En muchas comunas de Chile, especialmente en zonas residenciales y peri urbanas, la presencia de perros callejeros o de mascotas sin control se ha convertido en un problema cada vez más frecuente. Desde basureros destrozados y jardines arruinados hasta mordeduras o peleas con mascotas domésticas, estos incidentes pueden afectar la tranquilidad y seguridad de las familias.
A pesar de que muchos de estos animales no tienen malas intenciones, la falta de tenencia responsable y el abandono animal han generado una situación compleja que requiere tanto conciencia ciudadana como acción práctica.
En este blog te explicaremos qué hacer si los perros (callejeros o de otras casas) causan estragos en tu hogar o patio, qué dice la ley chilena, cómo actuar sin poner en riesgo tu seguridad, y qué medidas puedes tomar para proteger tu propiedad de manera segura y legal.
El problema de los perros sueltos en Chile
Chile enfrenta desde hace años un grave problema de sobrepoblación canina. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), se estima que hay más de 800 mil perros callejeros o sin dueño responsable en el país, cifra que aumenta año a año en zonas urbanas.
Las causas son múltiples:
- Falta de esterilización.
- Abandono de mascotas.
- Propietarios que dejan salir a sus perros sin supervisión.
- Alimentación de perros vagos sin control sanitario.
Aunque muchas personas los alimentan por compasión, la convivencia con perros sin control puede generar daños materiales, contaminación y riesgos de seguridad tanto para las personas como para otras mascotas.
Principales daños que pueden causar en tu hogar o patio
Los perros que rondan tu propiedad pueden provocar diversos problemas, algunos menores y otros más serios. Entre los más comunes se encuentran:
- Rotura de bolsas de basura o dispersión de residuos.
- Excavaciones en jardines o patios al intentar enterrar comida o escapar del calor.
- Ataques o peleas con mascotas domésticas.
- Daños en cercos, portones o mallas.
- Ruidos y ladridos constantes, que alteran la tranquilidad del hogar.
- En casos extremos, mordeduras a personas que intentan ahuyentarlos.
Estos incidentes pueden parecer pequeños al principio, pero repetidos en el tiempo terminan afectando la seguridad, higiene y convivencia vecinal.
Qué dice la ley chilena sobre perros callejeros y tenencia responsable
Desde 2017, Chile cuenta con la Ley Nº 21.020, conocida como Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, que establece normas claras sobre el cuidado y control de los animales domésticos.
Esta ley define que:
- Todo perro debe tener un dueño o responsable identificado.
- Los dueños deben mantener a sus mascotas dentro de su propiedad o bajo control en lugares públicos.
- Se prohíbe dejar que los animales deambulen libremente sin supervisión.
- Los municipios tienen la obligación de gestionar programas de esterilización y captura humanitaria.
Si los perros que causan daños pertenecen a un vecino, ese vecino es legalmente responsable por los perjuicios ocasionados.
Puedes realizar una denuncia en:
- La Municipalidad correspondiente (Oficina de Medio Ambiente o Tenencia Responsable).
- Carabineros de Chile.
- Juzgado de Policía Local, si existen daños materiales o agresiones.
Qué hacer en el momento si los perros entran a tu patio o dañan tu hogar
Cuando ocurre un incidente con perros en tu casa o cercanías, lo más importante es mantener la calma y evitar la confrontación directa. Los animales pueden reaccionar de manera impredecible si se sienten amenazados.
Aquí te dejamos una guía paso a paso:
Paso 1: Evita el contacto directo
No intentes espantar o agredir a los perros con palos, piedras o agua caliente. Esto solo puede provocar reacciones violentas.
En su lugar, haz ruido fuerte (como golpear una olla o usar una alarma sonora) desde una distancia segura para ahuyentarlos.
Paso 2: Registra evidencia
Toma fotos o videos desde un lugar seguro. Registra:
- Daños en tu propiedad (basura, cercos, jardines).
- Hora y lugar del incidente.
- Identificación del perro (si tiene collar o proviene de una casa cercana).
Estos registros serán útiles para denunciar o solicitar ayuda municipal.
Paso 3: Contacta al municipio
Casi todas las comunas chilenas cuentan con un Departamento de Tenencia Responsable o Oficina de Medio Ambiente.
Ellos pueden enviar personal para captura, esterilización o adopción si se trata de perros callejeros.
Si sospechas que los animales tienen dueño, los inspectores municipales pueden notificar y sancionar al propietario.
Paso 4: Si el daño es grave, denuncia
Si los perros causaron destrozos importantes o agresión, debes hacer una denuncia formal en Carabineros o el Juzgado de Policía Local.
