Zonas más peligrosas de Iquique

Zonas más peligrosas de Iquique

Zonas más peligrosas de Iquique
Zonas más peligrosas de Iquique
Logo

Te ayudamos a elegir la alarma ideal para proteger tu hogar

Iquique es la ciudad más poblada de la región de Tarapacá, actualmente tiene alrededor de 231.000 habitantes. Iquique esta anexada a la comuna de Alto Hospicio, que también tiene alrededor de 143.000 habitantes, ambas localidades completan casi el 90% de la población regional. En los últimos años, esta ciudad ha experimentado un aumento en su número de habitantes, pero también nuevos panoramas de inseguridad.

Estadísticas delictuales de la región de Tarapacá

Estas estadísticas, provenientes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, abarcan desde el año 2018 hasta el 2023. 

Hoy el panorama de inseguridad en Iquique es preocupante, ya que años atrás era uno de los destinos turísticos más importantes del país, pero ahora se encuentra entre las zonas más afectadas por delitos como el narcotráfico y actos violentos. 

También se ha producido un aumento poblacional exponencial, cuyo factor más relevante es la migración. Este incremento de la población no ha venido acompañado de medidas eficaces que permitan que la ciudad se desarrolle de forma segura, ya que las políticas de seguridad implementadas no han logrado mitigar el aumento de los actos delictivos.

Turismo en Iquique

Iquique es una ciudad ícono del turismo en Chile, con postales de paisajes que combinan el desierto con la playa, ideales para actividades como sandboard, parapente o visitas a parque nacionales, lugares históricos y arqueológicos. Debido a la visita de miles de turistas anualmente, la lucha contra la inseguridad se convierte en una tarea principal para las autoridades.

Uno de los delitos más comunes que afectan a los turistas son los robos con violencia y hurtos, los cuales representan cerca del 41,5% de los delitos con mayor connotación social registrados por la prefectura de Iquique en 2024.

Recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de delitos:

  • Evita caminar sola/o por las zonas poco concurridas durante la tarde o la noche.
  • Usa transporte confiable y prefiere taxis oficiales o aplicaciones de transporte.
  • Mantén tus objetos de valor fuera de la vista pública

Panorama delictual en la ciudad de Iquique

En los últimos años, la seguridad en Iquique se ha convertido en un tema prioritario para las autoridades y la comunidad local. El crecimiento urbano, los flujos migratorios y el factor socioeconómico han sido factores determinantes en el aumento de delitos.

Sin embargo, es importante aclarar que, aunque existen áreas con mayores problemas de seguridad, muchas otras continúan siendo seguras para los habitantes y turistas.

Para conocer el panorama delictual más a fondo, te contamos los 4 delitos más cometidos en Iquique y Alto Hospicio en el año 2024, registrados por la plataforma STOP de Carabineros de Chile.

1.      Robos con violencia

Este tipo de delito representa el 22% del total de los delitos de mayor connotación social registrados por Carabineros en 2024. Ocurre con mayor frecuencia principalmente en una de las zonas comerciales de la ciudad de Iquique, que abarca desde Avenida Esmeralda hasta Manuel Rodríguez.

Por otra parte, en Alto Hospicio, el lugar donde más se han registrado este tipo de delitos es entre la AV. Detective José Cubillos Rivera y Plaza Américas.

2.      Lesiones

Este tipo de delitos es atribuible principalmente a riñas callejeras y peleas por territorios de comerciantes sin permisos. Uno de los lugares donde más se ven delitos de este tipo es en las cercanías del centro histórico de Iquique. También en el Barrio Boliviano y el Barrio Colombiano se han registrado riñas callejeras de vendedores ambulantes. Algunos episodios en los bordes costeros de Playa Cavancha se han vuelto recurrentes durante el último año, contribuyendo a empeorar la sensación de inseguridad de los transeúntes y residentes.  

3.      Hurtos

Gran parte de los hurtos reportados en la ciudad de Iquique ocurren en el casco histórico de la ciudad, el barrio comercial en el centro y la zona de la playa Cavancha, donde hay un mayor movimiento turístico. El hurto es un delito caracterizado por no incluir violencia, intimidación ni fuerza, y suele ocurrir de manera silenciosa. Afecta principalmente a personas que transitan de forma desprevenida o dejan sus pertenencias en lugares de fácil acceso, como bolsos sin cierre, mesas de restaurantes o celulares y billeteras en bolsillos traseros.

