto dentro del vehículo.

Estas medidas no solo previenen accidentes, sino que también hacen el viaje más cómodo para todos.

Ten a mano los contactos de emergencia

Antes de salir, anota o guarda en tu celular los números de asistencia más importantes:

  • Carabineros: 133
  • Bomberos: 132
  • Samu: 131
  • Autopista de tu ruta: cada concesionaria tiene su número de emergencia (impreso en el ticket o letrero verde).
  • Seguro automotriz o asistencia en ruta: revisa que tu póliza esté vigente y conozcas los pasos a seguir en caso de accidente o falla.

También puedes compartir tu ubicación con un familiar de confianza mientras viajas, para que puedan ubicarte si ocurre algo.

Considera el clima y las condiciones del camino

Chile es un país de contrastes: puedes salir de Santiago con sol y llegar al sur con lluvia intensa o neblina. Antes de partir, revisa el pronóstico meteorológico y adapta tu conducción al entorno:

  • En zonas lluviosas, disminuye la velocidad y evita frenar bruscamente.
  • En rutas cordilleranas, lleva cadenas y abrigo extra, incluso si el día está despejado.
  • En zonas costeras, el sol puede encandilar; usa lentes polarizados y mantén el parabrisas limpio.

Un pequeño cambio de clima puede afectar mucho la visibilidad o la adherencia del vehículo.

Revisa tus seguros y documentación

Llevar la documentación al día es fundamental:

  • Permiso de circulación y SOAP vigentes.
  • Revisión técnica y emisión de gases.
  • Licencia de conducir y cédula de identidad.

Además, revisa si tu seguro automotriz cubre asistencia en ruta, grúa o vehículo de reemplazo. Si no, hay empresas que ofrecen planes temporales para fines de semana largos.


Cuida tu descanso y estado físico

Conducir cansado puede ser tan peligroso como manejar ebrio. La somnolencia reduce reflejos y concentración. Si tu viaje es largo, duerme bien la noche anterior, come liviano y mantente hidratado. Evita bebidas energéticas en exceso, ya que su efecto es momentáneo y puede provocar un “bajón” posterior.

Si viajas acompañado, alterna el manejo cada cierto tramo.

Viajar seguro es viajar tranquilo

Los fines de semana largos en Chile son una excelente oportunidad para reconectar con la familia y descubrir nuevos paisajes. Pero también son momentos donde las carreteras se ponen a prueba y la seguridad depende en gran parte de nuestra responsabilidad.

Planificar, revisar el vehículo, conducir con prudencia y mantener la calma ante la congestión son acciones simples que pueden salvar vidas.

Y si además de cuidar tu ruta quieres cuidar tu hogar mientras estás fuera, una buena recomendación es contar con un sistema de cámaras o alarmas conectado al celular, que te permita ver tu casa en tiempo real y recibir alertas si ocurre algo.

Los fines de semana largos son una oportunidad para el descanso y la aventura. ¿Has completado la revisión vehicular y has asegurado tu protección hogar para poder desconectarte mentalmente del estrés?

No dejes tu patrimonio a la suerte. En Clickhouse, te ofrecemos asesoría personalizada para que instales cámaras de vigilancia y sistemas de alarma con alarma GSM antes de tu próximo viaje de carretera. ¡Contáctanos y blinda tu tranquilidad para disfrutar de tus merecidos fines de semana largos!

Estudio de Seguridad

Estudio de Seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Imagen estudio de seguridad

Estudio de seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Ingresa tus datos y te contactaremos!