
Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar
En numerosos hogares chilenos, las mascotas son vistas como un miembro más de la familia. Ya sea un perro, un gato o incluso una mascota exótica, el bienestar emocional y físico de estos compañeros se ha vuelto una prioridad para millones de personas. Pero ¿qué ocurre cuando tu mascota se enferma, sufre un accidente o requiere una cirugía costosa? En esos momentos, contar con un seguro para mascotas puede ser crucial, ya que puede determinar si recibes un tratamiento a tiempo o si enfrentas un gasto inesperado que afecte tu economía.
En este blog exploraremos qué cubre un seguro para mascotas, sus beneficios, costos, y si realmente vale la pena contratar uno en el contexto chileno.
¿Qué es un seguro para mascotas?
Seguro para Mascotas
Un seguro para mascotas opera de manera análoga al seguro de salud para personas: es un contrato con una compañía aseguradora que abarca ciertos gastos médicos, emergencias o situaciones específicas que puedan afectar a tu mascota.
Crecimiento en Chile
En Chile, aunque aún no se ha generalizado tanto como en Europa o Estados Unidos, cada vez más aseguradoras y clínicas veterinarias están ofreciendo productos diseñados para proteger, principalmente, a perros y gatos.
¿Qué cubre un seguro para mascotas?
Las coberturas pueden variar según el plan, la aseguradora y el valor de la prima, pero por lo general incluyen:
1. Atención veterinaria básica y emergencias
- Consultas médicas
- Atención de urgencias
- Hospitalización
2. Medicamentos y tratamientos
- Antibióticos, analgésicos, antiparasitarios
- Terapias especiales como quimioterapia o fisioterapia (en planes premium)
3. Cirugías y procedimientos mayores
- Intervenciones por accidentes
- Extracción de tumores, operaciones ortopédicas, cesáreas, etc.
4. Exámenes diagnósticos
- Radiografías
- Ecografías
- Hemogramas y perfiles bioquímicos
5. Muerte accidental o eutanasia justificada
Algunos planes cubren los gastos derivados del fallecimiento de la mascota, incluyendo cremación o eutanasia ética por sufrimiento.
6. Responsabilidad civil
Si tu mascota causa daños a terceros, mordidas o accidentes, ciertos seguros cubren gastos legales o indemnizaciones.
Algunas aseguradoras incluyen beneficios adicionales como asistencia telefónica veterinaria 24/7 o descuentos en productos de tiendas asociadas.
¿Cuánto cuesta un seguro para mascotas en Chile?
Los precios varían según:
- Raza (algunas son más propensas a enfermedades)
- Edad (las mascotas mayores suelen tener planes más costosos)
- Cobertura elegida (básica, intermedia o completa)
Precios aproximados mensuales:
- Plan básico: desde $5.000 a $10.000 CLP
- Plan intermedio: entre $10.000 y $20.000 CLP
- Plan premium: sobre $25.000 CLP
Además, algunos planes exigen copagos o topes por evento. Por ejemplo: “Cubre hasta $200.000 por cirugía, con un copago del 20%”.
¿Realmente vale la pena contratar un seguro?
La respuesta dependerá de varios factores:
✔️ Ventajas
- Ahorro a largo plazo: una consulta de urgencia o una operación puede costar entre $100.000 y $500.000. El seguro reduce o elimina esos gastos.
- Tranquilidad emocional: saber que tu mascota estará atendida en caso de accidente o enfermedad grave sin desajustar tus finanzas.
- Mayor acceso a tecnología veterinaria: algunos tratamientos como TAC, resonancia magnética o radioterapia están cubiertos en planes avanzados.
- Protección ante imprevistos: enfermedades crónicas, infecciones, alergias o accidentes pueden ocurrir en cualquier momento.
❌ Desventajas
- No todas las condiciones están cubiertas: muchas pólizas no cubren enfermedades preexistentes o congénitas.
- Exclusiones por edad: algunas compañías no aseguran animales mayores de 8 o 10 años.
- Límites de cobertura: aunque tengas un seguro, podrías tener que cubrir parte del tratamiento.
- Proceso de reembolso: en algunos casos, debes pagar primero y luego solicitar el reembolso, lo cual puede tardar días o semanas.
¿Cuándo es recomendable contratarlo?
- Mascotas jóvenes: Ideal para prevenir desde temprana edad y tener cobertura en toda su vida.
- Razas propensas a enfermedades: Bulldogs, labradores, pastores alemanes, entre otros, tienen mayor incidencia de displasia, problemas respiratorios o cardíacos.
- Dueños sin fondos de emergencia para mascotas: Si no cuentas con ahorro específico para tu animal, un seguro puede evitar deudas inesperadas.
- Familias que viajan con su mascota: Algunos seguros incluyen cobertura fuera de la región o incluso en el extranjero.
¿Cómo contratar un seguro para mascotas en Chile?
- Cotizar con varias compañías: MetLife, SURA, Banmédica, HDI y clínicas veterinarias privadas ofrecen este tipo de seguros.
- Rellenar formulario con datos de la mascota: edad, raza, sexo, vacunas al día, etc.
- Declaración de salud de la mascota: algunas exigen revisión veterinaria previa.
- Revisión y firma del contrato: asegúrate de leer las exclusiones y límites de cobertura.
- Pago de prima mensual: por débito automático o transferencia.
Preguntas frecuentes
¿Qué mascotas se pueden asegurar?
Principalmente perros y gatos domésticos. Algunas aseguradoras excluyen razas potencialmente peligrosas o animales exóticos.
¿Cubre esterilización o vacunas?
Depende del plan. Generalmente, los planes básicos no cubren procedimientos electivos como esterilización, vacunas, limpieza dental o estética.
¿Sirve si viajo al extranjero?
Algunos seguros premium ofrecen cobertura limitada en otros países, pero lo más común es que sean válidos solo dentro del territorio nacional.
Cotiza la mejor alarma de seguridad

Estudio de Seguridad
Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.