En los últimos tiempos, existe un término que ha cobrado muchísima popularidad estando detrás de hechos informativos en nuestro país, así es, hablamos de la encerrona. Se trata de una modalidad delictiva de robo, por lo regular violento y con uso de armas, en la que un delincuente o varios interceptan a una víctima que conduce un vehículo, bloqueándola súbitamente para apoderarse de este.
Aunque la encerrona puede darse en cualquier lugar de por sí es muy peligrosa cuando sucede en calles solitarias, en horas nocturnas o la persona va distraída. Hoy, hay más personas que saben que deben evitar estos crímenes, especialmente en las ciudades, donde los robos son más frecuentes. Ahora sí, te explicamos qué es una 'encerrona', cómo se lleva a cabo y las medidas que puedes tomar para disminuir las posibilidades de ser víctima de este delito.
¿Qué es una encerrona?
La encerrona es un tipo de crimen en la cual uno o más delincuentes se cruzan con un vehículo cuando este se encuentra en movimiento. Este hurto comúnmente se presenta cuando el conductor de una unidad se le atraviesan otros vehículos o incluso algún vehículo lo bloquea, esto para que obligarlo a detenerse. En varias oportunidades los delincuentes actúan de manera violenta extrema, llegan a usar armas para amedrentar a la víctima y hacer que entregue el coche o que baje del mismo para luego llevárselo.
El modo de operación suele ser el siguiente:
1. Intercepción en la vía pública: El delincuente o delincuentes hacen su aparición en la carretera o calles poco transitadas, bloqueando el paso al vehículo de la víctima.
2. Uso de vehículos para bloquear el camino: Los delincuentes muchas veces van en más de dos vehículos, con los que realizan la maniobra de bloqueo. Esto puede ser un coche que frena súbitamente delante de la víctima, o varios vehículos que se colocan a los laterales, bloqueando el paso.
3. Amenaza con armas: Cuando detienen el vehículo, los delincuentes acostumbran a acercarse armados de fuego o de corte, lo que hace que la intimidación se dispare, poniendo en riesgo la vida de la víctima.
4. Robo del vehículo y los objetos: Los delincuentes suelen tratar de que la víctima se vaya o para que no le pase nada piden las llaves del coche, con lo que se repite con el coche el mismo patrón que con las pertenencias, un peligro por separado.
Aunque el objetivo principal de una encerrona suele ser el robo del automóvil, también es posible que los delincuentes tomen la oportunidad para despojar de otros objetos de valor, como celulares, billeteras, documentos personales. En muchos casos, el robo de vehículos es parte de una red que trafica vehículos robados o roba partes de los mismos.
¿Por qué ocurren las encerronas?
Las encerronas son producto de un entorno donde el crimen organizado encuentra una oportunidad para actuar. Existen varios factores que hacen de este delito una amenaza creciente, entre los cuales destacan:
1. La alta demanda de vehículos robados: En muchas ocasiones, los autos robados a través de encerronas son vendidos en el mercado negro o desarmados para piezas. Los vehículos de alta gama o modelos populares son los más atractivos para los delincuentes.
2. La sorpresa y la vulnerabilidad de las víctimas: Las encerronas se llevan a cabo generalmente en momentos de vulnerabilidad para la víctima. Los delincuentes aprovechan momentos de distracción o de confianza, cuando las personas no esperan ser atacadas. Por ejemplo, cuando alguien está regresando a su hogar, cuando alguien sale de un centro comercial o incluso cuando se encuentra en semáforos o atascos vehiculares.
3. La falta de seguridad en ciertas áreas: Las zonas de poco tránsito o las calles mal iluminadas son lugares ideales para que los delincuentes puedan actuar sin ser detectados. Las autoridades han señalado que las calles solitarias, sobre todo en la noche, son puntos críticos para este tipo de delitos.
4. La rapidez y coordinación de los delincuentes: Los delincuentes que cometen encerronas suelen ser parte de bandas organizadas, lo que les permite actuar de manera coordinada, utilizando vehículos de apoyo y tecnología (como radios o teléfonos móviles) para planificar y ejecutar el robo con rapidez.
¿Cómo se puede prevenir una encerrona?
