La Teletón no es solo un programa de televisión: es una tradición solidaria que congrega a todo Chile. Desde 1978, esta cruzada anual busca reunir fondos para los institutos de rehabilitación que tratan a niños, niñas y jóvenes con discapacidad motora. Son miles los asistentes que año con año se dan cita para aportar su granito de arena y cada ayuda cuenta.
¿Por qué es tan importante la Teletón?
El valor de Teletón es que garantiza tratamientos, terapias, cirugías y atención especializada a familias que muchas veces no pueden pagar por ella. La campaña tiene como objetivo recaudar fondos, sino también concienciar a la sociedad sobre la inclusión, los derechos de las personas con discapacidad y la necesidad de un trato digno en todos sus campos.
Por eso, es clave la participación de la gente cuando se acerca la campaña: no para verla, sino para ser protagonistas del cambio.
Cómo puedes ayudar: acciones concretas paso a paso.
Ayudar no requiere grandes gestos para que marque la diferencia. A continuación te presento distintas maneras de colaborar, de fácil acceso, para que contribuyas según tus posibilidades.
Haz tu aportación.
La vía más directa es aportar económicamente. Ya sea un donativo pequeño desde tu celular, mediante transferencia o en locales habilitados, tu aporte suma. La campaña también suele habilitar códigos QR, cuentas bancarias específicas y canales online para facilitar la donación. Lo importante: hazlo con normalidad; el monto no importa tanto como la constancia, el gesto y la actitud solidaria.
Difunde el mensaje.
La visibilidad es un gran aporte. Puedes compartir en redes sociales, hablar con amigos, familiares y compañeros de trabajo sobre la Teletón, invitarles a ver el evento o participar en actividades paralelas.
Cuantas más personas se enteren, más grande será el impacto. Compartir un enlace de donación o contar por qué colaboras puede motivar a otros a sumarse.
Participa en actividades locales.
Durante la campaña, muchas comunas organizan peñas solidarias, ferias, caminatas o actividades de recaudación. Participar o incluso organizar algo en tu barrio puede movilizar a la comunidad.
Por ejemplo, podrías juntar un grupo de vecinos, organizar una rifa, una venta de pasteles y entregar lo recaudado a la Teletón. Este tipo de iniciativas genera unión y visibilidad local.
| Indicador Social | 2023 (Cifra) | 2024 (Cifra) | Variación 2024/2023 | Tendencia 2025 (Estimada) | Descripción Breve |
| Niños y Jóvenes Atendidos (Anual) | 32.000 | 34.000 | +6.25% | Aumento Sostenido | Crecimiento de la cobertura y apertura de nuevos centros. |
| Porcentaje de Atención Fuera de la RM | 70% | 72% | +2% | Descentralización | Mayor esfuerzo en llevar la rehabilitación a regiones. |
| Recaudación por Cápita (Promedio nacional) | $500 | $550 | +10% | Crecimiento Leve | El aporte individual se mantiene, mostrando la constancia. |
| Índice de Inclusión Laboral de Usuarios (Estimado) | 10% | 12% | +2% | Mayor Visibilidad | El impacto a largo plazo de la rehabilitación en la vida adulta. |
Sé voluntario.
Si tienes tiempo y ganas de colaborar más allá del aporte económico, puedes inscribirte como voluntario. La Fundación Teletón suele necesitar personas para difusión, logística, apoyo en el evento, acompañamiento de actividades en los institutos, etc.
Ser voluntario no solo ayuda a la causa, también te conecta con nuevas personas, te permite ver de cerca el impacto de la solidaridad y te hace parte activa del cambio.
Haz que tu empresa o lugar de trabajo se sume.
Si trabajas en una empresa, institución o eres autónomo, puedes proponer que participen en la campaña: organizar colectas, habilitar cajas de donación, proponer horas de voluntariado para el personal o crear un “reto solidario” interno.
El aporte colectivo —aunque sea de muchos pequeños— tiene un gran efecto cuando se suma en equipo.
Educar y sensibilizar
Conversa con niños y jóvenes sobre lo que hace la Teletón, sobre inclusión, discapacidad, empatía. Organiza charlas, talleres en tu colegio o comunidad. Cuando la solidaridad se enmarca en una educación activa, el impacto va más allá del dinero: cambia actitudes.
¿Qué logra la campaña Teletón?
La Teletón no solo recauda dinero; genera efectos perdurables.
-
Mejora de infraestructura en los institutos de rehabilitación.
-
Acceso a terapias, atención médica especializada, equipamiento técnico y apoyo integral para niños y jóvenes con discapacidad.
-
Mayor visibilidad para la discapacidad, promoviendo la inclusión social y laboral de personas que muchas veces han estado invisibilizadas.
La campaña demuestra que la solidaridad colectiva tiene fuerza real, concreta y transformadora.
¿Por qué colaborar más allá del evento?
Aunque la Teletón es un momento central del año, la solidaridad no debería limitarse a esos días. Cuando participas, estás siendo parte de un proceso constante: mantener la atención especializada, posibilitar que los institutos funcionen durante todo el año, asegurar que los niños y jóvenes tengan continuidad en sus tratamientos. Por eso, tu ayuda es importante cada año, cada día, y de distintas maneras.
Invitación final: un compromiso personal
Nuestro papel en Clickhouse era proveer seguridad y tranquilidad en los hogares, pero también nos percibimos como un eslabón más de la cadena de solidaridad. Creemos que la seguridad de las familias está ligada a la seguridad de los más necesitados.
Así, junto con la instalación de sistemas de cámaras y alarmas para proteger tu casa, te invitamos a proteger la ilusión de miles de familias que creen en la Teletón. Participar no solo potencia la inclusión, sino que confirma que juntos, como sociedad, podemos hacer realidad el derecho de todos a una vida digna. Sumarse a la causa de la Teletón es un acto de solidaridad y empatía con la sociedad por donde uno lo vea. No es cuánto dones, sino que te sumes, que compartas, que participes.
Esa suma de gestos cotidianos es la que transforma vidas. Así que este año, cuando llegue la cruzada solidaria, no lo veas solo como un programa de televisión: véalo como una oportunidad para ser parte del cambio, para levantar a quienes lo necesitan y para mostrar que la inclusión también se construye con la generosidad de cada uno de nosotros. Porque en la Teletón, como en la seguridad de un hogar, el valor más grande está en el corazón y en aquello que decidimos hacer con nuestras manos.