4.      Robo de objeto de o desde vehículo

Este es el único delito que ha presentado un alza significativa de un 13,4% en comparación con el año 2023. Se debe a la proliferación de los inhibidores de señal y otras técnicas utilizadas para abrir vehículos y sustraer pertenencias.

Esta modalidad de delito se ha reportado de forma significativa dentro del centro de la ciudad, entre Calle Esmeralda hasta Avenida Diego Portales, ubicada más al sur.

 Zonas críticas de la ciudad de Iquique y Alto Hospicio

Barrio Boliviano

Este barrio comercial, característico en la ciudad de Iquique, cercano a la Zona Franca de la ciudad, podemos encontrar gastronomía típica y algo de la cultura boliviana plasmada en el barrio. Sin embargo, en la actualidad enfrenta serios problemas de inseguridad. Según la información de Carabineros, podemos identificar actividades como riñas callejeras, servicios de transporte clandestino a otras regiones, narcotráfico, comercio ilegal y robos.

A pesar de los esfuerzos municipales para mejorar la seguridad, a través de la instalación de cámaras de seguridad en este sector, aún se registran gran cantidad de delitos, convirtiéndola en una zona peligrosa de la ciudad de Iquique.

Playa Cavancha

Este es uno de los lugares que ocupa la mayoría de las portadas turísticas de la ciudad de Iquique.  Es una postal inolvidable, sin embargo, enfrenta grandes problemas de inseguridad. Según la prefectura de Carabineros, se han registrado múltiples riñas y peleas callejeras, comercio ilegal, microtráfico, robo de pertenencias a vehículos, asaltos y hurtos.

Los esfuerzos por mantener la seguridad durante la temporada de verano, donde llega gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros, se ven debilitados por la dotación limitada de personas de seguridad pública, que constantemente patrullan y fiscalizan la zona. Sin embargo, es posible disfrutar de este lugar si se toman las precauciones adecuadas.

Alto Hospicio

Esta comuna, caracterizada por un rápido crecimiento urbano, cuenta con gran cantidad de tomas de terrenos y es objeto de ocupación de bandas criminales. Entre los problemas de seguridad más relevantes.

  • Alto Hospicio es una de las comunas que presentó 20 homicidios por cada 100 mil habitantes, la tasa más alta del país.
  • La Mula y el Boro han sido catalogadas como las tomas más peligrosas de Alto Hospicio, registrándose narcotráfico, secuestros y balaceras.
  • Se registran constantemente enfrentamientos armados de bandas criminales en sectores de la comuna y tomas.
  • Es un lugar donde van a parar una gran cantidad de vehículos robados en la región.
  • La Pampa, una de las tomas más grandes del país, está ubicada en Alto Hospicio.

Factores que contribuyen a la inseguridad

Los problemas de seguridad en Iquique no son aislados, estos son una combinación de factores sociales, económicos y geográficos, entre los que destacan:

  • Crecimiento exponencial: El rápido aumento de la población, sumado a la falta de oportunidades laborales, soluciones habitacionales y regulaciones de construcción, ha provocado el aumento de la vulnerabilidad de los habitantes, sobre todo en Alto Hospicio.
  • Narcotráfico: Iquique es una ciudad portuaria y también una ciudad donde transitan grandes cantidades de droga que se distribuye al resto del país.
  • Dotación de fuerzas públicas: Ante el exponencial crecimiento de la población, los aparatos de seguridad pública se encuentran en un desbalance y falta de dotación de personal.

Consejos de seguridad

- Instala un sistema de seguridad para tu casa o negocio. Un sistema adecuado de alarmas puede disuadir a delincuentes y alertarte ante cualquier intrusión.

- Coloca cámaras de seguridad y sensores de movimiento. Estos dispositivos no solo te permiten tener un control constante sobre lo que ocurre en tu entorno, sino que también proporcionan evidencia en caso de cualquier incidente, mejorando la protección en tiempo real.

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Producto destacado

Suscríbete a nuestro newsletter

Producto destacado

Sistema Esencial

Sistema Esencial 2.0

$ 165.990

Cotiza la mejor alarma de seguridad

Suscríbete a nuestro newsletter