
Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar
Arica, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad. Con un total de 8,406 delitos violentos reportados, la ciudad busca equilibrar su atractivo turístico con la seguridad de sus residentes. Entre estos delitos, se registraron 17 homicidios y femicidios, 416 violaciones y delitos sexuales, y 961 lesiones leves. Además, las amenazas o riñas representan un alto número de casos, con 2,365 incidentes reportados.
En el ámbito de los delitos asociados a armas, se registraron 1,120 casos, destacándose 730 crímenes y simples delitos bajo la ley de armas. Por otro lado, los delitos contra la propiedad no violentos sumaron 4,738 casos, siendo los robos en lugares habitados y no habitados un problema persistente con 1,111 incidentes. Los robos de vehículos y sus accesorios alcanzaron los 1,530 casos, mientras que los hurtos llegaron a 1,804.
Mapa de las zonas con mayores índices delictivos
Según la información de la página web del STOP de Carabineros, hemos recopilado información sobre distintas zonas de Arica que tienen mayor incidencia delictiva, también detallamos la información de cada cuadrante
Zona Peligrosa |
Más de 3000 delitos |
|
Entre 2000 – 3000 delitos |
|
Entre 1000 – 2000 delitos |
|
Entre 700 - 1000delitos |
|
Entre 500 – 700delitos |
|
Entre 200 – 500 delitos |
Zona segura |
Menos de 200 delitos |
Cuadrante 1 - Centro de Arica
En el Cuadrante 1 de Arica, los datos del año 2024 presentan un panorama mixto en cuanto a la seguridad y la incidencia delictiva. Por un lado, se ha registrado una disminución en ciertos delitos graves como los homicidios, que han bajado un 50%, y las violaciones, que han caído un 55,6%. Esta reducción es un indicio positivo del impacto de las medidas preventivas y de las acciones de las fuerzas de seguridad en la zona.
Sin embargo, a pesar de estos logros, otros delitos han experimentado un preocupante incremento. Los robos por sorpresa, por ejemplo, han aumentado un 105,3%, lo que sugiere la necesidad de implementar estrategias más efectivas para la protección de los ciudadanos en espacios públicos. Asimismo, los robos en lugares no habitados han subido un 213,7%, reflejando potencialmente vulnerabilidades en la vigilancia de estas áreas.
El aumento del 68,2% en los hurtos también es significativo, indicando que los delincuentes están aprovechando oportunidades para llevar a cabo estos actos. En general, los robos han crecido un 44%, con un incremento del 39,8% en los robos con violencia. Este tipo de delitos no solo afecta el bienestar físico de las víctimas, sino que también genera un clima de inseguridad en la comunidad.
Además, las lesiones han registrado un aumento del 31,3%, lo que eleva las preocupaciones sobre la violencia interpersonal en el área. En total, los casos delictivos en el Cuadrante 1 han aumentado un 45,6% en 2024, lo que resalta la urgencia de revisar y fortalecer las estrategias de seguridad existentes.
Cuadrante 2 – Centro Puerto
En el Cuadrante 2 de Arica, los datos del año 2024 revelan una disminución general en la incidencia delictiva. Aunque ha habido un aumento en los homicidios, pasando de 0 a 5 casos, la mayoría de los delitos han mostrado una tendencia a la baja.
Particularmente destacable es la reducción del 77,8% en las violaciones, lo que indica un avance significativo en la protección de las víctimas y la efectividad de las medidas preventivas. Las lesiones también disminuyeron un 16,1%, reflejando una mejora en la seguridad personal.
En cuanto a los robos, se observa una disminución del 17,6%, con una reducción del 23,6% en los robos con violencia y un 41,2% en el robo con violencia específicamente. Estos descensos sugieren que las estrategias implementadas para combatir la delincuencia están dando frutos.
Los hurtos han bajado un 20,4%, y los robos de vehículos disminuyeron un 26,6%, lo cual es alentador para los residentes que buscan proteger sus propiedades. Sin embargo, el robo en lugares habitados aumentó un 58,8%, lo que requiere atención para evitar que se convierta en una tendencia creciente.
En total, los delitos en el Cuadrante 2 han disminuido un 18% en 2024. Este descenso general es un indicativo positivo de que las políticas de seguridad están funcionando, pero también señala áreas específicas que necesitan atención continua. La colaboración continua entre las autoridades y la comunidad es esencial para mantener y mejorar esta tendencia, asegurando un ambiente cada vez más seguro para todos los habitantes del Cuadrante 2 de Arica.
Cuadrante 6 – Parque Lauca y estadio El Morro
En el Cuadrante 6 de Arica, los datos de 2024 muestran un aumento preocupante en la incidencia delictiva. Aunque los homicidios han disminuido a cero, otros delitos han aumentado de manera significativa, reflejando desafíos serios para la seguridad en la zona.
Las violaciones se han duplicado, y las lesiones han aumentado un 57,1%, señalando un incremento en la violencia interpersonal. Los robos han crecido un 33,5%, con un aumento notable del 33,8% en los robos con violencia y un preocupante 78% en los robos con intimidación. Estos datos resaltan la necesidad urgente de intervenciones efectivas para proteger a los residentes.
Particularmente alarmante es el incremento de los hurtos, que subieron un 256,2%. Esto sugiere que los delincuentes están aprovechando oportunidades para cometer delitos de menor escala pero con alta frecuencia. Además, los robos de objetos desde vehículos aumentaron un 46,2%, y los robos de vehículos subieron un 40%, lo que refleja una creciente amenaza a la propiedad personal.
En total, los delitos en el Cuadrante 6 aumentaron un 72,3% en 2024. Este aumento exponencial exige una respuesta rápida y coordinada entre las autoridades y la comunidad. Es crucial implementar estrategias de seguridad más robustas y fomentar la participación ciudadana para revertir estas tendencias y mejorar la seguridad en la región.
Índices delictuales anuales de la ciudad de Arica (2018 – 2023)
Te mostramos un análisis a través del tiempo en el ámbito delictual de la ciudad de Arica donde puedes ver gráficamente cómo han evolucionado ciertos tipos de delitos desde el año 2018 hasta el año 2024, también una comparación evaluando qué tipos de delitos se dan más en Arica. Esto te permitirá conocer de mejor forma los problemas de seguridad que tiene la ciudad.
Análisis delictual de Arica
Podemos observar que, pre y post pandemia, hay dos tipos de escenarios distintos donde ciertos delitos eran predominantes y otros, en cambio, post pandemia han presentado un crecimiento significativo:
Escenario prepandemia 2018-2019: Los delitos que predominaban en este escenario eran los hurtos (1798 casos), amenazas con armas (1510 casos) y lesiones graves, menos graves y leves (1134 casos en conjunto). Esto habla de delitos más violentos, que generalmente ocurren en áreas más transitadas, donde existe comercio y son más céntricas.
Escenario postpandemia 2022–2024: Durante este periodo se identifica la predominancia de delitos como las amenazas con armas (2408 casos), que presentaron un aumento aproximado del 30%. También los robos de vehículos y accesorios de vehículos presentaron un aumento de cerca del 50% desde el 2019.
El análisis de la delincuencia en Arica revela un panorama complejo, con tendencias mixtas que reflejan tanto avances como desafíos en materia de seguridad. Si bien algunos delitos han mostrado una disminución en ciertos cuadrantes, otros tipos de delitos tienen un alza significativa si comparamos con años anteriores. También Arica registró el segundo porcentaje más alto de victimización por haber sufrido algún delito según la encuesta nacional de seguridad ciudadana.
Cotiza la mejor alarma de seguridad
Producto destacado

Sistema Esencial
$119.990