Robo en cajeros automáticos en Chile: la técnica del “bloqueo de salida” y cómo proteger tu dinero

Robo en cajeros automáticos en Chile: la técnica del “bloqueo de salida” y cómo proteger tu dinero

Dispositivos Clickhouse

¿Tienes una propiedad?

Descubre cómo nuestros sistemas de seguridad protegen tu casa o negocio.

Dispositivos Clickhouse
¿Tienes una propiedad?
Conoce cómo nuestros sistemas de seguridad profesional pueden ayudarte a proteger tu casa o negocio, sin contratos y completamente autogestionados.

Ingresa tus datos y te contactaremos!

Utilizar un cajero automático es parte de la rutina financiera diaria de miles de chilenos. Sin embargo, la delincuencia se ha ido adaptando a los avances tecnológicos y hoy existen métodos cada vez más ingeniosos para robar dinero sin que la víctima se dé cuenta de inmediato. Entre estas tácticas criminales, una de las más comentadas en los últimos años es la conocida como “bloqueo de salida de billetes” o trampa de cartón, un método silencioso, rápido y difícil de detectar si no se está atento.

Este artículo analiza cómo funciona esta modalidad de robo, cómo identificar posibles manipulaciones en el cajero y qué hacer si sospechas que estás frente a una trampa. El objetivo es informar y prevenir, no generar miedo, sino promover seguridad financiera personal.

¿En qué consiste la técnica del “bloqueo de salida” en cajeros?

El método es simple pero eficaz: los delincuentes colocan un objeto casi imperceptible —generalmente un trozo de cartón o plástico rígido del color de la máquina— en la ranura por donde salen los billetes. Esto impide que el dinero salga, a pesar de que la transacción se complete correctamente.

El proceso suele seguir el siguiente patrón:

  1. La víctima inserta su tarjeta.
  2. Realiza la operación y solicita giro.
  3. El cajero procesa la solicitud… pero no entrega dinero (el dinero queda retenido detrás de la lámina o cartón).
  4. La persona cree que hubo un error y se retira.
  5. Una vez que se aleja del cajero, el delincuente se acerca, retira el cartón y extrae los billetes retenidos.

Este método funciona especialmente bien cuando la persona está apurada, distraída, o cuando el cajero se encuentra en lugares poco vigilados.

¿Por qué esta modalidad es efectiva?

Existen varios factores que la vuelven difícil de reconocer:

  • La lámina o cartón está casi al ras del cajero y del mismo color del plástico.
  • No bloquea completamente la ranura, solo los billetes.
  • El cajero no muestra mensaje de error; solo parece “tardar más de lo normal”.
  • Muchas personas asumen que la falla es del banco y se van sin revisar más.

De esta forma, el delincuente no necesita violencia, amenazas ni interacción directa con la víctima.

¿Dónde ocurre con más frecuencia?

Las denuncias ciudadanas suelen concentrarse en:

  • Cajeros externos sin vigilancia
  • Centros comerciales en horario de cierre
  • Estaciones de servicio
  • Cajeros 24 horas dentro de supermercados
  • Centros urbanos de alto tráfico peatonal
  • Sectores donde los cajeros permanecen apartados.

Esta modalidad apunta especialmente a cajeros con baja supervisión o sin presencia frecuente de seguridad.

Indicador Delictual 2023 (Casos Fraude Cajeros) 2024 (Casos Fraude Cajeros) Variación 2024/2023 Tendencia 2025 (Estimada) Descripción Breve
Bloqueo de Salida / Trampa (Estimado Bancario) 100% 135% +35% Aumento Crítico Incremento por el bajo riesgo para el delincuente y alta rentabilidad.
Skimming (Clonación de Tarjetas) 100% 90% -10% Descenso Menos rentable por la implementación del chip y doble factor de autenticación.
Pérdida Monetaria Promedio por Caso 100% 110% +10% Aumento Mayor extracción de montos altos en un solo evento.

