Los delitos más comunes a negocios y comercios en Chile

Los delitos más comunes a negocios y comercios en Chile

Los delitos más comunes a negocios y comercios en Chile
Los delitos más comunes a negocios y comercios en Chile
Logo

Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar

Hoy en día, la seguridad es una de las preocupaciones centrales para los negocios y comercios en Chile. Postpandemia, han aumentado significativamente distintas modalidades de robo y delitos.

Según un estudio de la Cámara Nacional de Comercio, estos son los delitos que más afectan a los comercios entre enero y junio del 2024:

Estadísticas delictuales en comercios

En los últimos años, se ha visto un incremento en la victimización de los locales comerciales. El estudio de la Cámara Nacional de Comercio considera 1208 comercios (desde farmacias, retail, supermercados, hoteles, restaurantes y otros comercios de venta al por menor), este registra un 59,6% de victimización en estos establecimientos. Esto significa que más de la mitad ha sufrido diferentes tipos de delitos.

Además, el estudio destaca que el 61,7% de los comercios víctimas de delito no denuncia los hechos. Del porcentaje que sí lo hace, un 82,1% no obtiene los resultados que espera.

Tipos de robos más frecuentes

1. Robo al por menor o "hurto hormiga"

Uno de los robos más comunes en comercios y tiendas es denominado "robo hormiga". Este ocurre cuando clientes o empleados sustraen pequeños artículos sin ser detectados. Generalmente, se trata de productos de bajo valor, como cosméticos, ropa, accesorios o como comestibles.

Aunque el dinero robado por cada incidente pueda parecer bajo, cuando estos robos se acumulan, los efectos pueden ser significativos para los negocios, especialmente los pequeños.

Cómo prevenirlo:

  • Cámaras de seguridad: La instalación de cámaras en puntos estratégicos puede disuadir a los ladrones y ayudar a identificar a los responsables.
  • Guardias de seguridad: Tener personal encargado de la vigilancia física es efectivo, especialmente en áreas de alto riesgo.
  • Etiquetas antirrobo: La implementación de sistemas de seguridad en productos puede evitar que los artículos sean sustraídos sin ser detectados.

2. Daños materiales al local

Este es uno de los problemas que más afecta a los comerciantes. Puede tratarse de daños ocasionados por terceros, como: rayados en la fachada de los locales, destrozos de elementos de interiores, o incluso incendios. Aunque no siempre es un robo, estas acciones suelen acompañar otros delitos.

Los daños materiales significan una pérdida económica considerable, y en algunos casos, pueden llevar a la pérdida total del bien comercial.

Cómo prevenirlo:

  • Sistema de alarma: Si estos eventos ocurren en horarios donde el local esta deshabitado, las sirenas de alarmas pueden disuadir a los delincuentes. Por esto, la alarma es un buen elemento disuasorio.
  • Contratación de seguros: Algunos seguros cubren pérdidas materiales y daños como incendios, lo que puede proteger al negocio.

3. Hurto

A diferencia del hurto hormiga, la sustracción de ciertos artículos puede representar una pérdida económica significativa para el negocio. En el estudio de la Cámara de Comercio, se diferencian entre artículos de valor superior o inferior a $22.000 pesos.

Cómo prevenirlo:

  • Ubicar productos de alto valor en lugares con mayor vigilancia.
  • Implementar etiquetas antirrobo.
  • Resguardar productos en vitrinas o espacios de acceso controlado.

4. Robo de accesorio de vehículos o vehículos de uso comercial

La industria automotriz es otra de las más afectadas por la delincuencia. Los vehículos de uso comercial son víctimas de robos de equipamiento como espejos, radios, parlantes y otras piezas. Además, el robo de vehículos y los asaltos en rutas de despacho son un problema creciente.

Cómo prevenirlo:

  • Contratar seguros automotrices
  • Capacitar a los empleados para un uso seguro de los vehículos
  • Estacionar en lugares seguros y adoptar medidas de prevención específicas.

5. Extorsiones

Aunque con baja incidencia, las extorsiones son uno de los delitos más preocupantes para el comercio, especialmente para los más pequeños. Este delito implica solicitudes de dinero mediante amenazas, y usualmente es perpetrado por organizaciones criminales. Además, causan daños directos en la integridad de los propietarios del negocio o sus empleados.

Cómo prevenirlo:

  • Establecer protocolos de denuncia y protección ante amenazas.

Cómo prevenir delitos en negocios 

Los robos y delitos son una amenaza constante para los negocios en Chile, afectando a comercios de todos los tamaños. Las estrategias preventivas y disuasorios son claves para reducir las pérdidas económicas.

La seguridad es un esfuerzo conjunto que requiere medidas internas, coordinación con las autoridades y el uso de tecnologías efectivas, como cámaras de seguridad y sistemas de seguridad. Adoptar protocolos claros de seguridad, gestión de inventarios y estrategias de almacenamiento puede marcar una diferencia significativa en la protección de tu negocio.

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Producto destacado

Suscríbete a nuestro newsletter

Producto destacado

Sistema Esencial

Sistema Esencial 2.0

$ 165.990

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Suscríbete a nuestro newsletter