
Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar
Aunque hubo una diferencia en los homicidios y en particular, femicidios en los últimos seis años con los datos recolectados desde 2018 hasta 2024, existen particularidades que me preocupan mucho y en el ejemplo más concreto posible de las prácticas en las que radican estos tipos específicos de crímenes. A continuación, en Clickhouse te traemos datos de como a evolucionado este tipo de delitos en nuestro país de acuerdo con los datos que otorga el CEAD.
El total de homicidios y femicidios también ha crecido notoriamente, pasando de tener 688 en 2018 a 1036 en 2024, lo que representa un aumento de 50,6%. Como se ve principalmente en esta forma de violencia, se aprecia un crecimiento del problema, en lo que se refiere a nuestra nación. Por otro lado, las cifras de femicidios fluctuaron en la medida en que se mostraron desde el año 2019 en 54 casos, hasta el nivel más bajo, en 2021 con 27. En 2024 el total de femicidios fue de 36, lo que se muestra igual que el del 2018.
Además, en los últimos años otros factores han sido relevantes. La aparición del suicidio femicida tuvo seis casos en 2023 y se repitió en 2024. Robo con homicidio también mostro un crecimiento, 30 en total en 2018 a 49 en el 2023 y 2024. Auxilio al suicidio también se incrementó sustancialmente, llegando a su máximo en el 2023 con 14 casos y a 11 en 2024. En cuanto a otros homicidios que muestran su regular aumento con 618 en 2018 a 931 en 2024, crecimiento del total.
Región Metropolitana
Durante los últimos seis años, los homicidios y femicidios en la Región Metropolitana han mostrado una tendencia al alza, con fluctuaciones notables en ciertos periodos. En 2018 se registraron 318 casos, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 469, lo que representa un incremento del 47,5%. El año con el mayor número de homicidios y femicidios fue 2020, con 486 casos, seguido por 2023, con 484.
El número de femicidios ha presentado variaciones importantes. En 2019 se registró el pico más alto con 19 casos, mientras que en 2020 se observó la cifra más baja con 9. En 2024, los femicidios suman 13, manteniéndose en un rango estable en comparación con los años anteriores. Un hecho relevante es la aparición de femicidios no íntimos en 2024, con dos casos reportados, algo que no había ocurrido en años previos.
Otro fenómeno preocupante es el suicidio femicida, que apareció por primera vez en 2023 con tres casos y se mantuvo en 2024 con dos. Aunque el número sigue siendo bajo, su presencia indica un nuevo factor dentro de la violencia de género en la región. Por otro lado, la violación con homicidio ha desaparecido desde 2019, lo que podría ser un reflejo de políticas de prevención más efectivas o de un cambio en la tipificación de los crímenes.
El robo con homicidio ha mostrado un crecimiento sostenido. En 2018 hubo 22 casos, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 29, igualando el récord de 2020. Esta categoría ha mantenido una tendencia fluctuante, con algunos descensos en 2019 y 2021, pero con un repunte significativo en los últimos tres años.
El auxilio al suicidio ha sido un fenómeno emergente en la región, apareciendo por primera vez en 2020 con tres casos y alcanzando su punto más alto en 2023 con seis. En 2024, la cifra se redujo ligeramente a cinco, lo que sugiere la necesidad de analizar más a fondo los factores que han contribuido a su incremento.
Finalmente, los otros homicidios representan la mayor parte de los casos reportados. En 2018 se registraron 284, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 418. A pesar de algunas disminuciones en 2021, la tendencia general ha sido al alza, evidenciando un aumento preocupante en la violencia letal.
Región Valparaíso
En 2018 se registraron 58 casos, mientras que en 2024 la cifra alcanzó los 113, representando un incremento del 94,8%. El año con mayor cantidad de homicidios y femicidios hasta el momento ha sido 2024, consolidando una preocupante tendencia al alza.
El número de femicidios ha variado de manera irregular a lo largo del tiempo. En 2019 se registró la cifra más alta, con 4 casos, mientras que el punto más bajo ocurrió en 2021, con un solo caso. Para 2024, el número de femicidios descendió a 2, lo que podría indicar una estabilización en la región. A diferencia de otras zonas del país, no se han registrado femicidios no íntimos en Valparaíso, manteniéndose esta categoría en cero durante todo el periodo.
