Noviembre y diciembre en Chile son sinónimo de calor, aglomeraciones y, por supuesto, compras navideñas. Es una época donde los centros comerciales, ferias y tiendas online se llenan de gente buscando el regalo perfecto, el adorno ideal o los ingredientes para la cena familiar. Pero entre la emoción, las ofertas y el apuro, también aparecen los riesgos de seguridad: robos, fraudes digitales, accidentes y estafas que aumentan cada año.
Por eso, más allá de las luces y la música navideña, diciembre requiere organización, precaución y sentido común para que las compras no se conviertan en una pesadilla. A continuación, te presentamos una guía completa para comprar de manera segura esta Navidad en Chile, tanto en tiendas físicas como online.
Planifica tus compras con anticipación.
El error más común es dejar todo para última hora. Cuando compras apurado, te expones más a los riesgos.
Planificar con tiempo tiene múltiples ventajas:
- Evitas aglomeraciones: los malls y tiendas suelen colapsar a partir del 15 de diciembre. Si compras antes, ahorrarás tiempo y estrés.
- Encuentras mejores precios: muchas tiendas hacen descuentos anticipados o “Cyber Navidad” durante noviembre y principios de diciembre.
- Tienes margen ante imprevistos: si un producto no llega o no está disponible, aún podrás buscar alternativas sin presión.
Un consejo práctico es hacer una lista de regalos y presupuesto. Anotar qué necesitas, cuánto puedes gastar y dónde comprarlo te ayudará a mantener el control y no caer en compras impulsivas.
Cuida tu seguridad en lugares concurridos.
Durante diciembre, los centros comerciales y ferias navideñas son un imán para los delincuentes. Carteristas, estafadores y bandas organizadas aprovechan el descuido de las personas en medio del caos.
Algunas recomendaciones clave:
- Evita llevar grandes sumas de dinero en efectivo. Prefiere pagar con tarjeta o transferencias digitales.
- Lleva solo lo necesario. No cargues con joyas, documentos innecesarios ni objetos de valor.
- Guarda tus pertenencias adelante. En mochilas o bolsos cruzados, siempre a la vista.
- Atento a tus compras. Los bolsos con regalos suelen ser un blanco fácil. Si vas cargado, pide ayuda o usa el servicio de empaquetado y guarda paquetes por tramo.
- No descuides a los niños. En medio de la multitud es fácil perderlos de vista. Acuerda un punto de encuentro por si se separan.
Carabineros de Chile recomienda también evitar las horas de mayor flujo, entre las 18:00 y 21:00 hrs., cuando la concentración de personas es máxima y los delitos por sorpresa aumentan.
Sé precavido al retirar dinero o usar cajeros automáticos
Diciembre es el mes donde se paga el aguinaldo, y también uno de los más activos para los “marcadores” y ladrones que operan en las cercanías de cajeros o bancos.
Para reducir el riesgo:
- Prefiere retirar dinero en lugares iluminados y con seguridad visible.
- Si puedes, haz retiros dentro del horario bancario y acompañado.
- Revisa el cajero antes de usarlo. Si ves ranuras falsas o cámaras sospechosas, no lo uses.
- No aceptes ayuda de desconocidos.
- Evita hablar de montos o compras frente a terceros.
Cada año, Carabineros registra un aumento en los delitos asociados a robos tras retiro de dinero, especialmente en vísperas de Navidad. Ser discreto y planificar los movimientos bancarios puede evitarte un mal rato.
Compras online: evita caer en estafas digitales
El comercio electrónico crece año tras año en Chile, y en Navidad se dispara. Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), las ventas online superan los US$ 12.000 millones anuales, y diciembre concentra gran parte de ese monto. Sin embargo, junto al auge del e-commerce también aumentan los fraudes y páginas falsas.
Para protegerte:
- Compra solo en sitios oficiales o reconocidos. Revisa que el dominio comience con “https://” y tenga candado de seguridad.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas. Si un celular cuesta la mitad que en todas partes, probablemente sea una estafa.
- Evita ingresar datos bancarios desde redes Wi-Fi públicas.
- Activa notificaciones de tu banco. Así sabrás al instante si alguien usa tu tarjeta.
- Verifica las políticas de devolución y despacho. En Chile, el SERNAC regula el derecho a retracto y la garantía legal, pero solo si compras en sitios formales.
También es recomendable no guardar los datos de la tarjeta en tiendas o aplicaciones, por seguridad.
Protege tus compras y tu vehículo
Durante la época navideña, los robos de vehículos y “encerronas” aumentan significativamente. Según la Fiscalía Nacional, en diciembre de 2024 se reportó un alza del 18% en delitos relacionados con sustracción de autos o especies desde el interior.
