Estafas telefónicas más frecuentes en Chile

Estafas telefónicas más frecuentes en Chile

Estafas telefónicas más frecuentes en Chile
Estafas telefónicas más frecuentes en Chile
Logo

Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar

Según información obtenida en IPSOS, Chile es el cuarto país de Latinoamérica que presenta más intentos de fraudes mediante llamadas o mensajes de texto.

¿Ha recibido una llamada o mensaje fraudulento para obtener su información personal?

En los últimos años, las estafas telefónicas han aumentado significativamente en Chile. Con la implementación de la inteligencia artificial y la migración continua de trámites a formato digital, los delincuentes han creado estafas cada vez más sofisticadas, dejando a las personas más desprotegidas.

En este blog, exploraremos cuáles son las estafas más frecuentes hoy en día y las estrategias para no caer en estas situaciones, que puedan resultar en pérdidas económicas o de información personal.

¿Qué son las estafas telefónicas?

Las estafas telefónicas o fraudes por teléfono son modalidad de engaño que buscan obtener datos personales, accedes a cuentas bancarias o apropiarse de números telefónicos. Esto siempre con interés de acceder a nuestro dinero o que realicemos pagos o transferencias bancarias.

Aunque el conocido “cuento del tío” es una de la modalidades más antiguas y conocidas, hoy los delincuentes utilizan métodos más tecnológicos. Estas estafas han migrado a plataformas como SMS, WhatsApp, email y otras.

¿Cómo saber si estoy siendo estafado?

Los delincuentes quieren que caigas en sus historias. Sin embargo, hay señales claras de una posible estada, por ejemplo,

  • No tienen tus datos o los tienen de forma incompleta
  • Te piden dinero o claves bancarias
  • Te llaman de números desconocidos
  • Hacen solicitudes urgentes que buscan presionarte

Tipos de estafas telefónicas más comunes

1.      “Ejecutivo bancario”

En esta modalidad, los delincuentes se hacen pasar por ejecutivos bancarios y, con diferentes narrativas, buscan que las víctimas revelen información sensible como claves de ingreso de aplicaciones, datos de tarjetas o información bancaria personal.

2.      “Ejecutivo de cobros”

Los estafadores solicitan realizar pagos por conceptos como comisiones, pagos de interese o reportes de problemas bancarios. Para esto, te proporcionan un link a una plataforma desconocida para realizar el pago, lo que les permite obtener datos de tu tarjeta.

3.      “Ejecutivo de prevención de fraudes”

Los delincuentes simulan ser parte del departamento de prevención de fraudes de un banco. Preguntan si realizaste una compra ficticia de cierto monto, luego te ofrecen bloquear tu tarjeta porque estás siendo víctima de una” estafa”. Te piden que ingreses tu clave bancaria en el teclado del teléfono en modo silenciosos, obteniendo así tu contraseña.

4.      “Llamamos para verificar su publicación”

Si estás vendiendo algo en alguna plataforma online, los estafadores pueden contactarse haciéndose pasar por ejecutivos para “verificar tu publicación”.  En esta modalidad de estafa, los delincuentes buscan apropiarse de tu cuenta de WhatsApp solicitando el código que se envía a tu teléfono. Nunca compartas este código, ya que les darías acceso a tu cuenta para estafar a tus contactos.

Por otro lado, los estafadores se pueden hacer pasar por reales interesados contactándose para “comprar”.

5.     Portabilidad telefónica

Esta es una modalidad reciente y muy denunciada. Los delincuentes suplantan la identidad de los clientes para realizar portabilidades no autorizadas a otra compañía. Buscan obtener el chip del número telefónico para posteriormente acceder a las claves de recuperación de cuentas bancarias, WhatsApp, correos electrónicos, entre otros.

En lo que va del año, existen cerca de 1061 reclamos en la Subsecretaría de Telecomunicaciones por portabilidades de números telefónicos no reconocidas por los clientes reales. Esta modalidad ya ha tenido víctimas con pérdidas millonarias por el uso de sus tarjetas bancarias en compras realizadas por los delincuentes.

Prevención:

  • Si tu dispositivo pierde la señal por más de un día, llama a tu compañía telefónica y pregunta que ocurre. Si detectan alguna portabilidad a otra compañía no realizada por ti, debes solicitar el bloqueo del tu número.
  • Resguarda tus datos bancarios, si has sido víctima de una portabilidad fraudulenta bloquea tus productos bancarios más importantes.
  • Mantén activada la autenticación biométrica en aplicaciones con información personal más sensible.

Estafas por WhatsApp

1.      Robocalling: “tengo algo importante que decirte, agrégame a Whatsapp”

Es una llamada automatizada donde una mujer te pide que la contactes por WhatsApp y luego corta la llamada. No interactúes con este número ni lo agregues.  Su objetivo es persuadirte para iniciar interacciones y proceder a métodos de estafa.

2.      Ofertas de Trabajo por WhatsApp

Si recibes mensajes con ofertas de trabajo muy atractivas con pagos altos y trabajo fácil, por ejemplo, calificar lugares o dar like a distintas publicaciones, desconfía en ellos. Estas propuestas buscan obtener tus datos bancarios para realizar estafas bajo el pretexto de pagos por el trabajo.

Además, pueden buscar obtener tu perfil de usuario para luego dar paso a otro tipo de estafa.

3.      SMS de tracking de productos

Mensajes que informan que “tu pedido no ha podido ser entregado”. Estos incluyen un link para redirigirte a una página clonada. No hagas clic en links si no tienes entregas pendientes, ya que buscan robar tu información sensible. Si es que tienes pedidos pendientes, antes de apretar el link, asegúrate que la información te esta llegando de una fuente confiable

Consejos para evitar estafas telefónicas

  1. No compartas información personal por teléfono: Nunca entregues nombres, RUT, claves bancarias, direcciones, número de tarjeta, nombres de familiares, entre otros.
  2. Instala apps para identificar llamadas: Estas aplicaciones pueden ayudarte a reconocer si un número es spam o ha sido denunciado por otros usuarios.
  3. Usa la autenticación biométrica o verificación en dos pasos: Agrega una capa extra de seguridad a tus aplicaciones, especialmente las bancarias. Esto evitará que cualquiera pueda acceder o clonar tus cuentas.
  4. Bloquea números sospechosos: Si identificas un número sospechoso o un contacto te pide dinero o información personal, bloquéalo de inmediato.
  5. Evita interactuar con desconocidos: No respondas mensajes de números desconocidos o interactúes con ofertas sospechosas.
  6. No abras links no solicitados: Evita hacer clic en link de dudosa procedencia, especialmente si no has solicitado información o servicios, como recuperación de contraseñas.

Las estafas telefónicas son una amenaza constante y creciente en Chile, pero con precaución y educación, es posible protegerse de los fraudes más comunes. Si dudas de la autenticidad de una llamada o mensaje, es mejor prevenir que lamentar. Recuerda: las entidades legítimas nunca te pedirán información sensible por teléfono. Comparte estos consejos con tus amigos y familiares para ayudar a reducir el riesgo de ser víctima de una estafa telefónica.

Por otro lado, recuerda que, para proteger tu integridad física en tu hogar o negocio, siempre es recomendable tener un sistema de seguridad, cámaras exterior o interior, y sensores.

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Producto destacado

Suscríbete a nuestro newsletter

Producto destacado

Sistema Esencial

Sistema Esencial 2.0

$ 165.990

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Suscríbete a nuestro newsletter