Viajes por carretera en Chile: Cómo prevenir robos y estafas durante tus trayectos

Viajes por carretera en Chile: Cómo prevenir robos y estafas durante tus trayectos

Dispositivos Clickhouse

¿Tienes una propiedad?

Descubre cómo nuestros sistemas de seguridad protegen tu casa o negocio.

Dispositivos Clickhouse
¿Tienes una propiedad?
Conoce cómo nuestros sistemas de seguridad profesional pueden ayudarte a proteger tu casa o negocio, sin contratos y completamente autogestionados.

Ingresa tus datos y te contactaremos!

Los viajes en coche por Chile pueden dejarte recuerdos inolvidables. De los paisajes del árido norte, a los bosques del sur, las rutas que se habilitan en el país son aventuras únicas. Pero no todo es naturaleza y descanso: también hay riesgos de robos, estafas o situaciones que pueden poner fin a tu viaje si no toman las precauciones necesarias.

En este blog te damos algunos útiles consejos para evitar crímenes comunes en la carretera, identificar señales de advertencia y tener una mayor seguridad mientras viajas. 

¿Por qué es importante estar alerta en la carretera?

En los últimos años, se ha reportado un aumento de ciertos tipos de delitos en rutas chilenas, especialmente durante fines de semana largos, feriados y temporada alta. Los delincuentes aprovechan el flujo de vehículos y el aislamiento de ciertos tramos para realizar robos, emboscadas o estafas, principalmente a viajeros desprevenidos.

Algunas bandas se especializan en fingir emergencias para detener vehículos, mientras otras colocan obstáculos en la vía o incluso utilizan vehículos para seguir y abordar a automovilistas en zonas poco transitadas.

Por eso, viajar con atención y preparación es tan importante como llevar el tanque lleno o revisar los frenos.

Tipos de robos o estafas comunes en carretera en Chile

Aunque las modalidades pueden variar, hay ciertos tipos de delitos que se repiten con frecuencia en rutas chilenas:

1. Falsos accidentes o emergencias

Una de las formas más conocidas de estafa consiste en que una persona o grupo simula un accidente o una necesidad urgente a un costado del camino, haciendo gestos para que los conductores se detengan. En muchos casos, cuando el automovilista baja del vehículo, es abordado por uno o más delincuentes.

2. Daño provocado intencionalmente al vehículo

Otra técnica habitual es colocar objetos corto punzantes en la carretera para dañar los neumáticos. Después de unos kilómetros, el conductor se ve obligado a detenerse. En ese momento, personas que "casualmente" pasan por el lugar se ofrecen a ayudar, pero aprovechan para robar pertenencias o incluso asaltar a los ocupantes del vehículo.

3. Falsos mecánicos o ayudantes

En zonas de descanso o estaciones de servicio, puede haber personas que se hacen pasar por técnicos o trabajadores para "revisar el auto" o "ayudarte con un desperfecto". Su intención real es cobrar montos exagerados por servicios innecesarios o aprovechar el contacto para sustraer objetos del auto.

4. Robos en paradas no autorizadas

Muchas personas son víctimas de robos al detenerse en lugares poco seguros, ya sea para descansar, tomar una foto o ir al baño. Los delincuentes aprovechan distracciones breves para abrir vehículos sin forzar cerraduras (usando inhibidores de señal o herramientas especiales) y robar lo que hay en el interior.

5. Estafas en peajes o zonas turísticas

En algunos sectores, personas no autorizadas pueden intentar cobrar “peajes alternativos”, ofrecer “guiados turísticos” o incluso vender supuestos permisos o seguros inexistentes. Estos engaños son más comunes en zonas alejadas o en rutas que conectan con lugares turísticos de difícil acceso.

Consejos para prevenir robos y estafas en carretera

Viajar seguro no significa andar con miedo, sino estar preparado. Estas son algunas recomendaciones que puedes aplicar en cualquier ruta del país:

Planifica tu ruta con anticipación

Antes de salir, revisa los mapas, define dónde vas a cargar combustible, dónde podrías descansar y qué tramos son más solitarios. Utiliza apps confiables para ver el estado del tránsito y posibles desvíos.

