
Te ayudamos a elegir tu mejor sistema de seguridad
La inseguridad en los negocios y establecimientos comerciales sigue siendo una preocupación creciente, tanto para pequeñas como para grandes empresas. Durante el 2024 se registraron 11.874 robos a locales comerciales, empresas, bodegas, oficinas y otros tipos de establecimientos públicos y privados durante el 2024. A este tipo de delito lo denominamos robo en lugar no habitado, ya que son propiedades no destinadas a la vivienda y más bien con fines comerciales. Según la información de Carabineros de Chile, en comparación con el año anterior ha existido un disminución de 4,2% en este tipo de delito.
En este artículo conocerás las comunas más afectadas por este tipo de delitos y qué medidas públicas y privadas pueden mejorar el panorama para este año 2025.
¿Qué es un robo en lugar no habitado?
Un robo en lugar no habitado es un tipo de robo que se comete en lugares que no están destinados a servir de vivienda para una persona; en este caso, lo que se busca es sustraer especies con la intención de lucrar con ellas.
En este sentido, podemos definir lugares no habitados como oficinas, tiendas, empresas de bodegas, locales comerciales, restaurantes, etc. La definición se vuelve un poco más compleja cuando, por ejemplo, hablamos de la bodega de un departamento, que, si bien está en un edificio de departamentos, la bodega es un espacio anexo que no está destinado a la vivienda.
Zonas mas afectadas por robos a negocios y propiedades comerciales en la región metropolita
Existen zonas en la región metropolitana que mas registraron este tipo de delito, a continuación te mostramos el mapa de los sectores que mas registraron robos en lugar no habitado en la RM.
7 comunas más afectadas por robos a negocios
Si arriendas o eres dueño de una propiedad comercial, la seguridad es una preocupación principal, sobre todo cuando en esta se almacenan activos de gran valor como mercancías, dinero en efectivo, información y trabajadores. Por esta razón existen ciertas medidas de seguridad que puedes tomar para evitar ser víctima de este tipo de delito. A continuación, te mostramos qué comunas de la región metropolitana son las más afectadas por robos a este tipo de propiedades.
1. Santiago Centro
Santiago Centro es una de las comunas que más registró este tipo de delitos durante el año 2024. A pesar de que este tipo de delito registró un 12,7% menos que en el 2024, existe un total de 1,163 casos de robos en lugar no habitado. Por la naturaleza de esta comuna, al ser un sector comercial y turístico, existe una mayor presencia de oficinas, tiendas departamentales, restaurantes y pequeños negocios, por lo cual tiene zonas de alta concurrencia dentro de la RM, por lo cual se ve afectada por gran cantidad de delitos.
Durante el último año ha existido un incremento en la seguridad privada por parte de la municipalidad, lo que apoya la labor policial y puede explicar la disminución de la incidencia de este tipo de delito; sin embargo, sigue siendo la comuna más afectada de la capital.
2. Maipú
Maipú es la segunda comuna de la RM con mayor población, con cerca de 521.000 habitantes; también es una de las comunas más afectadas por distintos tipos de delitos. Durante el año 2024 se registraron 620 casos de robo en lugar no habitado, registrando un aumento del 20.8% en comparación al año 2023. Esta comuna también es una de las más afectadas en otras categorías de delitos; esto puede explicarse por su gran población y extensión, lo que dificulta las labores de seguridad ciudadana y carabineros.
3. San Bernardo
Durante el 2024 registraron 534 casos de robo en lugar no habitado, lo que representa un leve aumento de un 5,3% con respecto al año anterior. Es la tercera comuna de la RM; también se ve afectada principalmente por el aumento de otros tipos de delitos como robos violentos de vehículos, robos con violencia y robos por sorpresa.
4. Quilicura
Quilicura es la cuarta comuna de la RM donde se registraron más casos de este tipo de delito, registrando en total 499 durante 2024. A pesar de que disminuyó cerca de un 5%, la seguridad sigue siendo un tema en la palestra, ya que es una comuna con gran presencia industrial, empresaria y comercial, lo que la vuelve una zona atractiva para los delincuentes que buscan sustraer especies.
5. Puente Alto
Puente Alto, en los últimos años, ha sido una comuna señalada por los niveles de inseguridad que perciben sus residentes; esta es la comuna con más habitantes en la región metropolitana, con cerca de 660.000 habitantes.
Durante el 2024 se registraron 492 casos de robo en lugar no habitado; estos niveles se mantienen casi sin variación porcentual desde el 2023. Este panorama acrecienta las problemáticas de inseguridad de la comuna y el descontento de los residentes.
6. La Florida
La Florida ha registrado una disminución del 10% en el total de casos de robos en lugar no habitado, de un total de 452 casos en 2024. A pesar de esta disminución en los casos, La Florida sigue registrando una alta incidencia en variedad de delitos.
7. Recoleta
Recoleta es una comuna que tiene gran presencia de locales comerciales y empresas, y también es un área residencial importante. Uno de los sectores más conocidos y concurridos son Bellavista, La Vega Central y Patronato.
