
Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar
La región metropolitana es una de las regiones que tiene más accidentes de tránsito a nivel país, con un 29,13% del total de siniestros viales en Chile. En este blog te comentamos cuáles son las rutas o autopistas donde más accidentes de tránsito se producen durante un año, también las comunas y cuáles son los tipos de accidentes que generan más víctimas fatales.
Para poder analizar este tema, analizaremos el último informe de la Conaset de 2023 que detalla la información más relevante de los siniestros viales año a año. Te mostramos los datos más preocupantes en este aspecto a continuación:
5 rutas que más accidentes de tránsito registraron
Estas son las 5 rutas o autopistas que registraron más siniestros viales:
1. Ruta 68: Santiago-Valparaíso
La ruta 68 tiene una extensión aproximada de 110 kilómetros y conecta Santiago con Viña del Mar y Valparaíso; registró 182 accidentes, de los cuales hubo 14 fallecidos.
La ruta 68 atraviesa las comunas de Pudahuel, Curacaví, Casablanca, Valparaíso y Viña del Mar y es una de las principales conexiones entre la región metropolitana y la región de Valparaíso; sin embargo, también es la que tiene mayor cantidad de accidentes.
2. Ruta 57 (Autopista Los Libertadores)
La Autopista de los Libertadores es una de las principales conexiones entre Santiago y Los Andes con 120 kilómetros aproximados de trayecto. En el último informe de la Conaset, esta ruta registró 158 accidentes durante el año, de los cuales 7 resultaron con víctimas fatales.
3. Ruta 78 (Autopista del Sol)
La Autopista del Sol tiene 132 kilómetros de extensión y es una de las principales conexiones entre Santiago y San Antonio; atraviesa las comunas de Pudahuel, Maipú, Padre Hurtado, Talagante, Melipilla y San Antonio.
En el último informe de la Conaset, la Autopista del Sol registró 134 siniestros viales, de los cuales 9 fueron fatales.
4. Ruta G-16
La Ruta G-16, que conecta desde Tiltil hasta Melipilla, tiene aproximadamente 70 km; la cual registró 130 accidentes, de los cuales 9 resultaron fatales. Esta es una ruta secundaria que conecta diversas comunas rurales de la Región Metropolitana.
5. Ruta 5 Sur
Es la carretera longitudinal más extensa de Chile, recorriendo el país de norte a sur, que va desde Arica hasta Puerto Montt. En la extensión que recorre la región metropolitana, registro 122 accidentes, de los cuales 11 resultaron fatales.
Principales causas de siniestros viales en la región metropolitana
Las principales causas de los accidentes de tránsito en la Región Metropolitana reflejan patrones preocupantes en la conducción y el comportamiento vial. La causa más común es la imprudencia del conductor, con 16.478 siniestros registrados. Esta categoría incluye maniobras peligrosas, distracción al volante y no respetar las normas básicas de tránsito. Aunque la cantidad de fallecidos por esta causa es relativamente baja (144), sigue siendo el factor predominante en la siniestralidad vial.
Otra causa significativa es la desobediencia a la señalización del tránsito, que generó 2.138 accidentes. No respetar semáforos, señales de pare o advertencias en la vía contribuye a colisiones graves, especialmente en intersecciones. Asimismo, el alcohol en el conductor sigue siendo un problema crítico, con 1.422 accidentes y 23 fallecidos. Este factor no solo afecta la capacidad de reacción del conductor, sino que también aumenta la severidad de los siniestros.
La velocidad imprudente y la pérdida de control del vehículo provocaron 1.338 siniestros y se destacaron por su alta letalidad, con 68 muertes. Exceder los límites de velocidad es una de las principales causas de accidentes fatales, ya que reduce el tiempo de reacción y aumenta la gravedad del impacto. De igual manera, la imprudencia del peatón es una de las causas con mayor índice de severidad (13,65), con 74 fallecidos y 485 lesionados. Cruces indebidos y la falta de atención al tráfico son factores determinantes en estos accidentes.
Comunas con más accidentes de tránsito
En la Región Metropolitana, las comunas con mayor cantidad de accidentes de tránsito reflejan tanto la densidad poblacional como la actividad vehicular en cada sector. Maipú lidera la lista con 1.755 siniestros, seguida muy de cerca por Puente Alto con 1.740. Ambas comunas cuentan con una alta concentración de habitantes y una gran cantidad de vías de alto flujo, lo que incrementa la probabilidad de accidentes.
Santiago ocupa el tercer lugar con 1.592 siniestros y presenta un índice de severidad de 1,38, mayor que el de Maipú (0,91) y Puente Alto (0,86). Esto indica que los accidentes en el centro de la capital tienden a ser más graves, probablemente debido al tránsito de distintos tipos de vehículos y la interacción con peatones.
Providencia y San Bernardo también figuran entre las comunas con más accidentes, con 1.240 y 975 respectivamente. San Bernardo, en particular, presenta un índice de severidad de 1,85, lo que sugiere un alto riesgo de siniestros con consecuencias graves. Otras comunas como Las Condes, La Florida y Ñuñoa también reportan altos niveles de accidentes, en parte debido al tránsito frecuente y la conectividad con autopistas y avenidas principales.
Este panorama resalta la importancia de mejorar la infraestructura vial, reforzar la fiscalización y fomentar conductas responsables en conductores y peatones, con el fin de reducir la siniestralidad en las comunas más afectadas de la región.
Recomendaciones para evitar accidentes de tránsito
El 81,7% del total de accidentes se produjo mayormente por imprudencia del conductor (72,3%) y por desobediencia a la señalización, por lo que las principales recomendaciones para evitar accidentes de tránsito son:
· Estar atento a las señalizaciones de tránsito.
·Tener siempre precaución al cambiar de pista.
·Respetar las preferencias de peatones y ciclistas.
Mantenerse dentro del rango de velocidad permitido y señalizado.
Los accidentes de tránsito son principalmente ocasionados por imprudencia del conductor, por eso te recomendamos mantenerte siempre atento al camino y las señalizaciones, para evitar pérdidas materiales y proteger a los que más quieres.
Cotiza la mejor alarma de seguridad
Producto destacado

Sistema Esencial
$119.990