Evita rutas desconocidas en horarios nocturnos, y si vas a viajar de noche, hazlo en carreteras principales y mantén contacto frecuente con familiares o amigos.

Mantén tus pertenencias fuera de la vista

Nunca dejes objetos de valor a la vista dentro del vehículo, ni aunque solo te bajes por un momento. Usa maleteros o compartimientos cerrados para guardar mochilas, bolsos, cámaras, laptops o cualquier artículo que pueda atraer a un ladrón.

Incluso en estaciones de servicio o lugares concurridos, los robos pueden ocurrir en segundos si el vehículo está abierto o sin supervisión.

No te detengas ante señales sospechosas

Si alguien en la carretera te hace señas de que algo está mal con tu auto, o ves a una persona pidiendo ayuda en un lugar poco transitado, evalúa la situación con cautela. Si decides detenerte, hazlo solo en zonas seguras, con buena visibilidad y sin exponerte innecesariamente.

También puedes optar por llamar a Carabineros (133) o a los números de asistencia en carretera de tu aseguradora si crees que se trata de una situación real.

Revisa constantemente el estado del vehículo

Muchos robos parten de una falla mecánica que te obliga a detenerte. Revisa antes de viajar: neumáticos, frenos, niveles de aceite y agua, batería, luces y sistemas de cierre. También asegúrate de que las llantas estén en buen estado y que tengas repuesto, gato y herramientas funcionales.

Un auto en buenas condiciones es menos propenso a quedarte botado, lo que reduce tu exposición a robos por necesidad de ayuda.

Evita detenerte en lugares no habilitados

Las paradas en la carretera deben hacerse solo en zonas designadas como miradores, paradores turísticos o estaciones de servicio. Detenerse al costado del camino o en áreas solitarias puede ser riesgoso, tanto por la inseguridad como por accidentes.

Si necesitas descansar o ir al baño, busca estaciones conocidas o restaurantes establecidos, no improvises con paradas informales.

Desconfía de ofrecimientos “demasiado amables”

En caso de un desperfecto real, es normal que algunas personas se acerquen a ofrecer ayuda. Sin embargo, mantén una actitud prudente y no dejes que desconocidos se acerquen demasiado a tu vehículo o manipulen tus pertenencias. Si te ofrecen asistencia mecánica, pide credenciales o verifica que trabajen en un taller establecido.

Qué hacer si fuiste víctima de un robo o estafa

Si a pesar de las precauciones llegas a ser víctima de un robo o estafa en carretera, lo más importante es no poner en riesgo tu integridad física. Entrega lo que te pidan sin resistirte si estás siendo amenazado. La vida siempre es más valiosa que cualquier objeto material.

Luego de ocurrido el hecho, realiza la denuncia cuanto antes. Puedes llamar a Carabineros al 133 o dirigirte a la comisaría más cercana. También informa a tu aseguradora si corresponde, especialmente si hubo daños materiales o robos desde el vehículo.

Si fuiste estafado, intenta anotar todos los detalles posibles: placas de vehículos involucrados, descripciones físicas, lugar exacto, hora del hecho y cualquier información que pueda ser útil para la investigación.

Conducir por Chile es todavía una de las maneras más emocionantes de viajar por el país. Pero como todo viaje, es fundamental estar preparado informado y alerta. Muchos de los crímenes se producen cuando hay una relajación o excesiva confianza.

Con ajustes fáciles cómo organizar tu viaje, inspeccionar tu vehículo, resguardar tus pertenencias y tener cuidado en situaciones atípicas, puedes impedir que te roben o te estafen. Disfrutar del camino también significa hacerlo con seguridad.

Estudio de Seguridad

Estudio de Seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Imagen estudio de seguridad

Estudio de seguridad

Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.

Ingresa tus datos y te contactaremos!