El artículo 2323 del Código Civil chileno permite exigir indemnización por daños cuando una mascota, bajo custodia de una persona, causa perjuicios a terceros.
Paso 5: Desinfecta y repara
Después del incidente, limpia y desinfecta las zonas afectadas para evitar riesgos sanitarios o transmisión de enfermedades.
Recuerda que los perros callejeros pueden portar pulgas, garrapatas o virus como el parvo virus o la rabia.
Cómo prevenir nuevos incidentes
La prevención es la mejor defensa. Algunas medidas efectivas incluyen:
Refuerza tus cierres y cercos
Asegúrate de que tu reja o portón no tenga huecos por donde los animales puedan entrar.
Puedes instalar mallas metálicas o bases de concreto para impedir excavaciones bajo el cerco.
Usa iluminación o cámaras disuasivas
Los perros suelen evitar zonas bien iluminadas o donde detectan movimiento.
Las cámaras y sensores de movimiento de Clickhouse (clickhouse.cl) son una gran herramienta:
Detectan actividad, envían alertas en tiempo real a tu celular y te permiten ver lo que ocurre en tu patio sin exponerte.
Instala alarmas sonoras o disuasivos ultrasónicos
Existen dispositivos que emiten sonidos de alta frecuencia molestos para los perros, pero inaudibles para los humanos. Son una alternativa segura y no dañina para mantenerlos alejados.
Asegura la basura y alimentos
Evita dejar basura o restos de comida accesibles. Guarda los basureros dentro de contenedores cerrados o con tapa firme.
Habla con tus vecinos
Si el perro pertenece a una casa cercana, dialoga en buenos términos. A veces los dueños no son conscientes del daño que sus mascotas están causando. Si no hay solución, recurre a la municipalidad o Juzgado de Policía Local.
Qué hacer si un perro muerde o ataca
Si tú, un familiar o tu mascota resulta mordido:
- Lava inmediatamente la herida con abundante agua y jabón por al menos 10 minutos.
- Acude al consultorio u hospital más cercano para recibir tratamiento y vacunación antirrábica si es necesario.
- Si conoces al dueño del perro, exige el certificado de vacunación antirrábica vigente.
- Denuncia el ataque en Carabineros y en la Municipalidad, que puede ordenar la evaluación veterinaria del animal agresor.
La rabia es poco común en Chile, pero toda mordedura debe ser evaluada médicamente por precaución.
La tecnología como aliada para la seguridad del hogar
Muchas familias chilenas están optando por soluciones tecnológicas para reforzar la seguridad de su propiedad frente a este tipo de incidentes.
Clickhouse, empresa chilena de seguridad inteligente, ofrece cámaras, sensores y alarmas conectadas al celular que permiten detectar movimiento, grabar evidencias y activar alertas inmediatas. Esto no solo sirve para prevenir robos, sino también para registrar actividades de animales o daños en patios y jardines sin necesidad de exponerse.
Con las cámaras Clickhouse puedes:
- Ver en vivo lo que ocurre en tu patio, incluso de noche.
- Recibir alertas si hay movimiento.
- Guardar grabaciones en la nube para mostrar a autoridades o vecinos.
La seguridad no se trata solo de protegerse de personas: también de mantener tu entorno limpio, tranquilo y bajo control.
Convivencia responsable y prevención inteligente
Los perros callejeros o sin control no son los culpables del problema: el abandono y la falta de responsabilidad humana sí lo son.
Sin embargo, eso no significa que debas tolerar daños en tu hogar o vivir con miedo a ataques o destrozos.
En Chile, existen mecanismos legales, municipales y tecnológicos para enfrentar esta situación de manera humanitaria, segura y efectiva. La clave está en actuar con calma, denunciar correctamente, reforzar la seguridad del hogar y promover la tenencia responsable.
Tu casa, tu patio y tu tranquilidad merecen estar protegidos. Y con apoyo de herramientas como las alarmas y cámaras de Clickhouse, puedes hacerlo sin riesgos ni conflictos. Porque la verdadera seguridad no se logra con agresión, sino con prevención, respeto y tecnología inteligente.
No tienes por qué vivir con el estrés de los daños perimetrales o la basura esparcida. ¿Necesitas cámaras de seguridad con visión nocturna para grabar los estragos en tu patio y obtener la evidencia para una denuncia municipal, sin tener que salir de casa? Contáctanos hoy para obtener una asesoría. Instala tu sistema Clickhouse y recupera la tranquilidad, la higiene y la seguridad de tu propiedad con prevención inteligente.