
Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar
El porte ilegal de armas se refiere a la acción de llevar consigo un arma de fuego o cortopunzantes sin contar con la debida autorización o licencia otorgada por la autoridad competente. Esto incluye tanto el transporte como el uso del arma en lugares públicos o privados sin el permiso correspondiente.
Es importante distinguir entre tenencia y porte de armas. La tenencia implica poseer un arma en un lugar determinado, como el domicilio, mientras que el porte se refiere a llevarla consigo en espacios públicos. Ambas conductas están reguladas y sancionadas por la ley cuando se realizan sin la debida autorización.
¿Cuáles son las consecuencias legales del porte ilegal de armas?
Las sanciones por porte ilegal de armas en Chile pueden variar según las circunstancias del caso y el tipo de arma involucrada; otros antecedentes como reincidencia, porte de más de un arma y, en general, las penas pueden variar. Te comentamos cuáles pueden ser las posibles sanciones para una persona que es vinculada a este delito:
-
Presidio menor en su grado medio a máximo: De 541 días a 5 años de cárcel.
-
Multas: Sanciones económicas determinadas por el tribunal.
-
Inhabilitación: Prohibición para obtener permisos de armas en el futuro.
Estas penas pueden agravarse si el porte ilegal se relaciona con la comisión de otros delitos, como robos o homicidios, o si el arma es de uso prohibido o de guerra.
¿Qué armas se consideran ilegales?
En Chile, se consideran ilegales las armas que:
-
No están registradas ni autorizadas por la autoridad competente.
-
Son de uso prohibido, como armas automáticas o de guerra.
-
Han sido modificadas para aumentar su letalidad.
-
Se portan sin la licencia correspondiente.
Sin embargo, existen otros elementos que no son armas como tal, pero pueden ser considerados relacionados o se presume que serán utilizados, como la posesión y porte de municiones, explosivos y otros elementos relacionados.
¿Cómo prevenir el porte ilegal de armas?
La prevención del porte ilegal de armas requiere una combinación de medidas legales, educativas y sociales:
-
Educación y concientización: Informar a la población sobre las leyes y riesgos asociados al porte ilegal de armas.
-
Control y fiscalización: Fortalecer los mecanismos de control en la adquisición y registro de armas.
-
Sanciones efectivas: Aplicar penas proporcionales que desincentiven la posesión y uso ilegal de armas.
-
Programas de entrega voluntaria: Fomentar campañas para la entrega de armas ilegales sin sanciones penales.
Estas acciones buscan reducir la circulación de armas ilegales y, por ende, disminuir los delitos asociados a su uso.
¿Cómo se inscriben legalmente las armas en Chile?
En Chile, la inscripción legal de armas de fuego está regulada por la Ley N.º 17.798 sobre Control de Armas y su reglamento complementario, supervisados por la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN). Este proceso es obligatorio para cualquier persona natural o jurídica que desee poseer un arma de fuego, y su cumplimiento es esencial para garantizar la legalidad y seguridad en la tenencia de armas en el país.
Muchas veces, quienes portan o tienen armas no están legalmente inscritas, por lo cual te explicamos cuáles son los requisitos para la tenencia de armas en Chile.
Requisitos para la inscripción de armas
Para inscribir un arma de fuego, el solicitante debe cumplir con una serie de requisitos establecidos por la DGMN:
-
Edad y nacionalidad: Ser mayor de 18 años y tener nacionalidad chilena o residencia definitiva.
-
Domicilio conocido: Acreditar un domicilio mediante una declaración jurada simple, la cual será verificada por la autoridad fiscalizadora.
-
Conocimientos sobre armas: A partir de julio de 2024, es obligatorio aprobar un curso teórico-práctico sobre conservación, mantenimiento y manejo del arma que se desea inscribir.
-
Aptitud física y psíquica: Presentar un certificado emitido por un médico psiquiatra acreditado, que certifique la aptitud física y mental compatible con el uso de armas.
-
Conducta personal: No haber sido condenado por crimen o simple delito, ni tener procesos judiciales pendientes o sanciones relacionadas con violencia intrafamiliar.
-
Documentación adicional: Incluir certificado de antecedentes para fines especiales, fotocopia de la cédula de identidad, y en caso de armas para caza o deporte, presentar credenciales correspondientes del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) o del club de tiro.
Proceso de inscripción
El trámite se realiza en las oficinas de la autoridad fiscalizadora de Carabineros de Chile correspondiente al domicilio del solicitante. Los pasos para inscribir un arma son los siguientes:
-
Reunir la documentación requerida: Incluyendo los certificados y declaraciones mencionados anteriormente.
-
Presentar la solicitud: Dirigirse a la oficina correspondiente y entregar los documentos junto con el formulario de solicitud de inscripción.
-
Pago de derechos: Realizar el pago de la tasa correspondiente al trámite.
-
Evaluación y resolución: La autoridad fiscalizadora evaluará la solicitud y, de ser aprobada, emitirá el padrón que acredita la tenencia o propiedad del arma.
Limitaciones y consideraciones adicionales
-
Cantidad de armas: La ley permite la inscripción de hasta dos armas de fuego por persona. Para inscribir más, es necesario registrarse como coleccionista, deportista o cazador, cumpliendo con requisitos adicionales que para esto es necesario cumplir.
-
Lugar de tenencia: El arma debe mantenerse en el domicilio declarado en la inscripción; esto no significa que, por tener derecho a tener un arma, la persona pueda portarla, para transportarla o portarla en lugares públicos, se requiere una autorización especial.
-
Fiscalización: Las autoridades pueden realizar inspecciones para verificar el cumplimiento de las condiciones de tenencia, sin necesidad de aviso previo y dentro de horarios establecidos.
Cumplir con estos requisitos y procedimientos es fundamental para garantizar una tenencia responsable y legal de armas de fuego en Chile. La DGMN y las autoridades fiscalizadoras están encargadas de supervisar y controlar el cumplimiento de la normativa vigente, promoviendo así la seguridad y el orden público.
Cotiza la mejor alarma de seguridad

Estudio de Seguridad
Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.