En Chile, cada vez que compramos un artefacto eléctrico o a gas, probablemente notamos una pequeña etiqueta que dice “certificación SEC”. Aunque puede pasar desapercibida, esta certificación es clave para garantizar tu seguridad, la de tu familia y tu hogar al utilizar estos elementos, pero ¿Qué artefactos o dispositivos son certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)?
En este blog te explicaremos qué es exactamente la certificación SEC, cómo beneficia el uso seguro de los electrodomésticos, y qué aparatos son más importantes de verificar antes de su uso.
¿Qué es la certificación SEC?
La certificación SEC es una autorización emitida por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en Chile y su función es asegurar que todo producto eléctrico o a artefacto que funcione a gas que se comercializa en el país cumpla con normas técnicas y de seguridad establecidas por ley.
En términos simples, la certificación SEC garantiza que un electrodoméstico es seguro para su uso doméstico o industrial, evitando riesgos como:
-
Incendios eléctricos.
-
Explosiones por gas.
-
Electrocuciones.
-
Fugas o fallas mecánicas.
Esta certificación se otorga luego de un proceso de evaluación y ensayos en laboratorios acreditados por la misma entidad o por organismos internacionales reconocidos, de esta manera, los electrodomésticos o artefactos que cuentan con esta certificación ya han sido probados y son seguros para el uso cotidiano.
¿Por qué es importante esta certificación?
La certificación SEC no es solo un requisito legal, sino una verdadera barrera de protección, ya que día a día miles de electrodomésticos son vendidos en todo el país, por lo cual es necesario regular la seguridad de estos mediante ciertos requisitos mínimos de funcionamiento que impidan que fallen o generen daños. Alguna de las funciones de esta certificación es:
1. Prevención de accidentes
Los aparatos sin certificación pueden tener fallas de diseño, componentes defectuosos o cableado inadecuado. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles verifica que los productos no generen riesgo eléctrico, térmico ni mecánico al ser utilizados.
2. Seguridad frente al gas
En el caso de artefactos a gas (como cocinas, estufas o calefones), se revisa que cumplan con estándares de hermeticidad y evacuación de gases combustibles, lo cual es esencial para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono o explosiones.
También es relevante que las instalaciones de estos artefactos las realicen profesionales, los cuales también pueden estar acreditados por la superintendencia.
3. Responsabilidad del fabricante o importador
Todo producto con certificación SEC queda registrado en el sistema público de trazabilidad. Esto significa que, si el producto presenta fallas, la empresa responsable puede ser fiscalizada o sancionada.
4. Protección al consumidor
Al adquirir un artefacto con sello SEC, estás comprando un producto que pasó pruebas rigurosas. En caso de algún problema, la certificación facilita reclamos o procedimientos legales, ya que otros electrodomésticos no certificados son más propensos a presentar fallas.
¿Cómo saber si un producto tiene certificación SEC?
Todos los productos certificados deben contar con un sello SEC visible y verificable, que puedes validar en el sitio oficial de la Superintendencia:
https://www.sec.cl
En ese sitio puedes buscar el número de certificación, nombre del fabricante, modelo, país de origen y vigencia de la autorización.
Dato útil: Algunos productos vendidos por internet, en ferias o compras internacionales pueden carecer de esta certificación. Revisa siempre antes de comprar.
¿Cuáles son los electrodomésticos o aparatos que más importa que estén certificados?
Aunque todos los aparatos deberían estar certificados, algunos revisten riesgos mucho más altos si no cumplen los estándares de seguridad. Estos son los más relevantes:
1. Estufas eléctricas o a gas
Debido a su alta potencia y generación de calor, una estufa mal construida puede provocar incendios o fugas de gas.
2. Calefones y termotanques
Estos artefactos usan gas y deben evacuar adecuadamente los gases de combustión. Un calefón sin certificación puede acumular monóxido de carbono en ambientes cerrados, con consecuencias fatales.
3. Cocinas y hornos a gas
Necesitan válvulas de corte automático, buenos materiales y diseño hermético. Sin estas características, pueden causar fugas o explosiones.
4. Aires acondicionados y split
Por su consumo eléctrico y uso constante, requieren componentes certificados para evitar sobrecalentamientos o cortocircuitos.
5. Refrigeradores y congeladores
Si no están bien aislados o tienen fallas en el compresor, pueden dañar la red eléctrica o generar fugas de gases refrigerantes.
6. Microondas, hervidores, hornos eléctricos
Usan alta potencia y calor. Un artefacto defectuoso puede generar arcos eléctricos o incendios por cortocircuitos.
7. Secadoras de ropa
Estos aparatos combinan calor, electricidad y movimiento, lo cual los convierte en críticos para la seguridad.
8. Tomas múltiples y alargadores
Sí, incluso estos accesorios deben estar certificados, ya que un alargador mal construido puede sobrecalentarse y provocar un incendio.
¿Qué pasa si uso un electrodoméstico sin certificación SEC?
El uso de electrodomésticos no certificados es legalmente sancionado para empresas y vendedores, pero también representa un riesgo grave para el consumidor. Algunos efectos posibles:
-
Pérdida de garantías: Si un artefacto no cuenta con certificación y genera un daño, la garantía del fabricante puede quedar sin efecto.
-
Responsabilidad legal: Si el producto genera un accidente, el propietario del hogar o local comercial podría enfrentar demandas civiles o penales.
-
No cobertura de seguros: En muchos casos, los seguros de hogar podrían no cubrir siniestros generados por productos sin certificación.
¿Qué dice la ley chilena sobre la certificación SEC?
La obligación de certificar productos está regulada por la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE) y el Reglamento de Seguridad de Productos.
Toda empresa que importe, distribuya o venda productos eléctricos o a gas debe asegurarse de que estos estén certificados por un laboratorio reconocido y autorizados por la SEC antes de ser comercializados.
La no certificación puede implicar multas de hasta 10 000 UTM, decomiso de productos y cierre temporal de locales.
La certificación SEC no es opcional, es seguridad garantizada
La certificación SEC no es un trámite burocrático más, sino una garantía de seguridad para el hogar y la vida cotidiana. En un mundo cada vez más tecnológico, con decenas de electrodomésticos conectados simultáneamente, asegurar que cada uno cumpla con estándares mínimos es esencial.
Al comprar un nuevo artefacto, asegúrate de revisar el sello SEC, busca el código en el sitio oficial, y evita riesgos innecesarios. Tu seguridad y la de tu familia comienza por informarte y exigir tus derechos como consumidor.