
Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar
Muchas veces nos sentimos inseguros por el comportamiento social de algunas personas o por robos, pero en la naturaleza también existen pequeños “delincuentes” que pueden causar estragos en tu salud, por lo cual es necesario prestar atención también a los peligros que pueden estar presentes dentro de nuestro hogar de manera microscópica.
En este blog te comentaremos los 5 virus o bacterias más peligrosos para la salud humana que están presentes en nuestro hogar y que medidas preventivas podemos tomar para evitar tener contacto con este tipo de microorganismos.
5 virus o bacterias presentes en el hogar más peligrosos para el humano
A continuación, te contamos los 5 virus o bacterias que representan un mayor peligro para nuestra salud si estamos en constante contacto con estos microorganismos.
1. Escherichia coli (E. coli)
La Escherichia coli, especialmente la cepa O157:H7, es una bacteria que puede causar graves intoxicaciones alimentarias. Se encuentra comúnmente en carne cruda, productos lácteos no pasteurizados y superficies contaminadas. Su presencia en el hogar puede deberse a prácticas inadecuadas de manipulación de alimentos y falta de higiene en la cocina
Prevención:
- Cocinar completamente las carnes, especialmente la carne molida.
- Lavar frutas y verduras antes de su consumo.
- Desinfectar superficies y utensilios de cocina después de su uso
Este tipo de bacteria puede causar diarrea, infecciones urinarias o en casos más graves, infecciones como el síndrome urémico hemolítico que afecta los riñones y la sangre.
2. Staphylococcus aureus
El Staphylococcus aureus es una bacteria que habita en la piel y las mucosas de muchas personas sanas. Sin embargo, puede causar infecciones cutáneas, respiratorias y gastrointestinales si penetra en el organismo a través de heridas o alimentos contaminados. En el hogar, puede encontrarse en toallas, sábanas y superficies de contacto frecuente.
Prevención:
-
Mantener una buena higiene personal, incluyendo el lavado frecuente de manos.
-
Lavar regularmente la ropa de cama y las toallas.
-
Desinfectar superficies de uso común, como manijas y interruptores.
Este tipo de bacteria puede causar infecciones cutáneas, abscesos; también puede tener síntomas de intoxicación alimentaria como náuseas, vómitos o estar relacionado con infecciones más graves como la neumonía.
3. Norovirus
El norovirus es una de las principales causas de gastroenteritis viral en todo el mundo. Se transmite fácilmente a través de alimentos y agua contaminados, así como por contacto con superficies infectadas. En el hogar, puede propagarse rápidamente entre los miembros de la familia, especialmente en espacios cerrados y durante los meses de invierno
Prevención:
-
Lavar las manos con frecuencia, especialmente antes de preparar alimentos y después de usar el baño
-
Desinfectar superficies y utensilios de cocina regularmente.
-
Evitar el consumo de alimentos y agua potencialmente contaminados.
Este tipo de virus puede ocasionar gastroenteritis aguda que está acompañada por síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y dolor de estómago, fiebre, dolores de cabeza.
4. Salmonella
La Salmonella es una bacteria que puede causar infecciones intestinales graves. Se encuentra comúnmente en huevos crudos, carnes poco cocidas y productos lácteos no pasteurizados. En el hogar, la contaminación cruzada durante la preparación de alimentos es una fuente común de infección.
Prevención:
- Cocinar completamente los alimentos de origen animal.
- Evitar el consumo de huevos crudos o productos que los contengan.
- Lavar y desinfectar utensilios y superficies después de preparar alimentos crudos.
Una infección ocasionada por Salmonella suele causar síntomas como fiebre, diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómitos, dolor de cabeza y en consecuencia, deshidratación.
5. Streptococcus pyogenes
El Streptococcus pyogenes es responsable de enfermedades como la faringitis estreptocócica y la escarlatina. Se transmite a través de gotas respiratorias y puede sobrevivir en superficies contaminadas. En el hogar, la propagación puede ocurrir rápidamente entre los miembros de la familia, especialmente en espacios compartidos.
Prevención:
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
- Lavar las manos con frecuencia y evitar compartir utensilios personales.
- Desinfectar regularmente superficies de uso común.
Consejos generales para mantener un hogar libre de patógenos
Además de las medidas específicas para cada microorganismo, es fundamental adoptar hábitos generales de higiene para reducir el riesgo de infecciones en el hogar:
Limpieza Regular: Realizar una limpieza profunda y regular de todas las áreas de la casa, prestando especial atención a la cocina y el baño.
Ventilación Adecuada: Asegurar una buena circulación de aire para reducir la concentración de patógenos en el ambiente.
Manejo Seguro de Alimentos: Seguir prácticas seguras al manipular, cocinar y almacenar alimentos para evitar la contaminación.
Educación Familiar: Informar a todos los miembros del hogar sobre la importancia de la higiene y las medidas preventivas.
Implementar estas prácticas contribuirá significativamente a mantener un entorno doméstico saludable y seguro para todos.
Cotiza la mejor alarma de seguridad

Estudio de Seguridad
Conoce las zonas con mayor riesgo delictual en Chile.