Si bien las encerronas son delitos muy violentos y rápidos, existen diversas medidas de seguridad que pueden ayudar a prevenir este tipo de robo y a proteger tu vehículo. Aquí te compartimos algunas de las estrategias más efectivas para reducir el riesgo de ser víctima de una encerrona:
1. Mantén la alerta al conducir
Uno de los factores que más ayudan a no ser víctima de una encerrona es estar siempre atento al conducir. Observa aquellos vehículos que se encuentran persiguiéndote por tu ruta, en especial si lo hacen de forma sospechosa. Cuando un vehículo te persigue por varias cuadras o parece que quiere adelantarte en extraño situaciones, tómate las precauciones que tengas a mano. Cambia de camino, toma avenidas transitadas o hasta paran en una gasolinera o lugar público para asegurarte que no vienen atrás de ti.
2. Evita transitar por calles solitarias o mal iluminadas
Uno de los factores que favorece la ejecución de una encerrona es transitar por calles solitarias o mal iluminadas, especialmente durante la noche. Si es posible, evita este tipo de rutas, ya que las zonas de poco tránsito suelen ser más vulnerables a este tipo de delitos. Si no tienes otra opción, mantén las luces del vehículo encendidas y mantente atento a cualquier vehículo extraño que se acerque.
3. Realiza un seguimiento de las rutas de acceso a tu casa
Si tienes la costumbre de llegar siempre a casa por la misma ruta, los delincuentes podrían identificar tu rutina y planificar un robo. Varía las rutas por las que te desplazas, especialmente al acercarte a tu domicilio. Intenta cambiar tu ruta con regularidad para evitar que los delincuentes puedan anticiparse a tu llegada.
4. Evita detenerte en lugares inseguros
Evita detenerte en zonas peligrosas o desoladas, como calles sin iluminación, estacionamientos vacíos o lugares poco transitados. Si tu vehículo se detiene en un semáforo o atasco vehicular, asegúrate de dejar suficiente espacio entre tu vehículo y el de adelante. Esto te dará tiempo para maniobrar en caso de que alguien intente interceptarte.
5. Instala un sistema de seguridad en tu vehículo
Un sistema de seguridad moderno en tu vehículo es una excelente medida preventiva. Los sistemas de rastreo GPS, por ejemplo, permiten localizar el vehículo de inmediato en caso de ser robado. Además, asegúrate de tener una alarma instalada que disuada a los delincuentes de acercarse a tu automóvil. Si tienes un vehículo de alto valor, considera instalar un sistema de seguridad más avanzado que incluya dispositivos de bloqueo o apagado remoto del motor.
6. Mantén tus pertenencias fuera de la vista
En muchos casos, los delincuentes no solo roban el vehículo, sino que también aprovechan la oportunidad para llevarse otros objetos de valor. Para evitar esto, asegúrate de no dejar objetos visibles dentro del vehículo. Esto incluye teléfonos, carteras, mochilas, o cualquier cosa que pueda atraer la atención de los ladrones.
7. Llama a las autoridades si sospechas algo extraño
Si tienes la más mínima sospecha de que estás siendo seguido o que algo extraño está sucediendo a tu alrededor, no dudes en llamar a la policía. Los servicios de emergencia están capacitados para ayudar rápidamente en situaciones de riesgo y pueden brindarte orientación sobre cómo proceder si te encuentras en una situación de peligro.
¿Cuál es la solución a una encerrona?
Definitivamente la encerrona es un delito sumamente violento que le podría ocurrir a uno en cualquier momento y lugar. Pero con un poco de consciencia y la toma de algunas medidas preventivas es posible minimizar el riesgo de ser víctima de este tipo de asalto. Estar atentos, no transitar por zonas inseguras y disponer de un sistema de seguridad para tu vehículo, son medidas que ayudan a cuidarte.
Recuerda que la seguridad es un trabajo de nunca acabar, y que simples acciones como variar tus rutas, mantener una vigilancia sobre tu alrededor y hacer tu auto un poco más seguro, pueden hacer una gran diferencia. La prevención es la clave para mantener la tranquilidad de tu familia y la tuya.
Si deseas obtener más información sobre cómo hacer que tu auto sea más seguro, consulta con los expertos en sistemas de seguridad o en autos para más consejos específicos.