Durante el 2024 se registraron 326 robos en lugar no habitado en la comuna, un leve aumento del 3.1% con respecto al año anterior, manteniendo la tendencia al alza en esta y varias comunas de la capital.
Estrategias para prevenir el robo a negocios y propiedades privadas
Si tienes un negocio o local comercial, puedes implementar distintas estrategias para evitar intrusiones en la propiedad mientras no estás; te comentamos algunos tips a continuación:
Instalación de sistemas de seguridad
Los sistemas de seguridad son necesarios si tienes una propiedad comercial; muchas veces las pérdidas pueden ser millonarias y un sistema de seguridad con cámaras y alarma puede reducir esas posibilidades. Existen distintos sistemas de alarma y cámaras de seguridad; acomoda tu presupuesto y elige una de las opciones que mejor se ajuste.
Seguridad del entorno
Evaluar la seguridad de la ubicación es clave para evitar pérdidas. Si sientes que tu negocio está desprotegido y no tiene la seguridad suficiente, puedes evaluar la reubicación del local. En muchas ocasiones, las medidas de seguridad pública no son suficientes y hay que optar por alternativas privadas, como recintos con vigilancia, control de accesos o con accesos restringidos durante las noches.
Evaluación de seguridad
Evalúa las medidas de seguridad con las que ya cuenta tu negocio, por ejemplo, cortinas metálicas, rejas, sistemas de seguridad, cerraduras, puertas y accesos. Si sientes que existen debilidades, no dejes para otra ocasión lo que se puede mejorar hoy; es importante no postergar las medidas que son necesarias para evitar pérdidas.
El análisis de estas comunas muestra una tendencia al alza en los robos en lugares no habitados en varias zonas. Factores como la expansión comercial pandemia, la falta de patrullaje adecuado y la vulnerabilidad de algunos establecimientos podrían estar contribuyendo al aumento de estos delitos. Es fundamental que las autoridades implementen estrategias de prevención, como el refuerzo de la vigilancia, la instalación de sistemas de seguridad avanzados y la colaboración con la comunidad para reducir estos índices delictivos.
El panorama de inseguridad en estos cuadrantes exige acciones concretas y efectivas para proteger a los comerciantes y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. La seguridad es un derecho fundamental y requiere el esfuerzo conjunto de las autoridades y la sociedad civil para hacer frente a este desafío creciente.
Cotiza tu sistema de seguridad
Producto destacado

Sistema Esencial 2.0
$ 165.990
Quiero más información

Te ayudamos a elegir tu mejor sistema de seguridad
La inseguridad en los negocios y establecimientos comerciales sigue siendo una preocupación creciente, tanto para pequeñas como para grandes empresas. Durante el 2024 se registraron 11.874 robos a locales comerciales, empresas, bodegas, oficinas y otros tipos de establecimientos públicos y privados durante el 2024. A este tipo de delito lo denominamos robo en lugar no habitado, ya que son propiedades no destinadas a la vivienda y más bien con fines comerciales. Según la información de Carabineros de Chile, en comparación con el año anterior ha existido un disminución de 4,2% en este tipo de delito.
En este artículo conocerás las comunas más afectadas por este tipo de delitos y qué medidas públicas y privadas pueden mejorar el panorama para este año 2025.
¿Qué es un robo en lugar no habitado?
Un robo en lugar no habitado es un tipo de robo que se comete en lugares que no están destinados a servir de vivienda para una persona; en este caso, lo que se busca es sustraer especies con la intención de lucrar con ellas.
En este sentido, podemos definir lugares no habitados como oficinas, tiendas, empresas de bodegas, locales comerciales, restaurantes, etc. La definición se vuelve un poco más compleja cuando, por ejemplo, hablamos de la bodega de un departamento, que, si bien está en un edificio de departamentos, la bodega es un espacio anexo que no está destinado a la vivienda.
Zonas mas afectadas por robos a negocios y propiedades comerciales en la región metropolita
Existen zonas en la región metropolitana que mas registraron este tipo de delito, a continuación te mostramos el mapa de los sectores que mas registraron robos en lugar no habitado en la RM.
7 comunas más afectadas por robos a negocios
Si arriendas o eres dueño de una propiedad comercial, la seguridad es una preocupación principal, sobre todo cuando en esta se almacenan activos de gran valor como mercancías, dinero en efectivo, información y trabajadores. Por esta razón existen ciertas medidas de seguridad que puedes tomar para evitar ser víctima de este tipo de delito. A continuación, te mostramos qué comunas de la región metropolitana son las más afectadas por robos a este tipo de propiedades.
1. Santiago Centro
Santiago Centro es una de las comunas que más registró este tipo de delitos durante el año 2024. A pesar de que este tipo de delito registró un 12,7% menos que en el 2024, existe un total de 1,163 casos de robos en lugar no habitado. Por la naturaleza de esta comuna, al ser un sector comercial y turístico, existe una mayor presencia de oficinas, tiendas departamentales, restaurantes y pequeños negocios, por lo cual tiene zonas de alta concurrencia dentro de la RM, por lo cual se ve afectada por gran cantidad de delitos.
