“Turbazos”: Amenaza creciente de los robos organizados en Chile

“Turbazos”: Amenaza creciente de los robos organizados en Chile

“Turbazos”: Amenaza creciente de los robos organizados en Chile
“Turbazos”: Amenaza creciente de los robos organizados en Chile
Logo

Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar

Chile es uno de los países de Latinoamérica donde se están implementando nuevas estrategias delictuales constantemente, modalidades conocidas e implementadas durante años en otros países de la región. Por esta razón, las autoridades tienen que adaptarse constantemente a estas formas delictivas. 

En este artículo, te explicaremos qué son los “turbazos”, desde qué año se están registrando en el país y por qué últimamente esta modalidad delictiva genera tanta preocupación. 

Evolución de las modalidades delictuales en Chile 

Hace unos años, gracias a las denuncias constantes de los ciudadanos y las investigaciones de Carabineros y PDI, se logró comprender cómo operan las bandas criminales. Durante muchos años, eran más frecuentes delitos como “lanzazos” o “hurtos”. Sim embargo, con el paso del tiempo, se ha observado una “profesionalización” del delito, donde los delincuentes actúan con mayor preparación y conocimiento de la legislación, lo que deriva una organización más estructurada por parte de los delincuentes.

Crecimiento de la asociación delictiva 

Junto con la llegada de nuevas formas de cometer delitos, se ha incrementado la conformación de bandas criminales. Delitos que antes eran cometidos por una o dos personas ahora involucran a seis o más individuos. Por ejemplo, los “motochorros” solían realizar robos sorpresivos en la vía pública de forma individual. Actualmente, existen bandas que se dedican a escoltar al motorista mientras comete el delito, de esta forma pueden recolectar todo lo robado.

En el caso de modalidades como el robo hormiga o hurtos en supermercados o retail, que antes eran ejecutado por un máximo de tres personas, ahora vemos “turbazos”, donde participan aproximadamente 10 individuos. 

¿Qué son los “turbazos”? 

Esta modalidad de robo, a diferencia de un saqueo, se caracteriza por la organización de los delincuentes que lo ejecutan. Se coordinan para burlar las medidas de seguridad, causar confusión, intimidar y sustraer la mayor cantidad de bienes posible.

En Chile, se registraron los primeros “turbazos” en 2016, inicialmente afectando a locales comerciales, farmacias, retail y supermercados. Sim embargo, actualmente, esta modalidad también tiene como objetivo las viviendas particulares.

La principal preocupación es el nivel de violencia ejercida contra las víctimas. Estos robos suelen ocurrir cuando los dueños de casa están durmiendo, generalmente después de la medianoche. Las bandas llegan en dos o más vehículos y alrededor de 7 a 12 personas ingresan a la propiedad registrando todo lo que puedan robar, incluidos vehículos que luego utilizan para seguir cometiendo delitos.

Características de los “turbazos”: 

  • Grupos organizados de 6 personas o más 
  • Intimidación hacia las víctimas 
  • Saqueo de pertenencias en locales comerciales o domicilios
  • Robo de diferentes tipos de bienes con fines de lucro

Registros de “turbazos” en viviendas

En lo que va del año 2024,se han registrado diez “turbazos” en contra de viviendas particulares. En algunos casos, se ha logrado la detención participante de estas bandas. Frecuentemente, el objetivo de los delincuentes es obtener medios para seguir delinquiendo, como vehículos, que luego utilizan en “rutas delictuales”.  Este delito ha afectado a comunas como Maipú, Quinta Normal y Pudahuel en el mes de julio. 

Aspectos claves para la prevención y contención de estos delitos

Carabineros de Chile y la PDI han logrado desarticular bandas dedicadas a esta modalidad a nivel nacional. Los aspectos fundamentales que han llevado al éxito en estas operaciones fueron: 

·        Identificación de los participantes mediante registros captados por cámaras de seguridad y sistemas de vigilancia públicos. 

·        Rastreo de los vehículos utilizados, muchos de los cuales habrían sido robados anteriormente.

·        Identificación de las especies sustraídas y rutas de receptación. 

Si bien para los organismos públicos es más fácil identificar y desarticular bandas criminales en este tipo de modalidades, es más difícil establecer las responsabilidades penales individuales a quienes cometen este tipo de delitos. 

Propietarios más afectados por “turbazos

En los últimos años, los propietarios más afectados por esta modalidad delictiva son los establecimientos comerciales como negocios, farmacias, retail y supermercados. Estos establecimientos son objetivos recurrentes, porque las bandas logran sustraer grandes cantidades de bienes fácilmente comercializables.

Por esta razón, las medidas de seguridad de estos establecimientos suelen ser insuficientes frente a bandas que actúan de manera coordinada, intimidando a los empleados. Estos hechos generalmente ocurren durante el día, en horarios de funcionamiento de los locales, cuando hay un menor nivel de atención en las medidas de seguridad. Como resultado, los empleados frecuentemente no tienen más alternativa que observar impotentes mientras la numerosa banda actúa en cuestión de minutos. 

¿Cómo prevenir los”turbazos” en casas? 

Las comunas del sector poniente de la Santiago, como Pudahuel, Maipú, Quinta Normal y Renca, han sido las más afectadas durante 2024. En muchos casos, las medidas de seguridad de las propiedades son insuficientes. Algunos consejos útiles para mejorar la seguridad de tu hogar son:  

  • Mantener cerraduras de rejas y puertas principales en buen estado.
  • Usar cerraduras de seguridad adiciones, como candados. 
  • Instalar sistemas de alarma que alerten a la comunidad ante una intromisión.  Además, la sirena de alarma puede ayudar a disuadir a los delincuentes.
  • Instalar cámaras de seguridad para disuadir y registrar cualquier incidente. Sirven para identificar vehículos, patentes y rostros de los responsables. 
  • Incorporar sensores de apertura y de movimiento en tu casa, para estar al tanto de lo que esta pasando a tu alrededor.

Mejorar la seguridad de tu hogar o negocio requiere medidas preventivas y colaboración comunitaria. Aunque es difícil eliminar completamente el riesgo, implementar estrategias disuasivas puede reducir las posibilidades de ser víctimas de este tipo de delito.

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Producto destacado

Suscríbete a nuestro newsletter

Producto destacado

Sistema Esencial

Sistema Esencial 2.0

$ 165.990

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Suscríbete a nuestro newsletter