
Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar
¿Qué no se puede llevar en un avión? Esta es una de las preguntas más buscadas en Google por quienes se preparan para volar. La seguridad en aviones es una prioridad para las autoridades aeronáuticas de todo el mundo, y por eso existen listas detalladas de objetos prohibidos en vuelos tanto en el equipaje de mano como en el equipaje facturado.
En este blog te explicaremos qué artículos están prohibidos al viajar en avión, por qué lo están, y qué recomendaciones seguir para evitar inconvenientes en el aeropuerto. Si estás por viajar, esta guía es indispensable para ti.
¿Por qué existen restricciones en los vuelos comerciales?
Las aerolíneas y los organismos de seguridad, como la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) en EE. UU. o la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en Chile, imponen estas medidas para:
- Evitar accidentes dentro de la cabina del avión.
- Prevenir actos de interferencia ilícita o posibles amenazas terroristas.
- Mantener un entorno controlado para pasajeros y tripulación.
Las restricciones están diseñadas con base en riesgos reales y precedentes históricos. Aunque algunas puedan parecer excesivas, su finalidad es garantizar que todos los pasajeros lleguen seguros a su destino.
Lista de objetos prohibidos en el equipaje de mano
El equipaje de mano es el que llevas contigo en la cabina. Aquí las restricciones son más estrictas debido a la facilidad de acceso durante el vuelo. Estos son los elementos más comunes que no puedes llevar:
1. Líquidos mayores a 100 ml
Uno de los controles más conocidos es la regla de los 100 ml por envase. Todos los líquidos deben ir en un envase transparente, en una bolsa de máximo 1 litro, y cada pasajero solo puede llevar una.
Incluye: perfumes, geles, cremas, aerosoles, pastas (como la dental), desodorantes líquidos.
2. Objetos punzantes o cortantes
Está prohibido llevar cualquier artículo que pueda usarse como arma.
Ejemplos:
- Tijeras con puntas afiladas
- Navajas, cuchillos, cúteres
- Agujas (salvo las médicas con receta)
3. Herramientas
Aunque parezca inofensivo, herramientas como destornilladores, llaves inglesas o martillos están prohibidas.
4. Sustancias inflamables o explosivas
No se permite el ingreso de encendedores tipo soplete, fuegos artificiales, combustibles ni baterías defectuosas.
5. Armas de fuego y réplicas
Las armas de fuego están prohibidas en cabina, incluso si están desactivadas. También se excluyen réplicas o juguetes muy realistas.
¿Qué objetos están prohibidos en el equipaje facturado?
El equipaje facturado es menos accesible durante el vuelo, por lo que las restricciones son más flexibles, pero aún hay elementos que no deben transportarse ni siquiera en la bodega.
Prohibido en equipaje facturado:
- Explosivos
- Baterías de litio sueltas o dañadas
- Sustancias químicas corrosivas
- Material radiactivo
- Cilindros de gas comprimido
En muchos casos, estos productos pueden causar incendios espontáneos o reacciones peligrosas bajo presión y temperatura.
¿Qué sí está permitido con restricciones?
Existen elementos que sí puedes llevar en avión, pero bajo ciertas condiciones:
- Medicamentos líquidos: permitidos si llevas receta o justificativo médico.
- Alimentos sólidos: generalmente aceptados, aunque pueden estar sujetos a revisión.
- Leche para bebés o fórmula: exenta de la regla de los 100 ml, si viajas con un menor.
- Equipos electrónicos: laptops, cámaras, drones y tablets son aceptados, pero deben mostrarse en controles.
Preguntas frecuentes sobre objetos prohibidos
¿Puedo llevar un encendedor?
Sí, puedes llevar uno por persona, pero debe estar en tu bolsillo y no en el equipaje.
¿Qué pasa con los perfumes?
Puedes llevarlos si están en frascos de menos de 100 ml y caben en la bolsa de líquidos.
¿Y el mate o el termo?
El mate vacío se puede llevar. El agua caliente o cualquier líquido sí debe cumplir la regla de los 100 ml.
Consecuencias de llevar objetos prohibidos
Transportar objetos no permitidos puede derivar en:
- Pérdida del objeto: lo confiscarán en el control de seguridad.
- Demora en el embarque: posibles interrogatorios o revisión completa.
- Multas o sanciones legales: en casos graves, como intento de llevar armas o explosivos.
Revisa las normas del país de origen y destino antes de viajar. Las reglas pueden variar ligeramente según el aeropuerto o la aerolínea.
Recomendaciones para pasar el control sin problemas
- Revisa la lista oficial de objetos prohibidos antes de armar tus maletas.
- Lleva una bolsa transparente para líquidos y sepárala antes de llegar al escáner.
- Evita objetos innecesarios que puedan levantar sospechas.
- Llega con tiempo al aeropuerto para evitar apuros si hay revisión adicional.
- Consulta con la aerolínea si tienes dudas sobre objetos especiales o dispositivos médicos.
No dejes tu casa sola
Si vas a viajar por trabajo o vacaciones te recomendamos contar con un sistema de seguridad inteligente para poder monitorear tu propiedad mientras no estas, la tranquilidad lo es todo, por lo mismo revisa tu equipaje y protege tu propiedad.
Cotiza la mejor alarma de seguridad

Estudio de Seguridad
Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.