¿Qué es un robo en lugar no habitado?

¿Qué es un robo en lugar no habitado?

Dispositivos Clickhouse

¿Tienes una propiedad?

Descubre cómo nuestros sistemas de seguridad protegen tu casa o negocio.

Dispositivos Clickhouse
¿Tienes una propiedad?
Conoce cómo nuestros sistemas de seguridad profesional pueden ayudarte a proteger tu casa o negocio, sin contratos y completamente autogestionados.

Ingresa tus datos y te contactaremos!

El delito de robo en lugar no habitado es uno de los ilícitos más comunes dentro del ámbito delictual. Entender su definición, características y consecuencias es clave para garantizar la protección la bienes, información confidencial y las personas. En este blog te explicamos en detalle qué se considera robo en lugar no habitado según la legislación chilena, cuáles son las sanciones que establece el Código Penal, ejemplos concretos y recomendaciones para prevenirlo.

¿Qué es un robo en lugar no habitado?

Según el Artículo 442 del Código Penal, el robo en lugar no habitado es un tipo específico de robo con fuerza, que consiste en sustraer cosas muebles ajenas desde lugares que no están destinados a la habitación, utilizando la fuerza para acceder o cometer el delito.

 Definición legal:

"Se entiende por robo con fuerza en lugar no habitado, el que se comete en edificios, patios, jardines u otros recintos cerrados que no sean moradas o estén destinados a la habitación, y en los que se haya penetrado o de los que se haya salido utilizando alguna de las formas de fuerza establecidas en el artículo 440 del Código Penal."

En otras palabras, se trata de un robo cometido en locales comerciales, oficinas, bodegas, escuelas, iglesias, talleres, galpones, etc. ya que este tipo de propiedades son utilizadas por personas, pero no tienen destino de habitación, como sí lo son casas o departamentos, lo cual se considera robo en lugar habitado y tiene sanciones distintas que se detallan más abajo.

 

¿Qué lo diferencia de otros tipos de robo?

Una de las confusiones más comunes es no saber distinguir entre robo con fuerza, hurto y robo con violencia. A continuación, te explicamos las diferencias clave para entender mejor que características tiene un robo en lugar habitado:

Tipo de delito

Uso de fuerza

Uso de violencia

Lugar

Ejemplo

Hurto

 No

 No

Cualquier lugar

Robar un celular dejado sobre una mesa

Robo con violencia

 No

Público o privado

Asaltar a una persona con un arma en la calle

Robo en lugar habitado

 

 No

Domicilio

Forzar una ventana y robar en una casa mientras duerme

Robo en lugar no habitado

 No

No es domicilio

Entrar de noche a una oficina y robar computadores

 

¿Qué se considera "fuerza" en este delito?

El Código Penal establece en el artículo 440 distintas formas de fuerza para acceder o salir del lugar:

  • Escalamiento: trepar muros, techos, rejas u otras estructuras.
  • Forzar cerraduras, puertas, candados o ventanas
  • Uso de llaves falsas o ganzúas
  • Rotura de paredes, techos, ventanas o pisos

Esta fuerza no es contra personas, sino contra estructuras que protegen el lugar, con el fin de ingresar y sustraer bienes muebles del lugar.

 

 Sanciones por robo en lugar no habitado

El robo en lugar no habitado está tipificado en el artículo 442 del Código Penal y su sanción depende del valor de lo sustraído y la forma en que se cometió el delito, por lo cual, cuando se va a sancionar a personas que cometen estos delitos, es importante investigar cuáles fueron los medios y los bienes sustraídos para establecer sanciones.

 Penas según la ley:

  • Presidio menor en su grado medio a máximo: Es decir, de 541 días a 5 años de cárcel, si se comete con fuerza en las cosas.
  • Si hay agravantes (como reincidencia, actuar en grupo, usar herramientas sofisticadas), la pena puede ser aún mayor.

En general, este tipo de robo no requiere que haya personas presentes ni que haya violencia directa, lo cual lo diferencia de otros delitos más graves como el robo con intimidación.

Ejemplos comunes de robo en lugar no habitado

Para entender mejor este tipo de delito, veamos algunos ejemplos prácticos:

  • Un grupo entra de noche a un colegio rompiendo una reja y sustrae computadores desde una sala de clases.
  • Un ladrón fuerza la cortina metálica de una tienda cerrada y roba artículos electrónicos.
  • Un desconocido irrumpe en una bodega sin moradores, usando una llave falsa, y se lleva herramientas industriales.

En todos estos casos, no hay víctimas presenciales, pero sí hubo fuerza sobre las estructuras del lugar.

 

 ¿Qué hacer si fuiste víctima de este delito?

Si sufriste un robo en lugar no habitado, te recomendamos seguir estos pasos:

  1. Denuncia inmediata a Carabineros o PDI.
    Es fundamental para iniciar la investigación y dejar constancia del hecho, sobre todo cuando los bienes sustraídos son propiedades de terceros.
  2. No manipules la escena del crimen.
    evita manipular, ordenar o mover cosas antes de que ocurran peritajes que puedan ayudar a la investigación.
  3. Recopila pruebas y testimonios.
    Videos de seguridad, fotografías, vecinos o testigos pueden ayudar a esclarecer lo ocurrido.
  4. Haz inventario de lo robado.
    Esto es vital para calcular los daños y presentarlo en la denuncia o en el seguro.
  5. Consulta con un abogado.
    En especial si se trata de un delito reiterado o con pérdidas importantes.

 

 Consejos para prevenir robos en lugares no habitados

Prevenir este tipo de delitos es posible si se toman ciertas medidas de seguridad:

  • Instala cámaras de vigilancia con acceso remoto.
  • Asegura puertas y ventanas con cerraduras reforzadas.
  • Evita dejar objetos de valor a la vista.
  • Ilumina bien el entorno exterior.
  • Instala sistemas de alarma sonora para disuadir robos.
  • Si es posible, contrata seguros contra robos.

Un lugar bien protegido suele disuadir a los delincuentes, que buscan blancos más fáciles.

 

¿Qué pasa si el lugar robado es público o del Estado?

Si el robo se comete en una escuela pública, municipalidad, hospital u otro bien fiscal, la ley contempla agravantes especiales. Estos casos pueden considerarse delitos contra la función pública y tener sanciones más duras, dependiendo del contexto.

 

El robo en lugar no habitado en Chile es un delito definido claramente por el Código Penal, y se castiga con penas que pueden superar los 5 años de cárcel, dependiendo de las circunstancias. Conocer su definición legal, las formas en que se comete y cómo prevenirlo es clave para proteger tu negocio, oficina o propiedad no habitada. Recuerda que aunque no haya personas presentes en el lugar, los daños materiales y psicológicos pueden ser importantes. Ante cualquier robo, denuncia siempre y toma las medidas necesarias para reforzar la seguridad.

Estudio de Seguridad

Estudio de Seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Imagen estudio de seguridad

Estudio de seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Ingresa tus datos y te contactaremos!