Estafas de empleo y ofertas engañosas

Estafas de empleo y ofertas engañosas

Estafas de empleo y ofertas engañosas
Estafas de empleo y ofertas engañosas
Logo

Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar

 

En la sociedad contemporánea, la búsqueda laboral se ha desplazado mayoritariamente al entorno digital, lo que ha simplificado tanto para los candidatos como para los empleadores el procedimiento de hallar y proporcionar empleo. No obstante, esta comodidad también ha propiciado el surgimiento de estafadores que se benefician de personas en búsqueda de trabajo.

En este blog, detallaremos qué implican las estafas laborales y las ofertas fraudulentas, cómo suceden, qué acciones debes tomar si te ves en una de estas situaciones y cómo prevenir ser víctima de dichas circunstancias. Finalmente, proporcionaremos un breve estudio acerca del efecto de estas estafas y su repercusión en la economía y la confianza en el entorno de trabajo.

¿Qué se define como estafas laborales y propuestas engañosas?

Los fraudes laborales son engaños creados para engañar a los individuos en busca de empleo, convenciéndoles de que han hallado una oferta legítima cuando, en realidad, el puesto vacante no existe o posee intenciones malintencionadas. Estas propuestas fraudulentas pueden oscilar entre ofertas que aseguran altos ingresos por trabajos elementales hasta peticiones de pago previo por los materiales o equipos requeridos para iniciar la labor.

Es crucial subrayar que los fraudes laborales impactan a individuos de cualquier edad y grado de experiencia. Desde alumnos en busca de su primer empleo hasta expertos con años de experiencia, todos pueden ser blanco de estas estrategias manipuladoras. Frecuentemente, los fraudes aparecen en plataformas de trabajo, redes sociales y correos electrónicos, lo que los complica.

¿Cómo es que pasan?

Las estafas laborales pueden manifestarse de varias maneras, todas ellas diseñadas para captar a aquellos que buscan mejorar su condición laboral:

  • Ofertas tentadoras: Estas propuestas aseguran sueldos elevados para empleos que demandan escaso esfuerzo o experiencia. Usualmente captan rápidamente la atención, pero suelen ser muy persuasivos para ser auténticos. Por ejemplo, podrías hallar anuncios que afirman "Obtén $500.000 mensuales trabajando desde tu hogar, solo un par de horas a la semana", lo que inmediatamente representa una alerta roja.
  • Peticiones de datos personales: Los estafadores pueden solicitarte datos personales delicados, como números de cuenta bancaria, con el fin de establecer depósitos directos de tu sueldo. Esta información puede emplearse para sustraer tu identidad o desbloquear tus cuentas bancarias.
  • Pagos por adelantado: Una de las tácticas más comunes es la solicitud de pago anticipado. Te piden que pagues por capacitación, materiales o equipos antes de comenzar a trabajar. Después de efectuar el pago, el estafador se va y no existe forma de recuperar el dinero
  • Conversaciones fraudulentas: En la era digital, las entrevistas se han trasladado a plataformas en línea, no obstante, hay estafadores que realizan entrevistas a través de aplicaciones de mensajería instantánea y no en medios oficiales de comunicación empresarial. Esto podría parecer apropiado, pero es un signo de alerta.
  • Trabajos disponibles en otros países: Los estafadores se presentan como empresas internacionales que ofrecen puestos de trabajo en otros países, prometiendo salarios elevados y beneficios. Sin embargo, estas propuestas suelen implicar costos encubiertos y pueden transformarse en situaciones peligrosas para quien las pide.

¿Qué debes hacer si ya caíste en la estafa?

 

Si descubres que has sido víctima de una estafa en el trabajo, es crucial actuar de inmediato para minimizar el daño:

  • Identificar el contacto: Lo primero que tienes que realizar es interrumpir la comunicación con el engaño. Cualquier esfuerzo por mantener el diálogo puede derivar en más intentos de estafa.
  • Comunica a las entidades competentes: Emite una denuncia a la policía local y, en caso de ser posible, a agencias especializadas en infracciones cibernéticas. No solo te beneficiará, sino que también puede evitar que otros se encuentren en la misma situación.
  • Salvaguarda tus datos: Si has revelado información personal o económica, comunícate con tu banco y contempla acciones como la supervisión de tu crédito. Modifica tus claves de acceso y activa la autenticación de dos factores en tus cuentas cuando sea factible.
  • Difunde los datos: Compartir tu vivencia puede contribuir a evitar que otros individuos sean víctimas de la misma estafa. Piensa en compartir tu experiencia en plataformas sociales o foros de debate.
  • Consulta con especialistas: Si el caso es serio, como la pérdida de grandes cantidades de dinero o la revelación de información delicada, piensa en acudir a un letrado o especialista en ciberseguridad. 

¿Cómo evitar ser víctima de una estafa?

La prevención es la mejor defensa contra las estafas de empleo. Aquí hay algunas estrategias clave para protegerte:

  • Analiza la compañía: Comprobar la legitimidad de la compañía mediante su página web oficial y recolecta las opiniones de otros trabajadores. Plataformas como “Glassdoor” pueden proporcionar datos útiles acerca de la cultura corporativa y la experiencia de los trabajadores previos.
  • Sospecha de ofertas excesivamente atractivas: Si una propuesta parece demasiado atractiva para ser auténtica, es probable que sea así. Mantén un escepticismo sano y evalúa cualquier propuesta que te resulte dudosa.
  • Protección de tu información personal: Jamás reveles datos bancarios o personales durante las primeras fases del proceso de selección. Las compañías auténticas no pedirán información delicada hasta que hayas progresado en el procedimiento.
  • Verifica las entrevistas realizadas: Las entrevistas deben llevarse a cabo por medios oficiales y no mediante mensajes de texto inmediatos. Si te solicitan que ingreses a una plataforma no autorizada o que hagas una videollamada en una página web no oficial, esto constituye una señal de alerta.
  • Emplea conocidas plataformas de trabajo: Prefiere emplear plataformas laborales reconocidas que dispongan de protocolos de comprobación en su lugar. Estas plataformas generalmente implementan acciones de seguridad para identificar fraudes y salvaguardar a los usuarios. 

Análisis Final

Lamentablemente, las estafas laborales y ofertas fraudulentas son habituales en el mundo digital. La repercusión de estas estafas no solo se limita a la pérdida económica; también impactan en la confianza de los candidatos al empleo en el proceso de selección, lo que puede generar desconfianza hacia las compañías auténticas. La mejor protección frente a estas es la educación y la cautela.

Las plataformas laborales también desempeñan un rol esencial en la salvaguarda de los usuarios, al optimizar sus procesos de comprobación y seguimiento. Finalmente, la cooperación entre personas, empresas y plataformas resulta crucial para luchar contra estas prácticas fraudulentas y establecer un ambiente de trabajo más seguro y legítimo.

 

 

 

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Producto destacado

Suscríbete a nuestro newsletter

Producto destacado

Sistema Esencial

Sistema Esencial 2.0

$ 165.990

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Suscríbete a nuestro newsletter