Señales de alerta al usar un cajero automático

Antes de iniciar cualquier operación, conviene observar:

Señales físicas visibles

  • Irregularidades en la salida de billetes
  • Lámina o cubierta que sobresale milimétricamente.
  • Restos de pegamento o cinta adhesiva
  • Marcas nuevas en la ranura.
  • Ranura inusualmente estrecha

Señales de comportamiento sospechoso

  • Personas merodeando sin hacer operaciones.
  • Alguien observando demasiado cerca.
  • Individuos que miran directamente la zona de salida de billetes.
  • Sujeto que se retira rápido justo después de ti.

Señales durante la transacción

  • El tiempo de giro es más largo de lo normal.
  • No escuchas el sonido típico del dispensador de billetes.
  • El mensaje de “operación exitosa” aparece sin entregar efectivo.

Si cualquiera de estas señales aparece, detén la operación inmediatamente y notifica al banco si es posible.

¿Qué hacer si no salen los billetes?

Si el cajero confirma la operación, pero no entrega dinero, jamás te vayas del lugar sin antes realizar estos pasos:

1. No te muevas del frente del cajero.

El delincuente estará esperando que abandones el dispositivo.

2. Revisa la salida de billetes visualmente.

No uses los dedos todavía; observa primero si hay:

  • Láminas transparentes
  • Cartones del color de la ranura.
  • Piezas plásticas sueltas

3. Toca con suavidad la ranura.

Con los nudillos, no con los dedos. Si hay un objeto, normalmente vibrará levemente.

4. Si sospechas de manipulación, no intentes sacar la trampa.

El delincuente puede estar cerca y tomar una actitud agresiva.

Lo ideal es:

  • Permanecer junto al cajero.
  • Llamar al banco o a seguridad del recinto.
  • Tomar una foto de la pantalla como respaldo.

5. Revisa el saldo inmediatamente.

Si el dinero se descontó, el banco debe restituirlo tras investigar (proceso que varía según la entidad).

La prevención más útil: hábitos de seguridad bancaria

Los cajeros automáticos no son peligrosos; los descuidos sí. Para reducir riesgos:

  • Preferir cajeros dentro de bancos y durante horario hábil.
  • Evitar cajeros en vía pública o sin vigilancia visible.
  • Nunca usar cajeros si hay personas observando demasiado cerca.
  • No permitir ayuda de extraños bajo ningún motivo.
  • Antes de iniciar una operación, inspeccionar:
    • Ranura de billetes

    • Ranura de tarjeta

    • Teclado

    • Carcasa del dispositivo

Si algo se ve “raro”, no te arriesgues: cambia de cajero.


Protección más allá del retiro de dinero

Muchas personas asocian la seguridad solo a la operación bancaria, pero los delincuentes también actúan fuera de los cajeros. En ocasiones pueden seguir a quienes acaban de retirar dinero, especialmente en montos altos. Por eso se recomienda:

  • Guardar el dinero antes de salir del recinto.
  • No comentar montos retirados.
  • Si se va a llevar el dinero al hogar, variar rutas y horarios.
  • No abrir portones automáticamente si hay personas desconocidas cerca.

Algunos hogares han optado por reforzar entradas y accesos con cámaras o sensores como medida preventiva para monitorear quién se acerca, especialmente en momentos sensibles como el retorno posterior a un giro en efectivo. Sistemas domésticos como los que ofrece Clickhouse han demostrado ser útiles para tener visibilidad de exteriores y entradas, ayudando a detectar movimientos inusuales sin exponer a la familia directamente.

Conclusión

La técnica del “bloqueo de salida de billetes” funciona porque se basa en la distracción y la costumbre. El delincuente no necesita violencia si la víctima pierde la atención. Sin embargo, con pequeños cambios de conducta es posible reducir enormemente las probabilidades de caer en este tipo de robos.

Recuerda estas ideas clave:

  • Revisa el cajero antes de usarlo.
  • Si no salen los billetes, no te vayas.
  • Observa tu entorno tanto como la pantalla.
  • Prefiere cajeros en lugares seguros y vigilados.
  • La prevención no se trata de miedo, sino de conciencia.

Tu dinero y tu seguridad valen más que la rapidez.

Estudio de Seguridad

Estudio de Seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Imagen estudio de seguridad

Estudio de seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Ingresa tus datos y te contactaremos!