Seguridad Bancaria: Cómo identificar cajeros modificados

Seguridad Bancaria: Cómo identificar cajeros modificados

Seguridad Bancaria: Cómo identificar cajeros modificados
Seguridad Bancaria: Cómo identificar cajeros modificados
Logo

Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar

En un mundo cada vez más digital, los cajeros automáticos siguen siendo una herramienta esencial para realizar operaciones bancarias. Sin embargo, también se han convertido en un objetivo prioritario para los delincuentes que buscan obtener información sensible de los usuarios. En Chile, este problema ha ido en aumento, y es fundamental conocer cómo identificar cajeros automáticos modificados para proteger nuestras finanzas y datos personales.

A continuación, exploraremos las técnicas más comunes utilizadas por los delincuentes para manipular los cajeros automáticos y aprenderemos a detectar estas irregularidades.

¿Qué es un cajero automático modificado?

Un cajero automático modificado es aquel que ha sido alterado por delincuentes para robar información confidencial, como los datos de la tarjeta bancaria y el código PIN del usuario. Estas modificaciones se realizan a través de dispositivos especializados conocidos como "skimmers", "shimmers" o cámaras ocultas.

La información capturada puede ser utilizada para realizar clonación de tarjetas, acceder a cuentas bancarias o realizar transacciones fraudulentas. Estos ataques suelen ser sofisticados y difíciles de detectar, lo que hace indispensable que los usuarios estén atentos a cualquier señal de manipulación en los cajeros.

Técnicas comunes utilizadas por los delincuentes

Los delincuentes utilizan varias estrategias para modificar cajeros automáticos. Entre las más comunes se encuentran:

  1. Skimming: Este es el método más conocido y consiste en instalar dispositivos en la ranura donde se inserta la tarjeta. Estos dispositivos copian la banda magnética de la tarjeta, permitiendo a los delincuentes clonar la tarjeta posteriormente. Identificar este tipo de dispositivos suele ser difícil, pero pueden ser demasiados sobresalientes donde se introduce la tarjeta. Si detectas bordes irregulares o que el lector de tarjeta está suelto, podría ser un dispositivo de clonación de la banda de la tarjeta.
  2. Shimming: Es una versión más avanzada del skimming que afecta principalmente a las tarjetas con chip. Los "shimmers" son dispositivos extremadamente delgados que se colocan dentro de la ranura del lector de tarjetas y registran la comunicación entre la tarjeta y el cajero.

Esto con la finalidad de clonar no la banda magnética, sino la del chip de la tarjeta de débito o crédito en este caso.

  1. Cámaras ocultas: Los delincuentes también colocan pequeñas cámaras en lugares estratégicos del cajero automático para grabar el momento en que el usuario introduce su PIN. Estas cámaras suelen ser difíciles de detectar, ya que se camuflan en estructuras como marcos o paneles del cajero.

Una manera de identificar este tipo de cámaras es mirar en la parte superior o a los costados donde está ubicado el teclado. Para evitar ser captado por estas cámaras ocultas, tapa el teclado con tu otra mano mientras digitas la clave.

  1. Teclados falsos: En algunos casos, los delincuentes instalan un teclado falso sobre el original del cajero. Este teclado registra los números que el usuario ingresa al marcar su código PIN.

Para poder identificar este tipo de teclados suele ser más sencillo, ya que son sobresalientes sobre la superficie y pueden no estar fijos lo que dará una sensación de inestabilidad al digitar. Si no es así, puedes darte cuenta cuando digitas que no se aparece la información ingresada en el cajero, ya que no estás operando el teclado original del cajero.

  1. Trampas en la dispensadora de efectivo: Algunos dispositivos son colocados en la bandeja donde se entrega el dinero, atrapando el efectivo para que el usuario no pueda retirarlo. Posteriormente, los delincuentes recuperan el dinero.

Esto no es tan frecuente en Chile, pero si llega a ocurrir, debes comunicarte inmediatamente con el banco para reportar esta situación.

Buenas prácticas al usar un cajero automático

Además de identificar posibles modificaciones, es importante adoptar hábitos seguros al utilizar cajeros automáticos:

  1. Cubre el teclado al ingresar tu PIN: Usa tu mano libre o un objeto para evitar que alguien o una cámara oculta registre tu código.
  2. Revisa tus estados de cuenta: Monitorea regularmente tus movimientos bancarios para detectar cualquier transacción no autorizada, activa las notificaciones en tu teléfono para que cuando retires dinero de un cajero tengas la información instantánea en tu celular.
  3. No aceptes ayuda de extraños: Si tienes problemas al operar un cajero, busca ayuda oficial del banco o puedes operar otro cajero, no aceptes asistencia de desconocidos.
  4. Evita horarios nocturnos: Si es posible, utiliza cajeros automáticos durante el día o en lugares bien iluminados y con flujo de personas.

¿Qué hacer si crees que has usado un cajero modificado?

Si sospechas que un cajero automático ha sido manipulado, actúa rápidamente:

  1. Retira tu tarjeta y notifica al banco: Llama inmediatamente al servicio de atención al cliente del banco para informar del incidente y bloquear tu tarjeta si es necesario.
  2. Revisa tus movimientos bancarios: Busca cargos sospechosos en tu cuenta. Si encuentras alguna transacción fraudulenta, repórtala al banco para iniciar una investigación.
  3. Evita usar el mismo cajero: Cambia tus hábitos y busca cajeros en ubicaciones más seguras.
  4. Denuncia a las autoridades: Si identificas un cajero manipulado, informa a Carabineros de Chile o a la PDI para que investiguen el caso y prevengan futuros delitos.
  5. Desactiva temporalmente tus tarjetas: si piensas que pudiste haber sido víctima de una clonación de tu tarjeta, muchos bancos ofrecen la opción de desactivar temporalmente tus tarjetas.  

La seguridad bancaria es una responsabilidad compartida entre los usuarios y las instituciones financieras. Identificar un cajero automático modificado puede ser complicado, pero con atención al detalle y buenos hábitos de seguridad, es posible proteger nuestras finanzas de los delincuentes. Recuerda siempre estar alerta, usar cajeros confiables y reportar cualquier anomalía. La prevención es la clave para evitar ser víctima de fraudes bancarios.

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Producto destacado

Suscríbete a nuestro newsletter

Producto destacado

Sistema Esencial

Sistema Esencial 2.0

$ 165.990

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Suscríbete a nuestro newsletter