Habitaciones de seguridad: Medidas clave en caso de un robo en casa

Habitaciones de seguridad: Medidas clave en caso de un robo en casa

Habitaciones de seguridad: Medidas clave en caso de un robo en casa
Habitaciones de seguridad: Medidas clave en caso de un robo en casa
Logo

Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar

En Chile, la preocupación por la seguridad del hogar ha aumentado considerablemente, sobre todo en propiedades más alejadas del centro de Santiago, donde se han registrado robos con violencia o intimidación que han dejado víctimas fatales este año, por lo cual en este blog te comentaremos sobre la instalación de habitaciones de seguridad o también conocidas como habitaciones del pánico. ¿Pero realmente funcionan? ¿Cómo se diseñan? ¿Qué medidas deben considerarse?

 

¿Qué es una habitación de seguridad?

Una habitación de seguridad es un espacio dentro del hogar diseñado específicamente para proteger a los residentes en caso de un asalto, robo u otra emergencia. Está construida con materiales resistentes a impactos, cerraduras reforzadas, sistemas de comunicación y, en algunos casos, suministros básicos.

      
Este tipo de habitación no tiene una construcción estrictamente definida, pero hay elementos claves que debes considerar si quieres proteger estos espacios, muros reforzados, puertas y chapas resistentes; más abajo te explicamos cada ítem.

¿Por qué considerar una habitación de seguridad en Chile?

En muchos de los robos que se han registrado los últimos años, se puede apreciar que cuando ingresan a propiedades con los propietarios adentro, la violencia e intimidación puede llegar a consecuencias mortales, por lo cual proteger la vida de las personas en estos casos se vuelve una prioridad.

Este tipo de habitaciones suele estar más normalizado en algunos países; sin embargo, debemos considerar que en otros países como EE. UU., muchas casas no cuentan con cercas perimetrales para proteger las propiedades. En Chile, sin embargo, la mayoría de las casas cuentan con rejas metálicas, muros o cercas que protegen el acceso; sin embargo, una habitación de seguridad podría ser una alternativa principalmente para propiedades que se encuentran desprotegidas en seguridad perimetral, parcelas o propiedades en zonas alejadas de sectores urbanos.

¿Dónde se construye una habitación segura?

Idealmente, una habitación de seguridad debe:

  • Estar en una zona accesible para todos los residentes (como una pieza, dormitorio principal o bodega interior).

  • Tener una única entrada reforzada.

  • No tener ventanas (o contar con protección reforzada).

  • Poder cerrarse desde el interior sin llave.

En departamentos, se puede adaptar una pieza de servicio o incluso una gran despensa si se refuerza adecuadamente.

Materiales y estructura de una habitación segura

Para asegurar que una habitación cumpla con su función, es clave invertir en ciertos elementos estructurales:

1. Puerta blindada

El acceso debe tener una puerta de acero o madera maciza con refuerzos metálicos, cerraduras multipunto y bisagras ocultas. Idealmente, debería resistir golpes y palancas por varios minutos.

2. Muros reforzados

Puede usarse doble tabiquería con láminas de acero o mallas metálicas en medio. También se utilizan placas de policarbonato o concreto armado si se construye desde cero.

3. Sistema de comunicación

Debe incluir:

  • Teléfono fijo independiente o celular con buena señal.

  • Aplicaciones conectadas a alarmas o cámaras.

  • Botón de pánico oculto.

4. Ventilación y visibilidad

Si no hay ventanas, se debe incluir un sistema de ventilación pasiva. Es ideal tener una cámara de seguridad con pantalla dentro o mirilla digital para saber cuándo es seguro salir.

 

Elementos esenciales dentro de una habitación del pánico

No existen elementos más importantes que otros en una habitación de seguridad, pero te comentamos que algunos elementos podrían ser útiles en caso de emergencia, intromisión u otras situaciones.

  • Botiquín de primeros auxilios.

  • Linterna o luz de emergencia.

  • Cargador portátil (power bank).

  • Agua y alimentos

  • Copias de llaves o documentos importantes.

  • Controles del sistema de seguridad

 

Cómo actuar durante un robo en casa: protocolo de emergencia

Tener una habitación segura no es suficiente si no existe un protocolo de actuación familiar. Aquí algunos pasos clave que te pueden ayudar a tener claro que hacer si ocurre una emergencia:

  1. Entrena a tu familia para saber cómo actuar ante un intento de robo: dirigirse a la habitación de seguridad, cerrar la puerta y activar la alarma.

  2. No enfrentes al delincuente. El objetivo es resguardar la integridad, no los bienes materiales.

  3. Llama inmediatamente a Carabineros al 133, indicando que estás dentro de una habitación segura y proporcionando tu dirección exacta.

  4. Mantente en silencio, si puedes evitar que noten tu presencia, esto ayudará a proteger tu integridad y la de tu familia.

¿Qué dice la experiencia internacional?

En países como Estados Unidos o Sudáfrica, donde los delitos violentos son comunes, las safe rooms son habituales. Se han documentado numerosos casos donde han salvado vidas durante robos, secuestros o incluso desastres naturales.

En Chile, si bien el concepto es relativamente nuevo, cada vez más hogares y empresas están implementando estas soluciones ante el aumento de la percepción de inseguridad.

Complementos a una habitación segura

Una habitación del pánico no reemplaza otras medidas preventivas. Es recomendable:

  • Instalar alarmas de seguridad que cuenten con Back up de energía, idealmente que se puedan manejar y monitorear desde el celular.

  • Mantener luces con sensor de movimiento en exteriores.

  • Aplicar láminas de seguridad en vidrios para evitar rotura fácil.

Proteger tu vida es la prioridad

Ante un robo en casa, cada segundo cuenta. Las habitaciones de seguridad son una herramienta valiosa para ganar tiempo, mantener a tu familia a salvo y dar aviso a las autoridades. En Chile, donde los delitos domiciliarios han ido en aumento, contar con un espacio de resguardo puede marcar la diferencia.

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Estudio de Seguridad

Estudio de Seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Producto destacado

Sistema Esencial

Sistema Esencial 2.0

$ 165.990

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Descarga el estudio de seguridad