Vishing: 5 Preguntas para desmontar al falso ejecutivo

Vishing: 5 Preguntas para desmontar al falso ejecutivo

Dispositivos Clickhouse

¿Tienes una propiedad?

Descubre cómo nuestros sistemas de seguridad protegen tu casa o negocio.

Dispositivos Clickhouse
¿Tienes una propiedad?
Conoce cómo nuestros sistemas de seguridad profesional pueden ayudarte a proteger tu casa o negocio, sin contratos y completamente autogestionados.

Ingresa tus datos y te contactaremos!

La seguridad de tu dinero está bajo ataque con un fraude cada vez más común y peligroso: el Vishing. Esto no es un simple llamado molesto, es una estafa que usa la voz humana y la urgencia para que entregues tus datos bancarios. Los estafadores se hacen pasar por tu banco, la PDI o Carabineros y te asustan con historias de "fraude" que solo tú puedes detener... pero entregando tus claves. Recuerda siempre: tu banco nunca te pedirá tus claves por teléfono.

Para que no caigas, aquí van las 5 preguntas esenciales que debes hacer para desenmascarar al falso ejecutivo y proteger tu cuenta:

1. ¿De qué sucursal exacta me llama y cuál es su anexo interno?

Un ejecutivo legítimo tiene esta información clara y precisa. Si te dan una respuesta vaga, dudan o no pueden responder, es la primera señal de alerta. En ese caso, corta la llamada y llama tú mismo al número oficial de tu banco para confirmar. Pon a prueba su credibilidad.

2. ¿Me puede dar el detalle exacto de mis últimas tres transacciones bancarias, sin que yo se las confirme?

Solo tu banco tiene acceso a esos datos. Si quien llama no puede darte esos detalles, es señal de que están mintiendo. No les des información a ellos; exígeles a ellos. El falso ejecutivo no puede saber tus movimientos reales.

3. ¿Por qué necesito ingresar mis claves o coordenadas por teléfono o a través de un enlace que me envían?

No existe ningún protocolo bancario serio que pida datos sensibles de esta manera. Un banco seguro solo solicita información en sus sitios web oficiales, a los que tú accedes de forma autónoma. Si te piden un link o tus claves, es fraude, sin excepción.

4. ¿Cuál es el código de verificación que le llegó a usted por la supuesta transferencia fraudulenta?

Nunca entregues esos códigos. El código que recibes en tu celular (por SMS o App), ya sea de un solo uso o de transferencia, es tu llave de acceso. Responder con esta pregunta rompe su intento de manipulación al hacer que la conversación se invierta. El código es personal e intransferible.

5. ¿Esta llamada está siendo grabada por seguridad y para futuras denuncias?

Las instituciones serias siempre graban las llamadas oficiales. Los estafadores no quieren dejar registros. Al preguntar esto, los pones incómodos y es probable que cuelguen. Aprovecha esto para terminar la llamada y contactar a tu banco de forma segura.

Reflexión y Recomendación

El error más grande es ceder ante el pánico. Los estafadores de Vishing utilizan la voz porque es un canal que genera confianza y reduce tu capacidad de reacción crítica. Entiende esto: Tu banco NUNCA te contactará para solicitarte tus claves o coordenadas. La única persona que puede autorizar el fraude eres tú. Toma el control, pregunta, y ante la duda, corta y llama a tu número oficial.

Estudio de Seguridad

Estudio de Seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Imagen estudio de seguridad

Estudio de seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Ingresa tus datos y te contactaremos!