Desde la introducción hace algunos años de la IA o inteligencia artificial como una herramienta potencial para mejorar la navegación y búsqueda de información en la web, también nos estamos acostumbrando a ver imágenes, videos o hasta escuchar audios casi reales generados por IA, sin embargo, para muchos usuarios de internet y redes sociales suele ser difícil reconocer contenido genuino y el generado por IA, por lo cual esto va más allá de incredulidad. Estas herramientas hoy en día podrían representar un problema de seguridad más grave en un futuro.
¿Qué es un deepfake?
Un Deepfake es un contenido de audio, video o imágenes que han sido creados o editados con IA que buscan engañar a los algoritmos o a las personas haciendo parecer que algo es real.
El motivo de la difusión de deepfakes puede ser con fines de entretenimiento, por ejemplo, en videos de redes sociales, o también puede tener malas intenciones buscando engañar o estafar a usuarios.
¿Por qué es crucial identificar contenidos generados por IA?
En la era digital, la inteligencia artificial (IA) ha facilitado la creación de videos, imágenes, editar contenido y volverlo hiperrealista que pueden ser utilizados para desinformar o estafar. Estos videos, conocidos como deepfakes, imitan a personas reales diciendo o haciendo cosas que nunca ocurrieron. Detectarlos es esencial para protegerse de fraudes y mantener la integridad de la información que consumimos.
La proliferación de deepfakes ha llevado a situaciones preocupantes, como la suplantación de identidades de figuras públicas para difundir noticias falsas o solicitar dinero. Por ejemplo, se han reportado casos donde se utiliza la imagen de celebridades para promover inversiones fraudulentas.
La importancia de aprender a identificar este tipo de contenido radica en que hoy podemos encontrar ciertos patrones de movimiento en los videos o detalles en las imágenes que hoy en día nos pueden dar indicios claros de que el contenido ha sido generado por IA, pero en un futuro esta tecnología puede alcanzar un nivel de realismo casi imposible de distinguir, por lo cual es necesario aprender a
Señales visuales para detectar deepfakes
Aunque los deepfakes son cada vez más sofisticados, existen indicios visuales que pueden delatarlos. Uno de los más comunes es la falta de parpadeo natural o movimientos oculares incoherentes. Además, pueden presentar inconsistencias en la iluminación y sombras que no coinciden con el entorno.
Otro aspecto a observar es la sincronización entre los labios y el audio. Si las palabras no coinciden perfectamente con el movimiento de la boca, es probable que el video haya sido manipulado. También es útil prestar atención a detalles como reflejos en los ojos, que en videos auténticos son coherentes y simétrcos.
Herramientas para verificar la autenticidad de videos
Existen herramientas tecnológicas diseñadas para ayudar a identificar videos generados por IA:
-
InVID: Permite analizar metadatos y realizar búsquedas inversas de videos.
-
Deepware Scanner: Especializada en detectar deepfakes mediante análisis de patrones.
-
Hive Moderation: Utiliza IA para identificar contenido manipulado con alta precisión.
Estas herramientas son accesibles y pueden ser utilizadas por cualquier usuario interesado en verificar la autenticidad de un video antes de compartirlo o actuar en consecuencia .
Consejos para evitar caer en estafas con videos falsos
Además de utilizar herramientas de verificación, es importante adoptar hábitos que reduzcan el riesgo de ser engañado por deepfakes:
Verificar la fuente: Asegúrate de que el video proviene de una fuente confiable, si ves contenido que te cause sospecha de cuentas desconocidas o no verificadas, probablemente puede ser un deepfake.
Buscar confirmación: Consulta otras fuentes de información para corroborar la veracidad del contenido, si ves un video de un usuario, probablemente esté publicado en su cuenta personal, si no es así, puede ser un deepfake.
Desconfiar de solicitudes urgentes: Si un video solicita dinero o información personal de manera urgente, es probable que sea una estafa. Si esto es enviado desde un número o cuenta desconocida, evita caer en esta estafa.
Mantener una actitud crítica y precavida al consumir contenido en línea es fundamental para protegerse de manipulaciones digitales.
¿Qué hacer si sospechas de un video o imagen?
Si encuentras un video que parece sospechoso:
-
No lo compartas: Evita difundir contenido que no has verificado.
-
Utiliza herramientas de análisis: Emplea las herramientas mencionadas anteriormente para evaluar la autenticidad del video.
-
Informa a las autoridades: Si el video contiene información falsa o potencialmente dañina, repórtalo a las plataformas correspondientes o a las autoridades competentes.
La colaboración y la responsabilidad individual son clave para combatir la propagación de deepfakes y proteger la integridad de la información en la era digital.