Durante el último año ha existido un incremento en la seguridad privada por parte de la municipalidad, lo que apoya la labor policial y puede explicar la disminución de la incidencia de este tipo de delito; sin embargo, sigue siendo la comuna más afectada de la capital.
2. Maipú
Maipú es la segunda comuna de la RM con mayor población, con cerca de 521.000 habitantes; también es una de las comunas más afectadas por distintos tipos de delitos. Durante el año 2024 se registraron 620 casos de robo en lugar no habitado, registrando un aumento del 20.8% en comparación al año 2023. Esta comuna también es una de las más afectadas en otras categorías de delitos; esto puede explicarse por su gran población y extensión, lo que dificulta las labores de seguridad ciudadana y carabineros.
3. San Bernardo
Durante el 2024 registraron 534 casos de robo en lugar no habitado, lo que representa un leve aumento de un 5,3% con respecto al año anterior. Es la tercera comuna de la RM; también se ve afectada principalmente por el aumento de otros tipos de delitos como robos violentos de vehículos, robos con violencia y robos por sorpresa.
4. Quilicura
Quilicura es la cuarta comuna de la RM donde se registraron más casos de este tipo de delito, registrando en total 499 durante 2024. A pesar de que disminuyó cerca de un 5%, la seguridad sigue siendo un tema en la palestra, ya que es una comuna con gran presencia industrial, empresaria y comercial, lo que la vuelve una zona atractiva para los delincuentes que buscan sustraer especies.
5. Puente Alto
Puente Alto, en los últimos años, ha sido una comuna señalada por los niveles de inseguridad que perciben sus residentes; esta es la comuna con más habitantes en la región metropolitana, con cerca de 660.000 habitantes.
Durante el 2024 se registraron 492 casos de robo en lugar no habitado; estos niveles se mantienen casi sin variación porcentual desde el 2023. Este panorama acrecienta las problemáticas de inseguridad de la comuna y el descontento de los residentes.
6. La Florida
La Florida ha registrado una disminución del 10% en el total de casos de robos en lugar no habitado, de un total de 452 casos en 2024. A pesar de esta disminución en los casos, La Florida sigue registrando una alta incidencia en variedad de delitos.
7. Recoleta
Recoleta es una comuna que tiene gran presencia de locales comerciales y empresas, y también es un área residencial importante. Uno de los sectores más conocidos y concurridos son Bellavista, La Vega Central y Patronato.
Durante el 2024 se registraron 326 robos en lugar no habitado en la comuna, un leve aumento del 3.1% con respecto al año anterior, manteniendo la tendencia al alza en esta y varias comunas de la capital.
Estrategias para prevenir el robo a negocios y propiedades privadas
Si tienes un negocio o local comercial, puedes implementar distintas estrategias para evitar intrusiones en la propiedad mientras no estás; te comentamos algunos tips a continuación:
Instalación de sistemas de seguridad
Los sistemas de seguridad son necesarios si tienes una propiedad comercial; muchas veces las pérdidas pueden ser millonarias y un sistema de seguridad con cámaras y alarma puede reducir esas posibilidades. Existen distintos sistemas de alarma y cámaras de seguridad; acomoda tu presupuesto y elige una de las opciones que mejor se ajuste.
Seguridad del entorno
Evaluar la seguridad de la ubicación es clave para evitar pérdidas. Si sientes que tu negocio está desprotegido y no tiene la seguridad suficiente, puedes evaluar la reubicación del local. En muchas ocasiones, las medidas de seguridad pública no son suficientes y hay que optar por alternativas privadas, como recintos con vigilancia, control de accesos o con accesos restringidos durante las noches.
Evaluación de seguridad
Evalúa las medidas de seguridad con las que ya cuenta tu negocio, por ejemplo, cortinas metálicas, rejas, sistemas de seguridad, cerraduras, puertas y accesos. Si sientes que existen debilidades, no dejes para otra ocasión lo que se puede mejorar hoy; es importante no postergar las medidas que son necesarias para evitar pérdidas.
El análisis de estas comunas muestra una tendencia al alza en los robos en lugares no habitados en varias zonas. Factores como la expansión comercial pandemia, la falta de patrullaje adecuado y la vulnerabilidad de algunos establecimientos podrían estar contribuyendo al aumento de estos delitos. Es fundamental que las autoridades implementen estrategias de prevención, como el refuerzo de la vigilancia, la instalación de sistemas de seguridad avanzados y la colaboración con la comunidad para reducir estos índices delictivos.
El panorama de inseguridad en estos cuadrantes exige acciones concretas y efectivas para proteger a los comerciantes y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. La seguridad es un derecho fundamental y requiere el esfuerzo conjunto de las autoridades y la sociedad civil para hacer frente a este desafío creciente.