Dispositivos Clickhouse

¿Tienes una propiedad?

Descubre cómo nuestros sistemas de seguridad protegen tu casa o negocio.

Dispositivos Clickhouse
¿Tienes una propiedad?
Conoce cómo nuestros sistemas de seguridad profesional pueden ayudarte a proteger tu casa o negocio, sin contratos y completamente autogestionados.

Ingresa tus datos y te contactaremos!

La estafa en marketplace mediante transferencias que son revertidas por falsos compradores se ha convertido en una de las preocupaciones para miles de usuarios que venden sus productos en esta tradicional plataforma.

Este tipo de fraude puede afectar tanto a vendedores particulares como a pequeñas empresas que utilizan redes sociales o plataformas digitales para concretar la compra de productos. A simple vista, todo parece una transacción normal: el comprador envía un comprobante de transferencia, retira el producto y, minutos u horas después, el dinero desaparece de la cuenta del vendedor.

El problema es que muchos desconocen cómo operan estos estafadores. En este blog te explicaremos qué medidas preventivas tomar, cómo y dónde denunciar y, sobre todo, qué responsabilidad tienen los bancos en este tipo de estafas bancarias.

Cómo los estafadores logran reversar transferencias

Los delincuentes que cometen estafas en Marketplace utilizan diversas estrategias para simular pagos exitosos, especialmente por medios electrónicos como transferencias bancarias. Uno de los métodos más utilizados es enviar comprobantes falsos o aprovechar los sistemas de transferencias reversibles entre cuentas del mismo banco.

Principales técnicas de estafa por transferencias falsas o revertidas:

1.      Comprobante adulterado: El comprador envía una imagen o PDF con datos reales (nombre, monto, hora) que simula una transferencia exitosa, pero que nunca se concretó.

En este caso es siempre comprobar que el dinero ha sido efectivamente transferido a tu cuenta bancaria.

2.      Dinero contable, pero no disponible: Cuando se realiza una transferencia con documentos, el dinero puede reflejarse en la cuenta de quien le transfieren, pero poco tiempo después puede descontarse. Esto ocurre porque los documentos mediante los cuales se está realizando dicha transferencia, como por ejemplo cheques, pueden ser fraudulentos, lo que permite dar una falsa apariencia de haber recibido el dinero, sin embargo, este puede ser descontado si el documento no es real.  

En este caso es importante revisar en la cuenta que el dinero figure en tu cuenta como disponible, ya que si está retenido o figura como depósito con documentos, estos podrían ser reversados por la entidad bancaria.

Estos mecanismos de estafas pueden ser utilizados por falsos compradores, especialmente comunes en plataformas como Facebook Marketplace o Yapo y otros sitios donde no hay intermediarios que verifiquen el pago.

 

Medidas preventivas para evitar ser estafado por marketplace

La mejor forma de evitar ser víctima de una estafa en marketplace es tomar medidas preventivas antes, durante y después de la venta. Si bien ningún sistema es infalible, existen acciones que pueden ayudarte a proteger tus productos, dinero y reputación.

Consejos clave:

  • Nunca entregues un producto sin verificar que el dinero esté disponible y confirmado en tu cuenta. Un comprobante no garantiza la transferencia.

  • Si aceptas transferencias, exige que sea desde un banco distinto o que incluya confirmación inmediata del depósito.

  • Algunas apps de pago instantáneo como Mach, Tenpo o Mercado Pago, no permiten posibilidades de reversa de las transferencias hechas.

  • Evita agendar encuentros en lugares poco concurridos. De ser posible, entrega productos en zonas seguras o con cámaras de seguridad.

  • Guarda pantallazos, conversaciones y comprobantes como respaldo.

¿Dónde puedes hacer la denuncia por estafa?

Si fuiste víctima de una transferencia revertida o compra fraudulenta por marketplace, debes realizar la denuncia lo antes posible. Cuanto más rápido actúes, más probabilidades hay de rastrear al estafador.

Opciones para denunciar:

  1. Carabineros de Chile: Puedes acudir presencialmente a una comisaría y presentar tu denuncia. Lleva todos los antecedentes: comprobantes, chats, datos de la cuenta, etc.

  2. PDI (Brigada Investigadora del Cibercrimen): Para delitos digitales o complejos, puedes recurrir a la PDI, especialmente si el fraude involucra suplantación, hackeo de cuentas bancarias o redes de estafadores.

  3. Fiscalía: También puedes realizar una denuncia directa en el Ministerio Público a través de su sitio web fiscaliadechile.cl o presencialmente.

  4. Comisaría virtual: En casos menos urgentes, puedes registrar la denuncia online desde comisariavirtual.cl.

Además, se recomienda dejar constancia en portales comunitarios y redes sociales para advertir a otras personas del modus operandi del estafador.

¿Qué responsabilidad tienen los bancos en estos casos?

Una de las dudas más comunes tras sufrir una estafa por transferencias donde los fondos son reversados por el banco es saber qué responsabilidad tiene el banco involucrado. En la mayoría de los casos, los bancos argumentan que su función es intermediar transacciones, y no pueden garantizar que todas sean legítimas si el cliente cae en una estafa externa.

¿Qué dice la ley?

  • Según la Ley 20.009 sobre fraudes bancarios, el banco está obligado a restituir el dinero robado en casos de clonación o transacciones no autorizadas, si se informa en un plazo de 30 días.

  • Sin embargo, si el cliente voluntariamente entregó bienes o dinero bajo engaño (estafa), el banco no tiene obligación de responder, ya que no existió un fallo de seguridad en la plataforma bancaria.

Por eso es importante conocer los términos de servicio del banco, mantener el resguardo de cada transacción, y no confiar ciegamente en comprobantes visuales. Ante una estafa, es recomendable solicitar un informe formal al banco sobre la transacción para usarlo como prueba en la denuncia.

Los estafadores cada día descubren nuevas maneras de engañar a las personas, es importante tomar ciertos resguardos antes de vender o comprar artículos en Marketplace. Los delincuentes se aprovechan del desconocimiento, la confianza y la falta de verificación al momento de cerrar una venta.

Para protegerte, verifica siempre que el dinero esté acreditado, utiliza plataformas seguras, guarda toda la evidencia y denuncia formalmente en caso de ser víctima. Aunque los bancos tienen responsabilidad limitada, puedes presionarlos con respaldo legal y asesoría jurídica.

Recuerda: si parece sospechoso, probablemente lo es. La prevención es tu mejor herramienta contra las estafas.

Estudio de Seguridad

Estudio de Seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Imagen estudio de seguridad

Estudio de seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Ingresa tus datos y te contactaremos!