
Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar
Todo lo que necesitas saber sobre el SOAP en Chile
Conducir un vehículo en Chile conlleva una serie de responsabilidades legales, siendo una de las más cruciales la contratación del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). A pesar de su carácter obligatorio y su popularidad, muchas personas no conocen a fondo qué cubre este seguro, qué exclusiones tiene, cómo opera y por qué es tan relevante.
En este blog, te informaremos sobre lo que abarca el seguro obligatorio automotriz, sus principales beneficios, quiénes están protegidos y qué aspectos debes tener en cuenta al momento de contratarlo o utilizarlo.
¿Qué es el SOAP?
El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es un seguro que la ley exige para todos los vehículos motorizados que transitan por el territorio chileno. Su objetivo principal es ofrecer protección a todas las personas involucradas en un accidente de tránsito, incluyendo al conductor, los pasajeros y los peatones.
El SOAP debe ser contratado anualmente, y es un requisito indispensable para poder obtener el Permiso de Circulación.
¿Qué establece la ley acerca del seguro obligatorio de accidentes?
El SOAP está regulado por el Decreto con Fuerza de Ley N.º 1 del Ministerio de Hacienda, y su contratación es obligatoria según la Ley de Tránsito en Chile. No contar con él vigente puede acarrear las siguientes consecuencias:
- Multas
- Retiro del vehículo
· Imposibilidad de renovar el permiso de circulación
¿Qué incluye el seguro obligatorio automotriz?
El SOAP se enfoca exclusivamente en los daños personales ocasionados por un accidente de tránsito. Es decir, no cubre los daños materiales del vehículo ni robos, sino que se centra en indemnizar a las personas afectadas.
A continuación, se detallan las coberturas:
Muerte
En caso del fallecimiento de alguna persona implicada en el accidente (ya sea conductor, pasajero o peatón), el seguro proporciona una indemnización económica a los beneficiarios legales del fallecido.
Monto estimado de cobertura: $300 UF
Incapacidad permanente total o parcial
Cuando una persona sufre secuelas físicas permanentes, como la pérdida de un sentido, una amputación, parálisis u otra condición médica comprobada, el seguro proporciona una indemnización que es proporcional al grado de incapacidad.
Monto máximo de cobertura: $300 UF
Gastos médicos y hospitalarios
El SOAP también abarca los gastos asociados al tratamiento médico inmediato, que incluyen:
- Urgencias y hospitalización
- Cirugías
- Medicamentos
- Rehabilitación
- Prótesis, en ciertos casos
Monto máximo de cobertura por persona: $300 UF
Importante: Estos gastos se cubren hasta el límite del seguro y deben estar respaldados con boletas, recetas y certificados médicos.
Transporte de los heridos
El traslado desde el sitio del accidente hasta el centro médico también está cubierto, si forma parte del gasto hospitalario. Esto es especialmente útil en accidentes de mayor magnitud.
¿Qué NO cubre el SOAP?
Es clave entender que el SOAP tiene una cobertura limitada a las personas, por lo tanto, hay varios aspectos que no están incluidos:
- Daños materiales del vehículo (choque, volcamiento, robo, pérdida total)
- Daños a la propiedad de terceros (casas, postes, señales)
- Lucro cesante o pérdidas económicas indirectas
- Accidentes que no involucren vehículos (caídas, golpes en casa, etc.)
- Accidentes fuera del territorio chileno.
Tampoco cubre accidentes provocados en carreras ilegales, maniobras temerarias o fuera de la normativa de tránsito.
¿A quién protege el SOAP?
El SOAP protege a todas las personas que resulten lesionadas en un accidente, sin importar si eran:
- El conductor del vehículo asegurado
- Los pasajeros del vehículo
- Peatones u ocupantes de otro vehículo involucrado
Es decir, la cobertura es para personas y no para cosas.
¿Qué hacer en caso de accidente?
Si sufres un accidente y quieres activar el SOAP, sigue estos pasos:
1. Denuncia policial
Debes dejar constancia del accidente en una comisaría de Carabineros. Este documento será necesario para cobrar el seguro.
2. Atención médica inmediata
Acude a un centro de salud público o privado. Conserva todas las boletas, recetas y certificados médicos.
3. Contacta a la aseguradora
Comunícate con la aseguradora donde contrataste el SOAP. Debes presentar:
- Parte policial
- Documentos de atención médica
- Formulario de solicitud
4. Reembolso o indemnización
La compañía evaluará la documentación y realizará el pago correspondiente, ya sea por gastos médicos o indemnización por fallecimiento/incapacidad.
¿Dónde se contrata el SOAP y cuánto cuesta?
El SOAP se puede contratar en:
- Compañías aseguradoras tradicionales
- Plataformas online de seguros
- Bancos o supermercados (como producto adicional)
El precio varía según el tipo de vehículo y la aseguradora, pero suele estar entre:
- $5.000 a $15.000 para autos particulares
- $30.000 o más para motos (por su mayor índice de siniestros)
Puedes comparar precios fácilmente en sitios de comparación de seguros. Es importante que te asegures de que la póliza esté registrada en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
¿Cuál es la diferencia entre el SOAP y un seguro automotriz voluntario?
Característica |
SOAP |
Seguro Automotriz Voluntario |
Obligatorio |
Sí |
No |
Cubre daños a personas |
Sí |
Algunos sí, otros no |
Cubre daños al vehículo |
No |
Sí (dependiendo del plan) |
Cubre terceros |
Solo si resultan lesionados |
Sí (RC y daños materiales) |
Cobertura en el extranjero |
No |
Algunos planes sí |
Idealmente, se recomienda contratar ambos seguros: el obligatorio (SOAP) y uno voluntario que cubra daños materiales, robos o responsabilidad civil.
¿Es válido en todo Chile?
Sí. El SOAP tiene cobertura en todo el territorio nacional, desde Arica a Punta Arenas, e incluso en Isla de Pascua. No tiene validez fuera de Chile. Si vas a viajar al extranjero en tu auto, debes contratar un seguro especial internacional (como el SOAT en Perú o el Mercosur para Argentina y Brasil).
¿Qué pasa si no tengo el SOAP vigente?
Conducir sin un SOAP válido es considerado una falta grave y puede traer consigo:
- Retiro del vehículo por parte de Carabineros
- Multa de hasta 1 UTM
- Imposibilidad de renovar el permiso de circulación
- En caso de accidente, el conductor será personalmente responsable de todos los gastos médicos y legales
Cotiza la mejor alarma de seguridad

Estudio de Seguridad
Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.