Las amenazas durante un apagón de luz

Las amenazas durante un apagón de luz

Las amenazas durante un apagón de luz
Las amenazas durante un apagón de luz
Logo

Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar

Los apagones de electricidad representan, un cúmulo de amenazas y retos que pueden ser de tal magnitud tanto para solo una persona, como comunidades completas. Una repentina oscuridad con la ausencia de energía subestima la vida diaria y es necesario conocer las consecuencias de estos apagones para poder enfrentarlos. En el siguiente artículo, se detallarán algunos de los aspectos centrales de las preocupaciones en presencia de este tipo de fenómeno y las acciones que se espera llevar a cabo para la presión disminución de los riesgos.

Seguridad física

Una de las cosas más inmediatas y alarmantes respecto de un apagón son accidentes domésticos por seguridad de la persona. La ausencia de la iluminación en ambientes internos o externos hace que ocurran muchos accidentes a diario. La oscuridad puede llevar a que haya golpes a al internarse en casa o en un vecindario que no estén prestamente iluminado. No ver un objeto inmediato como muebles, escaleras o cualquier otro impedimento deja a la vista sin protección a personas y peligros para los niños, ancianos, etc.

Además, la seguridad ciudadana se ve afectada durante un corte de luz. La oscuridad eleva la probabilidad de delitos como robos, vandalismo, etc. Los delincuentes aprovechan la nula visibilidad que impone la falta de luz y la posibilidad de que los sistemas de seguridad electrónicos no funcionen. Por eso la comunidad debe tomar conciencia y medidas adicionales para estas contingencias.

Salud y bienestar

También es crítico considerar la salud y el estado de bienestar de las personas. Muchas personas usan equipos médicos eléctricos, como ventiladores, monitores de frecuencia cardíaca y muchos otros dispositivos vitales. Un apagón eléctrico implica que estas personas sin equipos podrían tener un destino fatal. Por eso hay que poder tener opciones para no depender de energía en caso de que las personas necesitan equipos médicos que se puedan reemplazar.

Además, la electricidad puede tener un impacto vital en la comida ya que mucha de esta esta resguardada en nuestros refrigeradores por lo tanto sin la energía esta pierde la cadena de frio lo que eventualmente termina en la descomposición de nuestros alimentos. Por eso ten de respaldo alimento que no necesite de estar en un refrigerador o un congelador, sino solo te quedaría la opción de ver otra manera de suministrarle energía.

Comunicaciones

La comunicación es un componente vital durante cualquier crisis, y los apagones no son la excepción. El apagón del suministro eléctrico puede causar graves daños en las redes de telefonía e internet, lo que dificulta la comunicación con los servicios de emergencia; los familiares y amigos al perder la calidad de la línea. Esto crea el sentido de disponibilidad, el aislamiento y más ansiedad para las personas que no saben la duración de cuando durará el apagón y con cuáles medidas de seguridad tienen que moverse.

Asimismo, la falta constante de noticias sobre lo que está pasado puede promulgar una generalizada “sobre información”. Porque las personas pueden no escuchar el tamaño o extensión del apagón, los esfuerzos de restauración o recomendaciones de seguridad. Por esos los planes de comunicación son esenciales entre las dos formas de nueva vida, el uso de radios de batería para asegurarnos de que la información es vital durante el apagón.

Impacto económico

Los apagones también tienen un impacto económico no menor. Las pérdidas empresariales, especialmente para aquellas empresas que requieren electricidad para operar, son notables ya que estas no pueden operar cuando se les disminuye el suministro de energía. Estos incluyen restaurantes, supermercados, fábricas y una multitud de otras industrias que utilizan electricidad para su operación. Así, resulta que las pérdidas financieras pueden acumularse rápidamente al socavar a muy a cierta cantidad de empleados laborales.

Asimismo, los daños en los equipos electrónicos no son una preocupación menor la razón es pues los picos de energía que dan lugar a su restablecimiento son dañinos para cualquier dispositivo electrónico, computadoras, televisores, electrodomésticos en general. Entre las medidas a tomar está la necesidad de empresas y hogares de invertir en una protección contra sobretensión o similares para prevenir estos riesgos. 

Infraestructura crítica

La infraestructura crítica de una comunidad puede verse gravemente afectada por un apagón. Por ejemplo, los sistemas de transporte, como semáforos y trenes de cercanías, pueden quedar fuera de servicio, lo que provoca caos en las ciudades. El tráfico puede volverse incontrolable, y las emergencias pueden convertirse en situaciones aún más peligrosas, ya que los vehículos de emergencia pueden tener dificultades para navegar por las calles.

Además, el suministro de agua potable también puede verse comprometido. Las estaciones de bombeo dependen de electricidad para funcionar, y un apagón puede interrumpir el suministro de agua, lo que puede llevar a una crisis de salud pública, especialmente si las comunidades no tienen acceso a fuentes de agua alternativas. La falta de agua potable puede generar problemas de higiene y aumentar el riesgo de enfermedades.

Medidas preventivas

Ante todas estas amenazas, es crucial contar con un plan de emergencia bien estructurado para mitigar los riesgos asociados a los apagones. Algunas medidas que se pueden implementar incluyen:

Kits de emergencia: Es vital tener preparados kits de emergencia que contengan linternas, baterías, agua potable y alimentos no perecederos. Estos kits deben ser revisados y actualizados regularmente para asegurar que los suministros estén disponibles cuando se necesiten.

Generadores de respaldo: Considerar la instalación de generadores de respaldo es una medida importante para mantener operativos los equipos críticos, especialmente para aquellos que dependen de dispositivos médicos. Los generadores pueden proporcionar electricidad temporal para mantener la refrigeración y otros servicios esenciales.

Planes de comunicación: Establecer métodos alternativos de comunicación puede ser crucial durante un apagón. Tener radios de batería, teléfonos móviles cargados y listas de contactos de emergencia puede ayudar a garantizar que las personas puedan mantenerse informadas y comunicarse entre sí.

Educación y concienciación: Fomentar la educación y concienciación sobre los apagones y sus riesgos en la comunidad puede preparar mejor a las personas para enfrentar estas situaciones. Talleres y simulacros pueden ayudar a la población a familiarizarse con los procedimientos de emergencia y las medidas de seguridad.

En conclusión, aunque los apagones de luz son a menudo inevitables, estar preparado puede marcar una gran diferencia en la seguridad y el bienestar durante estos eventos. La planificación y la prevención son clave para minimizar las amenazas que un apagón puede traer consigo. Al tomar medidas proactivas y educar a la comunidad sobre los riesgos y las soluciones, se puede aumentar la resiliencia ante estos desafíos. Un enfoque integral que aborde la seguridad física, la salud, las comunicaciones y la infraestructura crítica no solo protegerá a las personas durante un apagón, sino que también contribuirá a una recuperación más rápida y efectiva una vez que se restablezca la electricidad.

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Producto destacado

Suscríbete a nuestro newsletter

Producto destacado

Sistema Esencial

Sistema Esencial 2.0

$ 165.990

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Suscríbete a nuestro newsletter