El suicidio femicida apareció por primera vez en 2024 con un caso, un fenómeno que hasta el momento no se había documentado en la región. Este hecho podría ser indicativo de nuevas dinámicas de violencia de género que requieren mayor análisis y atención.
En cuanto a la violación con homicidio, los registros indican que este delito no ha estado presente en la región durante el periodo analizado, lo que contrasta con otras áreas donde ha habido reportes ocasionales.
El robo con homicidio ha mostrado fluctuaciones a lo largo de los años. En 2018 solo se reportó 1 caso, pero en 2022 la cifra se elevó a 6 casos, manteniéndose en el mismo nivel en 2023. Para 2024, la cantidad bajó ligeramente a 5 casos, lo que sugiere que este tipo de delito sigue siendo una preocupación constante en la región.
El auxilio al suicidio ha sido un fenómeno poco frecuente en Valparaíso, con solo un caso registrado en 2018 y ninguno en los años posteriores. Esto indica que, a diferencia de otras regiones, esta categoría de delito no ha tenido un impacto significativo en la zona.
Por último, la categoría de otros homicidios es la más representativa dentro de la estadística general, aumentando de 54 casos en 2018 a 105 en 2024. Esta alza refleja un crecimiento sostenido en los homicidios en la región, especialmente a partir de 2022, cuando se registró un incremento abrupto de 96 casos.
Región del Biobío
En 2018 se registraron 42 casos, mientras que en 2024 la cifra alcanzó 94, representando un aumento del 123,8%. El año con más casos fue 2022, con 100 homicidios y femicidios, aunque en los años siguientes la cifra descendió levemente.
El número de femicidios ha fluctuado de manera irregular. En 2019 y 2021 no se registraron casos, mientras que en 2023 la cifra alcanzó su punto más alto con 6 femicidios. En 2024, el número descendió a 2, lo que podría indicar una estabilización. Al igual que en Valparaíso, no se han reportado femicidios no íntimos en Biobío durante el período analizado.
El suicidio femicida apareció por primera vez en 2023 con 2 casos, aumentando a 3 casos en 2024. Este fenómeno es un indicador de nuevas formas de violencia de género que requieren mayor investigación y medidas de prevención.
En lo que respecta a violación con homicidio, igualmente, no se han denunciado casos en Biobío en los últimos años, lo que nos indica que tal delito no es común en la región.
El robo con homicidio ha tenido una presencia inconstante en los registros. En 2018 no se reportaron casos, pero en 2019 la cifra subió a 3 y en 2020 y 2021 se mantuvo en 4 casos. Para 2022, el número descendió a 1, aunque volvió a aumentar en 2023 con 4 casos, antes de reducirse nuevamente a 2 en 2024.
El auxilio al suicidio ha sido un fenómeno poco común en Biobío. En 2018 no hubo casos, pero en 2019 y 2021 se registró 1 caso en cada año. En 2023 la cifra aumentó a 2 casos, pero en 2024 volvió a 0.
La categoría de otros homicidios representa la mayor parte de los crímenes en la región, aumentando de 39 en 2018 a 87 en 2024. El año con más casos fue 2022, con 96 homicidios, reflejando un aumento preocupante de la violencia letal. Aunque en 2023 la cifra descendió a 75, en 2024 volvió a subir.
Alcance final
La tendencia general documenta un crecimiento apreciable en el número de homicidios y femicidios que se han cometido adujeron a cambios en el tipo de estas pesadillas. Nuevos suicidios racistas y femicidas, así como los robos con homicidio, son de alerta de un sistema de seguridad que ha entrado en crisis y precisa de una solución urgente. Un análisis profundo de los fundamentos a través del cual para este último dos años influyó el aumento de violencia permitiría encontrar la mejor respuesta eficaz para frenar tales crímenes.
La rápida expansión de la violencia letal en el país es algo muy alarmante que requeriría respaldo inmediato. Implementar políticas públicas y las estrategias de prevención podrían ser un enlace importante para mantener la tendencia a la máquina de destrucción y garantizar mayor seguridad para la población.
Cotiza la mejor alarma de seguridad
Producto destacado

Sistema Esencial
$119.990