Algunas precauciones simples pueden reducir ese riesgo:
- Estaciona en lugares con cámaras y buena iluminación.
- Nunca dejes regalos a la vista. Guárdalos en el maletero antes de llegar al destino.
- Activa alarmas y bloqueos de seguridad.
- Ten siempre a mano el contacto de tu seguro o asistencia.
Si haces compras en ferias o sectores céntricos, evita cargar muchos paquetes; es mejor hacer varias visitas cortas que exponerte con bolsas voluminosas que llamen la atención.
No caigas en el estrés navideño
La Navidad también puede ser emocionalmente agotadora. Entre filas, gastos, tráfico y compromisos, muchas personas pierden la paciencia. Y eso, además de arruinar el espíritu navideño, puede generar conflictos o descuidos que afectan tu seguridad.
Algunos consejos para mantener la calma:
- Descansa antes de salir de compras. El cansancio disminuye tu atención y te hace más propenso a errores.
- Evita conducir bajo presión. Diciembre es uno de los meses con más accidentes por alcance o distracción.
- Si el mall está lleno, no discutas ni empujes. Espera unos minutos o vuelve más tarde.
- Recuerda que la Navidad no se trata de gastar más, sino de compartir.
Mantener una actitud tranquila también te permite tomar mejores decisiones frente a posibles riesgos.
Compra local y seguro
Una excelente alternativa para reducir riesgos y contribuir al desarrollo comunitario es comprar en ferias o emprendimientos locales.
Además de apoyar a pequeños comerciantes, generalmente hay menos aglomeraciones y más contacto directo con el vendedor.
Solo asegúrate de que los productos sean seguros, de calidad y cuenten con etiquetado o certificación, especialmente si son juguetes o artículos eléctricos.
Cuida tus datos personales
Muchos comercios te pedirán tu RUT, correo o teléfono para acumular puntos o enviar ofertas. Entregar esta información indiscriminadamente puede exponerte a phishing o robo de identidad.
Solo entrega tus datos cuando sea estrictamente necesario y en tiendas confiables. Si te piden escanear tu cédula o tomarle foto, pregunta para qué se usará y cómo la almacenarán.
Revisa tus estados de cuenta después de comprar
Después de las fiestas, revisa tus movimientos bancarios y de tarjeta. Si detectas cobros extraños, repórtalos de inmediato.
Los fraudes suelen pasar desapercibidos en medio del caos de diciembre, y muchos consumidores se dan cuenta semanas después.
Los bancos en Chile permiten bloquear temporalmente tus tarjetas desde la app, una herramienta útil para prevenir cargos no autorizados.
Disfruta con tranquilidad y responsabilidad
La Navidad debería ser una época de unión, no de preocupaciones. Si tomas precauciones, puedes disfrutar de las compras, los regalos y la familia sin sobresaltos.
Recuerda que la seguridad comienza por uno mismo: planificar, observar, desconfiar de lo sospechoso y no exponerse innecesariamente son hábitos simples, pero efectivos.
Y si vas a dejar tu casa sola mientras sales de compras o viajas por las fiestas, una buena idea es instalar cámaras o sistemas de alarma inteligentes. Con tecnología como la de Clickhouse, puedes monitorear tu hogar desde el celular, recibir alertas en tiempo real y mantener la tranquilidad de que tu espacio está protegido mientras disfrutas de la temporada.
Porque la mejor forma de vivir una Navidad segura es sentirte tranquilo en todos los sentidos, sabiendo que tus seres queridos y tus pertenencias están resguardados.
Las compras navideñas son parte esencial de diciembre, pero también son un momento donde debemos estar más atentos. Con un poco de planificación y responsabilidad, puedes evitar los riesgos más comunes: robos, estafas y accidentes.
Haz tus compras con calma, cuida tu información y no olvides proteger lo más importante: tu seguridad y la de tu hogar. Así podrás celebrar la Navidad como debe ser: con alegría, paz y confianza.
Las compras navideñas deberían ser un placer, no una fuente de riesgo. ¿Tienes una estrategia de protección de 360 grados que asegure tu persona, tu auto y tu hogar? ¿Tu casa tiene el respaldo de un kit alarma con alarma GSM para cuando estés de viaje?
Prepárate con anticipación. En Clickhouse, te ofrecemos asesoría personalizada para que instales cámaras de vigilancia y sistemas de alarma que te brinden la protección hogar que necesitas para disfrutar de una Navidad y un verano sin sobresaltos. ¡Contáctanos y regálate seguridad y tranquilidad!